E N D
UNIDAD DE ESTUDIO El presente trabajo surge de las dificultades que presentan los estudiantes para el aprendizaje de nuevos conocimientos en la asignatura de química con los temas de hidrocarburos de cadena abierta: alcanos, alquenos y alquinos. Se realiza presentación con una explicación corta y precisa de los temas a desarrollar. El presente trabajo va dirigido para los estudiantes que oscilan las edades de entre 16 a 18 años que pertenecen al Tercero de bachillerato BGU de la Institución Educativa Fiscal “Quito”, sección matutina, de la cuidad de Quito Provincia de Pichincha.
Hidrocarburos • Son compuestos formados exclusivamente por carbono e hidrógeno.
Alquenos • Los alquenos son compuestos insaturados que contienen en su estructura cuando menos un doble enlace carbono-carbono. • Fórmula general: CnH2n • Por lo tanto, los alquenos sin sustituyentes tienen el doble de hidrógenos que carbonos. • La terminación sistémica de los alquenos es ENO. • El más sencillo de los alquenos es el eteno, conocido más ampliamente como etileno, su nombre común. • La mayor parte de los alquenos se obtienen del petróleo crudo y mediante la deshidrogenación de los alcanos.
Propiedades de los Alquenos • Eteno (etileno), propeno y buteno, son gaseosos a temperatura ambiente • De penteno a heptadeceno son líquidos • De exadeceno en adelante son sólidos. • Son relativamente poco solubles en agua, pero solubles en ácido sulfúrico concentrado y en solventes no polares. • Su densidad, punto de fusión y de ebullición se elevan conforme aumenta el peso molecular. • El uso más importante de los alquenos es como materia prima para la elaboración de plásticos.
Nomenclatura de los Alquenos • En la selección de la cadena más larga, los carbonos que forman el doble enlace, siempre deben formar parte de la cadena principal y la numeración se inicia por el extremo más cercano al enlace doble. • Al escribir el nombre de la cadena de acuerdo al número de átomo de carbonos, se antepone el número más chico de los dos átomos con el enlace doble y al final se escribe la terminación ENO.
Ejemplo de los Alquenos 2 6-ETIL-4-ISOPROPIL-7-METIL-3-OCTENO
Ejemplo de los Alquenos 3.4-DIMETIL-2-HEPTENO
Ejercicios de los Alquenos 11. 1,3-butadieno 12. 1,4-hexadieno 13. 2,3-dimetil-1,4-pentadieno 14. 2-metil-1,3-butadieno 15. 2-etil-1,3-hexadieno 16.3-etil-6-metil-2-octeno 17. 6-metil-6-propil-2,4,7-nonatrieno 18. 2,3-dimetil-1,3-butadieno 19.2,3,5-trimetil-1,4-octadieno 20. 3-propil-1,5-heptadieno