880 likes | 3.01k Views
CLASIFICACIONES EN ENDOSCOPÍA Dr. ALLAN SHARP PITTET CIRUGÍA DIGESTIVA. Objetivos 1. Comprender la importancia de estandarizar los informes endoscópicos 2. Conocer las Clasificaciones y Consensos en los informes de Endoscopía digestiva alta.
E N D
CLASIFICACIONES EN ENDOSCOPÍA Dr. ALLAN SHARP PITTET CIRUGÍA DIGESTIVA
Objetivos 1. Comprender la importancia de estandarizar los informes endoscópicos 2. Conocer las Clasificaciones y Consensos en los informes de Endoscopía digestiva alta
Cómoinformarlaslesiones no neoplásicas Varíansegún: –Localización –Enfermedad: • • • • • AnomalíasAnatómicas LesionesCongénitas LesionesAgudas LesionesCrónicas Enfermedadesubicadasfuera del tractogastrointestinal –Situaciones de emergencia
Cómoinformarlesiones no neoplásicas Fotos a presentar: Indicador de calidad Todoslos informesendoscópicos Al menos8 fotos Cualquieranormalidaddetectada ReyJF,etal.ESGErecommendationsforqualitycontrolingastrointestinalendoscopy:guidelines forimagedocumentationinupperandlowerGIendoscopy.Endoscopy2001;33:901-3.
Cómoinformarlaslesiones no neoplásicas Es fundamental la estandarización del informe de anormalidades: –Mejorcomprensión –Reproducibilidad. ReyJF,etal.ESGErecommendationsforqualitycontrolingastrointestinalendoscopy: guidelinesforimagedocumentationinupperandlowerGIendoscopy.Endoscopy2001;33:901-3 CohenJ,etal.Qualityindicatorsforesophagogastroduodenoscopy.AmJGastroenterol2006;101:886-91
Cómoinformarlaslesiones no neoplásicas Unaregla simple al hacer el informe: Describirtodos los hallazgoscomosiotrote los estuvieracontando a tí
Cómoinformarlaslesiones no neoplásicas • •Si esaplicable: Localización – – – – • • • • • Signosde hemorragia Cirugíaprevia:tipo Estenosis:franqueable o no Técnicaaplicada Tamaño y longitud Número Morfología Homogeneidad SospechaClinica CohenJ,etal.Qualityindicatorsforesophagogastroduodenoscopy. AmJGastroenterol2006;101:886-91 MinimalStandardTerminologyforGastrointestinalEndoscopy: WorldEndoscopyOrganisation(WEO),2009:1-45.
Cómoinformarlaslesiones no neoplásicas •Lesioneselevadas(lump): –Estenosis,compresióno anillos –Nódulos,pólipos,tumores,varix,pliegues,páncreasectópico. •LesionesExcavadas: –Diverticulos –Erosion,úlcera,cicatriz,fistula,perforaciónoerosionesMallory-Weiss. •Sangrados: –Se logró la hemostasia. CohenJ,etal.Qualityindicatorsforesophagogastroduodenoscopy. AmJGastroenterol2006;101:886-91 MinimalStandardTerminologyforGastrointestinalEndoscopy: WorldEndoscopyOrganisation(WEO),2009:1-45
Cómoinformarlesiones no neoplásicas Clasificacionesvalidadas o consensos
Clasificación de Praga (Barrett) • Clasificación de Los Angeles (Esofagitis erosiva) • Clasificación de Sidney (Gastritis crónica) • Clasificación de Zargar (Esofagitis por cáusticos) • Clasificación de Kodsi (Esofagitis por cándida) • Clasificación de Forrest • Clasificación Japonesa del Cáncer Gástrico Incipiente • Clasificación de Paris • Clasificación del Borrmann (Cáncer Gástrico Avanzado) • PitPattern • Clasificación de Kudo
Clasificacionesvalidadas o Consensos Esófago de Barrett(Clasificación de PragueC&M) ArmstrongD.AlimentPharmacolTher.2004;20Suppl5:40-7 SharmaP,etal.Gastroenterology2006;131:1392-9 TytgatGNJ,TytgatHAJ.GradingandStaginginGastroenterology.ThiemeVerlag,2009:81-314 MinimalStandardTerminologyforGastrointestinalEndoscopy:WorldEndoscopyOrganisation(WEO),2009:1-45
