481 likes | 602 Views
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA DE ALUMNOS CIEGOS Y DEFICIENTES VISUALES. MARCO CONCEPTUAL
E N D
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA DE ALUMNOS CIEGOS Y DEFICIENTES VISUALES
MARCO CONCEPTUAL • DEFINICIÓN: “Proceso de recogida, análisis y valoración de la información relevante, sobre los distintos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza - aprendizaje (profesorado, alumnado, contenidos, y su interacción en el aula), para identificar las necesidades educativas de determinados alumnos, que presentan o pueden presentar desajustes en su desarrollo personal y/o académico, y para fundamentar y concretar las decisiones respecto a la propuesta curricular y al tipo de ayudas que pueden precisar para progresar en el desarrollo de las distintas capacidades” (B.O.E., 1996)
APRENDIZAJE: Capacidad del alumno (ciego y deficiente visual) para reconocer y controlar las situaciones destinadas a construir y mejorar su conocimiento de la realidad. • PARÁMETROS: • Capacidad para afrontar, conocer y comprender lo que aprende. • Capacidad para controlar ciertos procesos cognitivos implicados en dichas tareas (memoria, atención, razonamiento…)
IMPLICACIÓN: La evaluación del alumno en su contexto de aprendizaje abarca tanto la información sobre su persona (historia personal y valoración multiprofesional, competencia curricular, estilo de aprendizaje y motivación para aprender) como sobre su entorno (escolar y sociofamiliar) con el fin de determinar, a partir de tales datos, las necesidades educativas especiales, objeto de tratamiento individualizado (Verdugo, 1995) • NECESIDAD: La evaluación psicopedagógica es necesaria para:
Saber en qué situación se encuentra actualmente el sujeto (necesidades educativas que plantea) • Planificar la intervención y el apoyo educativo (propuesta curricular y provisión de servicios educativos) • Poder constatar los logros y cambios que se vayan produciendo.
PECULIARIDADES EN LA EVALUACIÓN DE LA PERSONA CON CEGUERA O D.V.: • Vivencias de la ceguera: • Características personales. • Medio sociofamiliar. • Grado de apoyo.
Momento de aparición del déficit: • Ciegos congénitos (ceguera como característica de personalidad cuyo conocimiento les va a dar conciencia de ser distintos y segregados) • Ciegos adquiridos (algo impuesto desde fuera y exclusivamente privativo que supone la supresión de aquellas funciones llevadas a cabo con la visión)
EFECTOS: • Reducción en el canal de información. • Medio ambiente como generador de respuestas. • Aprendizaje observacional. • Integración de la realidad. • Establecimiento de vínculos.
Actitud familiar. • Estilo educativo. • VARIABLES A CONSIDERAR: • Presentación (La relación se iniciará advirtiendo nuestra presencia al interesado y aclarando en qué va a consistir el trabajo a realizar, el tiempo aproximado, los materiales usados y el objetivo)
Comunicación (evitar el uso de palabras sin sentido referencial, describir sin agobiar y evitar silencios prolongados) • Aplicación de pruebas: • La evaluación debe realizarse en las mejores condiciones para el sujeto (tranquilidad, silencio, calidez, iluminación, ayudas ópticas y materiales de lecto-escritura habitualmente usados por el sujeto) • Descripción del entorno inmediato de trabajo.
La presentación de los ítems deberá ser en macrotipos (en tinta), verbal (leída por el evaluador) o táctil (en braille) • Las respuestas deben darse escribiendo (si el resto visual lo permite), oralmente o en braille. • Este tipo de modificaciones así como otras (contenido del ítem, tiempo de aplicación…) deben ser tenidos en cuenta a la hora de pretender una interpretación normativa de los resultados.
EVALUACIÓN EN LAS DIFERENTES ETAPAS Y MODALIDADES EDUCATIVAS: • Atención temprana. Objetivos: • Determinación del desarrollo evolutivo del niño. • Discriminar cuáles de los aspectos diferenciales en relación al desarrollo evolutivo “normal” se deben al déficit visual y cuáles no, así como su magnitud.
