E N D
1. Familia MicrococcaceaeCocos Gram +. Catalasa + Género Staphylococcus
Género Micrococcus
Género Kocuria
Género Kytococcus
Género Alloiococcus (A. otitidis)
3. Género Staphylococcus
4. Staphylococcus aureus
5. S. aureusEstructura de la pared celular Cápsula
Peptidoglicano
Ácidos teicoicos
Ribitol: S. aureus
Glicerol: S. epidermidis
Proteína A
Coagulasa ligada
7. S. aureusToxinas Citotoxinas: alfa-, beta-, delta- y gamma-toxina
Leucocidina de Panton-Valentine
Toxinas exfoliativas A y B
Enterotoxinas: A-E, G-I
Toxina del síndrome del shock tóxico TSST-1 (antigua enterotoxina F)
8. S. aureusEnzimas Coagulasa
Hialuronidasa
Fibrinolisina
Lipasas
Nucleasas
9. S. aureus: Cuadros clínicos1. Cuadros supurativos Infecciones de piel y tejidos blandos: impétigo, foliculitis, forúnculo, ántrax, infección de herida, mastitis.
Bacteriemia y endocarditis.
Infecciones por contigüidad o metastásicas: neumonía, empiema, osteomielitis, artritis, abscesos, peritonitis, meningitis...
10. S. aureusInfecciones cutáneas
11. S. aureus: Cuadros clínicos2. Cuadros por toxinas Síndrome de la piel escaldada
Intoxicación alimentaria estafilocócica
Síndrome del Shock Tóxico
13. Diagnóstico microbiológico Microscopía: Tinción de Gram.
Cultivo
Identificación:
Coagulasa
Pruebas bioquímicas
Epidemiología: antibiotipo, biotipia, fagotipia y técnicas moleculares (PFGE)
14. Identificación epidemiológica
15. Prueba de la Coagulasa
16. Sensibilidad de S. aureus European Resistance Surveillance System (EARSS)
17. SARM en Europa (EARSS)
18. Resistencia (%) de SARM y SASM a otros antimicrobianos (EARSS)
19. Epidemiología Portadores: 15-30% de adultos.
Transmisión: autoinfección, persona-persona, aire, fomites
Las cepas resistentes a meticilina (SARM): brotes nosocomiales.
20. Profilaxis Uso de desinfectantes y lavado de manos
Lavado de ropas a altas temperaturas
Descolonización de portadores
Quimioprofilaxis en determinadas cirugías
21. Profilaxis. Brotes por SARM Sistema de vigilancia
Aislamiento de enfermos
Descolonización de portadores
Formación continuada
22. Estafilococos coagulasa negativo. Cuadros clínicos. Infecciones urinarias: S. saprophyticus
Osteomielitis
Bacteriemia en inmunodeprimidos
Infecciones asociadas a materiales protésicos:
Catéteres intravasculares, injertos vasculares, circuitos de derivación de LCR, catéteres de diálisis, prótesis ortopédicas, marcapasos y valvulas cardíacas
23. Evolución de la Resistencia a 5 antimicrobianos de las cepas de S. epidermidis productoras de bacteriemias en el H.U.V. Macarena (1998-2001)*.