ClasificaciónC&MdePraga. ExtensióndeesófagodeBarrett •Sharma P,DentJ,ArmstrongD,BergmanJJ,GossnerL,HoshiharaY,JankowskiJA, JunghardO,LundellL,TytgatGN,ViethM.Thedevelopmentandvalidationofan endoscopicgradingsystemforBarrett'sesophagus:thePragueC&Mcriteria. Gastroenterology.2006;131:1392-9
ClasificaciónC&MdePraga. ExtensióndeesófagodeBarrett 1.Líneaescamocolumnar,ascendida unoscms. 2.Líneaescamocolumnaroriginal 3.Metaplasia columnar de tipogástricaenelesófago 4.Metaplasia intestinalenelesófago 5.Islotesdeepitelioescamoso. ElsegmentoconmetaplasiaesclasificadocomoC3-M5deacuerdoconla clasificaciónC&MdePragaCM
CLASIFICACIONES VALIDADAS O CONSENSOS Esofagitisporreflujo(Clasificación de losAngeles) ArmstrongD,etal.Gastroenterology1996;111:85–92 LundellLR,etal.Gut1999;45:172-80 TytgatGNJ,TytgatHAJ.GradingandStaginginGastroenterology.ThiemeVerlag,2009:81-314 MinimalStandardTerminologyforGastrointestinalEndoscopy:WorldEndoscopyOrganisation(WEO),2009:1-45
Esofagitisporreflujogastroesofágico ClasificacióndelosÁngeles GradoA:Unaomáserosionesde5mmquenose extiendenentredosplieguesmucosos. GradoB:Unaomáserosionesmayoresde5mmque noseextiendenentredosplieguesmucosos. GradoC:Erosionesqueseextiendenentredoso másplieguesmucosos,afectandoa<75% delacircunferenciaesofágica. GradoD:Erosionesqueafectanamásdel75%de lacircunferenciaesofágica.
CLASIFICACIONES VALIDADAS O CONSENSOS LesionesporCáusticos(Escala de Zargar) ZargarSA,etal.Gastroenterology.1989;97:702-7 TytgatGNJ,TytgatHAJ.GradingandStaginginGastroenterology.ThiemeVerlag,2009:1-80
ClasificaciónendoscópicadeKodsi Esofagitisinfecciosamoniliásica GradoI:Pseudomembranasescasasy<de2mm detamaño.Hiperemialeve. GradoII:Pseudomembranasescasasy>de2mm detamaño.Hiperemiaintensa. GradoIII:Placasconcluyentesysobreelevadas. Hiperemiaintensayulceraciones. Grado IV: Grado III + friabilidad de la mucosa y estenosis de la luz del tubo
Esofagitis porvirus: Herpes Simple I: Vesículasdemenosde5mmde diámetro. II:lasvesículasserompenyaparecenúlcerasquemidenentre0,5y2cm. dediámetro,conbordessobreelevadosybiendelimitados,cubiertasdefibrinaconunhaloeritematoso. III:lasulcerascrecenysefusionan entresidandolugaraúlcerasgrandes,quetiendenaorientarse alolargodelejemayordelesófago
HerniaHiatal Anomalíaanatómicanocongénitanitraumáticadadaporel pasohacialacavidadtorácicadelaunióngastroesofágica conpartedelestómagoatravésdelhiatoesofágicodel diafragma. ClasificaciónanatómicaTipoI,II,III,IV
HerniaHiatal: Clasificaciónanatómica TipoI,DirectaoDeslizante: Unaporcióndelestómagopenetraeneltóraxllevando consigolaUGE,encontrándoselamismaporencima deldiafragma. TipoII,IndirectaoParaesofágica: Ocurreunaherniaciión de parte del estómago: generalmenteelfundusgástrico. LaUGEpermanece ensulugaranatómiconormal. TipoIII:tieneelementosdeambostiposIyII. TipoIV:seasociaaundefectoenlamembrana frenoesofágica,permitiendoaotrosórganostales comoelcolon,elbazoyelintestinodelgado,penetrar enlabolsadelahernia.
Varicesesofágicas Lasvaricesesofágicassondilatacionesdelsistemavenosocausadasporunaobstrucciónenelsistemavenosoportalosusramas,aumentandosutamaño enformaproporcionalalgradodeobstrucción.