Definir si existe algún déficit asociado a la D.V. y evaluar su gravedad. • Conocer la individualidad del niño, sus capacidades y limitaciones. • Conocer la interacción del niño con el entorno que le rodea, así como las posibles dificultades de interacción y comunicación.
Conductas inadecuadas que el niño puede presentar: • Señales de alarma (excesiva irritabilidad, excesiva pasividad, clara diferenciación hacia su madre, acomodo en los brazos, excesivas muestras de miedo o temeridad, tolerancia a las separaciones de la madre, inexistencia de reacciones ante extraños, escasez de intentos para interactuar, relacionarse y comunicarse, escaso interés por explorar, manipulación no intencional, deambulación sin objetivo…)
Presencia de blindismos. • Presencia de estereotipias. • Presencia de rabietas o descargas de rabia de forma indirecta dirigidas a su propio cuerpo o a los objetos. • Todo ello dirigido a sentar las bases para el diseño de un programa de intervención que optimice el desarrollo del niño, a través de su vinculación con su entorno sociofamiliar.
Recomendación: No debe finalizarse una evaluación sin una sucinta explicación a los padres de lo observado y unas orientaciones generales sobre el previsible desarrollo del niño, sin perjuicio de una información más detallada al terminar el proceso.
Educación infantil. Objetivos: • Idénticos a los sujetos videntes. • Áreas de especial interés: Estrategias de exploración y manipulación de objetos • Percepción táctil. • Capacidad de representación y repercusión en el lenguaje. • Conducta social (incorporación a la escuela)
Educación primaria. Objetivos: • Similares a los de sujetos videntes. • Áreas de especial interés: • Técnicas instrumentales (lecto-escritura y cálculo) • Hábito de trabajo. • Proceso de enseñanza-aprendizaje.
Socialización. • Participación e interiorización de normas y reglas. • Aceptación del déficit visual. • Juego. • Dibujo.
Educación física. • Autonomía personal (OYM – HVD) • Funcionamiento visual.
Educación secundaria. Objetivos: • Áreas de especial interés: Comportamiento social (Habilidades sociales) • Funcionamiento visual. • Técnicas de trabajo intelectual. • Tiflotecnología. • Orientación vocacional y profesional.
NIVELES EDUCATIVOS Y PRINCIPALES ÁREAS DE EVALUACIÓN EN PERSONAS CON CEGUERA O D.V. • ATENCIÓN TEMPRANA: • Funcionamiento visual. • Vínculos afectivos paterno-filiales. • Situación emocional de los padres.
Características espaciales y estimulantes del contexto familiar. • Comunicación con los elementos del entorno.
EDUCACIÓN INFANTIL: • Funcionamiento visual. • Percepción táctil. • Esquema corporal y organización espacial. • Atención. • Conceptos básicos y prerrequisitos para el aprendizaje de la lecto-escritura.
Juego simbólico y capacidad de representación. • Lenguaje. • Autonomía personal y hábitos de autoayuda. • Conducta social. • Relación familiar.
EDUCACIÓN PRIMARIA: • Funcionamiento visual. • Aptitudes generales (atención, memoria…) • Técnicas instrumentales (lectura, escritura y cálculo) • Autonomía personal.
EDUCACIÓN SECUNDARIA: • Adaptación personal: autoestima. • Problemas de conducta. • Habilidades sociales. • Relación familiar. • Técnicas de trabajo intelectual.
Tiflotecnología. • Intereses educativos y profesionales.
DEFICIENCIAS AÑADIDAS: • Sistema perceptivo (visual, auditivo, táctil) • Psicomotricidad. • Aptitudes cognitivas. Comunicación y lenguaje. • Autonomía personal. • Conducta social y emocional.