CLASIFICACIONES VALIDADAS O CONSENSOS Váricesesofágicas:EscalasNorthernItalianEndoscopyClubyConn NIEC.NEnglJMed1988;319:983-9 ConnHO,etal.Gastroenterology.1967;52:810-8 TytgatGNJ,TytgatHAJ.GradingandStaginginGastroenterology.ThiemeVerlag,2009:81-314 MinimalStandardTerminologyforGastrointestinalEndoscopy:WorldEndoscopyOrganisation(WEO),2009:1-45
Varicesesofágicas Clasificaciónendoscópica ClasificacióndePaquet: GradoI:protrusiónescasamenteperceptible. GradoII:protrusiónhasta¼delaluz. GradoIII:protrusiónhasta½delaluz. GradoIV:protrusiónmayorde½delaluz. ConsensoBavenoIV Váricespequeñas:menoresde5mm Váricesgrandes:mayoresde5mm
Clasificacióndeltamañodelas Váricesesofágicas Grado1:váricesesofágicaspequeñasyno tortuosas,aplanadasconlainsuflacion. Grado2:váricesesofágicastortuosasperoque cubrenmenosdel50%delradiodel esófagodistal. Grade3:váricesesofágicasgrandesytortuosas quecubrenmasdel50%delradiodel esófagodistal. PungpapongS,Keaveny:Accuracyandinterobserveragreement ofsmall-calibervs.conventionalesophagogastroduodenoscopyforevaluating esophagealvarices.Endoscopy2007;39;673-80
Clasificación de Paquet (VARICES ESOFAGICAS) Grado I: mínima protrusión de la pared esofágica o teleangiectasias e hipervascularización capilar Grado II: presencia de nódulos o cordones moderadamente protruyentes que ocupan como máximo 1/4 de la luz esofágica Grado III: protrusión de varices que invade hasta de la mitad de la luz esofágica Grado IV: varices tan gruesas que ocupan más de la mitad de la luz esofágica
Váricesgástricas Pordefinición,cualquierváricelocalizadaen elestómago,sedeberíadenominarváricegástrica.
Clasificaciónendoscópica Váricesgástricas: Sarin Váricesgastroesofágicas Tipo1:parecencontinuacióndelasváricesesofágicasyse extiendende2a5cms.,pordebajodelaunión gastroesofágica,sobrelacurvaturamenordelestómago. Suelenserrectas. Tipo2:estasváricesseextiendenmásalládelaunión gastroesofágica,haciaelfondodelestómago.Suelenser largasysinuosas. Váricesgástricasaisladas Tipo1:Selocalizanenelfondodelestómago,cercadelcardias poralgunoscentímetros. Tipo2:Váricesectópicaspresentesenelestómagooelduodeno.
Clasificaciónendoscópica Váricesgástricas:Hoskin Tipo I: Aparecencomounaextensióndeváricesesofágicas. TipoII:Selocalizanenelfondoycubriendoel cardias(siempreasociadasaváricesesofágicas). TipoIII:Localizadasenelfondooenelcuerpo,en ausenciadeváricesesofágicasyno conectadasalcardias.
Clasificacionesvalidadas o Consensos VÁRICES GÁSTRICAS (Escala de SarinyKumar) Gastroesophagealvarices(GEV) SarinSK,KumarA.AmJGastroenterol.1989;84:1244-9 TytgatGNJ,TytgatHAJ.GradingandStaginginGastroenterology.ThiemeVerlag,2009:81-314
Clasificacionesvalidadas o Consensos Gastropatía de la HT Portal(Clasificación de Baveno) deFranchisR.JHepatol.1996;25:390-4 TytgatGNJ,TytgatHAJ.GradingandStaginginGastroenterology.ThiemeVerlag,2009:81-314
ÚlceraGástricadecausapéptica Laulceracióndelamucosadelestómagoeslamanifestacióndeunaenfermedadquetienediversascausasysecaracterizaporlaaparicióndeunapérdidade sustanciaqueseextiendedesdela superficie hasta la muscularis mucosae formando un cráterrodeado de infiltradoinflamatorio
ClasificacióndelaÚlceraGástrica ClasificacióndeJonhson TipoI:úlceraúnicasituadaenlaincisuraangular o el cuerpogástrico, es la másfrecuente TipoII:úlceradelcuerpogástricoasociadacon úlcera duodenal o pilórica TipoIIIa:úlceraantralprepilórica,asociadaal consumo de AINEs TipoIIIb:úlceraprepiloricaasociadaconúlcera duodenal
ClasificacióndelaÚlceraGástrica TipoI:úlceraúnicasituadaencurvaturamenorocuerpogástrico. TipoII:úlceradelcuerpogástricoasociadaconúlceraduodenal. TipoIII:úlceraantralprepilórica. TipoIV:úlceraencurvaturamayoromenor. TipoV:úlcerasituadaencualquierlocalizacióndelestómago V