EL PROCESO DE EVALUACIÓN • MOMENTOS CLAVE: Con relación a los momentos clave para realizar el Diagnóstico Psicopedagógico de la dimensión procesos de enseñanza-aprendizaje, se entienden dos tipos: • De carácter general que contempla a los alumnos atendidos en distintos momentos de escolaridad: • Inicio de la Atención por el Equipo.
Inicio de la escolaridad obligatoria o finalización de la Educación Infantil. • 6º de Educación Primaria. • 2º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria. • De carácter específico que se realiza sobre cierto tipo de alumnos atendidos en las siguientes situaciones: • Necesidad de una Adaptación Curricular Significativa.
Necesidad objetivada de cambio de modalidad de escolarización. • A petición de las autoridades educativas. • Cuando se hayan modificado las condiciones personales y sociales del alumno que hagan aconsejable la determinación exacta de su nueva situación.
PASOS EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN • GENERALES: • Detección del caso. • Especificación de la demanda. • Recogida de información previa. • Selección de áreas e instrumentos.
Información de agentes implicados. • Información del sujeto. • Síntesis evaluativa: análisis e interpretación de datos. • Orientación e intervención interdisciplinar. • Informe. • Seguimiento.
PERSONALES: • Solicitar y estudiar los informes que existan sobre el caso. • Mantener una primera entrevista con padres e interesado. • Hacer una visita al centro: entrevista con profesores, dar orientaciones generales y evaluar el entorno. • Sesiones de evaluación.
Si procede, visita al domicilio: entrevista con padres, dar orientaciones generales y evaluar el entorno. • Redactar informe. • Explicitar fechas de seguimiento.
ÁREAS DE EVALUACIÓN • SITUACIÓN PERSONAL • Historia: • Médico. • Oftalmológico. • Psicoevolutivo y escolar.
Desarrollo sensorial: • Visión. • Táctil (manipulación, exploración, discriminación y reconocimiento) • Auditivo (localización, discriminación e identificación)
Aptitudes. • Inteligencia general. • Atención y memoria. • Psicomotricidad: control respiratorio, tono muscular, motricidad (gruesa, fina, facial) control postural, lateralidad, esquema corporal, conocimiento y orientación espacial, estructuración temporal, disociación muscular, relajación (global, segmentaria)
Estilo de aprendizaje. • Competencia curricular. • Lenguaje escrito (lecto-escritura) • Lenguaje oral (vocabulario, verbalismos) • Cálculo. • Dibujo lineal y geometría.
Conocimiento y manejo de mapas y planos en relieve. Maquetas. • OYM (en interiores y en exteriores) • AVD. • Tiflotecnología. • Técnicas de trabajo intelectual.
Personalidad. • Adaptación personal (autoconcepto y autoestima) • Adaptación escolar y social. • Alteraciones conductuales, fobias y miedos. • Actitudes y valores. • Intereses personales y profesionales.
CONTEXTO ESCOLAR • Recursos humanos. • Número y tipo de apoyos y servicios. • Delimitación de competencias. • Actitudes de los profesionales. • Metodología y didáctica.
Recursos materiales. • Selección. • Utilización. • Aspectos organizativos del centro. • Uso de espacios y tiempos. • Agrupamientos de los alumnos.
Normas. • Accesibilidad y barreras arquitectónicas. • Integración escolar. • Actitudes de los compañeros. • Actitud del interesado. • Participación en actividades extraescolares.
CONTEXTO FAMILIAR • Actitudes educativas. • Relación niño-familia. • Ayuda en las tareas educativas. • Disposición de espacios y materiales. • Premios y castigos utilizados.
Normas. • Necesidad de formación. • Actitudes, valores y expectativas sobre la D.V. • Conocimiento sobre la D.V. • Aceptación. • Escala de valores familiar.
Expectativas educativas y profesionales. • Superprotección o autonomía. • Necesidad de intervención familiar.