1 / 24

Investigaciones Filosóficas Ludwig Wittgenstein

Investigaciones Filosóficas Ludwig Wittgenstein. Dra. María Teresa Muñoz. 1. Pluralismo lingüístico, anti-esencialista. 2. Constructivismo lingüístico: lo que importa son las condiciones de asertabilidad . 3. Holismo pragmatista. 4. El lenguaje es público e intersubjetivo.

erno
Download Presentation

Investigaciones Filosóficas Ludwig Wittgenstein

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Investigaciones FilosóficasLudwig Wittgenstein Dra. María Teresa Muñoz

  2. 1. Pluralismo lingüístico, anti-esencialista. • 2. Constructivismo lingüístico: lo que importa son las condiciones de asertabilidad. • 3. Holismo pragmatista. • 4. El lenguaje es público e intersubjetivo. • 5. Propuesta convencionalista y de naturalismo débil a la hora de plantear la relación del lenguaje con el mundo. Rasgos característicos de Las Investigaciones Filosóficas

  3. La idea de que los errores no nacen del lenguaje ordinario, sino por apartarse del lenguaje ordinario. • El lenguaje no tiene como primacía representar el mundo. • No hay tal cosa como una expresión lógicamente perfecta que traduzca la experiencia. • El recurso a los hechos es equívoco y ambiguo. Cualquier referencia a los hecho implica un conocimiento del lenguaje. • El lenguaje cotidiano no debe ser sustituido por el lenguaje ideal. • Los problemas filosóficos se disuelven retrotrayendo los problemas metafísicos al lenguaje ordinario. • Los problemas filosóficos son enfermedades que se curan, no se resuelven. • No hay hechos filosóficos específicos. Siempre que haya que explicar hechos hay que acudir a las ciencias no a la filosofía. Tesis contra el atomismo

  4. El desarrollo de la lógica matemática posterior a Frege y Russell generó muchos lenguajes ideales, con el carácter de cálculos. • Pretender que el lenguaje de los Principia es el ideal es pretender que es el lenguaje del mundo; y con ello se supone el isomorfismo que es una tesis metafísica. • No tiene sentido pretender traducir un lenguaje ordinario a uno ideal. • Llevado a su extremo el lenguaje ideal tendría a la base los nombres demostrativos (deíticos), y esto conduce al solipsismo. • Este lenguaje ideal es inalcanzable e inútil: 1)porque la ambigüedad del lenguaje ordinario no se soluciona reemplazándolo por otro, y 2)porque el lenguaje ordinario es la base de nuestro conocimiento del mundo. Tesis contra el lenguaje ideal

  5. El lenguaje ordinario tal y como no está se encuentra en perfecto orden lógico. • Este orden se entiende a partir de las condiciones sintáctico semánticas de la lógica extensional. • Lo perfecto del orden lógico es ocultado por unos rasgos accidentales del lenguaje. • El análisis filosófico saca a la luz el orden lógico. Expone el significado del lenguaje una vez eliminados los rasgos accidentales. Nociones abandonadas del primer Wittgenstein

  6. Continuidad en el cambio Entender la estructura y los límites del pensamiento, analizando la estructura y los límites del lenguaje.

  7. Cambios sustanciales 1. El abandono de la idea de que la estructura de la realidad determina la estructura del lenguaje y sugirió que, a decir verdad, lo que sucede es todo lo contrario: el lenguaje determina nuestra visión de la realidad, porque vemos las cosas a través de él. 2. El rechazo al esencialismo: El lenguaje no tiene una esencia común o, caso de que la tenga, es mínima y no explica las conexiones entre sus diversas formas.

  8. El concepto de orden lógico no se entiende sintáctica ni semánticamente sino pragmáticamente desde un uso efectivo y real en los juegos de lenguaje. Usos que están sometidos a reglas públicas y compartidas. Así pues, • En el segundo Wittgenstein se habla de condiciones de asertabilidad. La propuesta es entonces llevar a cabo un análisis que extraiga la gramática profunda. • Cuando la gramática profunda queda oculta nos lleva a errores y malentendidos. El análisis filosófico tendrá que hacer patentes las reglas de uso. • El análisis disuelve el problema. No se trata de sacar a la luz rasgos ocultos sino de ayudarnos a conseguir una visión sinóptica. Nueva perspectiva

  9. Juegos de lenguaje(IF, & 65-80) La noción de juegos de lenguaje puede aplicarse en tres órdenes: 1. Algunas formas primitivas y simplificadas 2. El lenguaje cotidiano en unión con todas las actividades que con el se desarrollan. (IP, & 7) 3. Algunos sistemas lingüísticos parciales que forman partes de una totalidad orgánica, por ejemplo el lenguaje de las matemáticas, o los lenguajes en computación. (IP, 1, 2, 8, 48, 546)

  10. Juegos de lenguaje(IF, & 65-80) Dentro de este último habría cuatro grupos: a) Actos o realizaciones lingüísticas como ordenar, preguntar, agradecer, encontrar, contar un sueño, etc. (IP&23, 249) b) Traducir (el lenguaje juega un papel: Leer, actuar(IP& 23) c) El uso del lenguaje queda retirado al fondo. Construir un objeto siguiendo una descripción, plantear una hipótesis, hacer una predicción (IP& 630) d)Actividades que son sistemas lingüísticos definidos: Actividades epistémicas como las Teorías Matemáticas.(IP&5, 11)

  11. Juegos de lenguaje El lenguaje es un conjunto de actividades o prácticas al que los individuos acceden por adiestramiento (IP 199)

  12. Juegos de lenguaje El lenguaje es una suma dinámica de juegos lingüísticos que se rigen por reglas instituidas por los hombres

  13. El significado y el uso El significado de una palabra se determina atendiendo a si uso en el lenguaje. Determinamos si alguien ha entendido una definición ostensiva, si usa el término correctamente. Aprendemos el uso del término por adiestramiento, al ser introducidos en unas formas de vida.

  14. El significado y el uso Es una crítica a las teoría del nombrar que pretenden recuperar la relación entre lenguaje y mundo mediante la definición ostensiva y el conocimiento apoyándose en una base firme que relacione conocimiento y realidad.

  15. El significado y el uso No hay tal cosa como una esencia de los conceptos que nosotros podamos alcanzar tras la depuración de los términos, lo que alcanzaremos con la propuesta es estudiar el lenguaje como un fenómeno para clarificar la finalidad y funcionamiento de las palabras. Debemos evitar la mala interpretación que supone identificar uso con significado. Wittgenstein no sugiere esto. Hay que abandonar la investigación sobre el significado.

  16. El rol de la referencia Wittgenstein critica las concepciones denotacionistas del lenguaje y, por tanto, toda concepción referencialista. Rechaza tanto el denotacionismo (identificar el significado con la referencia) como el mentalismo (identificar el significado con una posible imagen mental)

  17. El rol de la referencia El filósofo vienés no niega que algunas expresiones [nombres propios, denotaciones, nombres comunes] nombren objetos, de manera que existe una referencia. Lo que niega enfáticamente es que todas las expresiones tengan referencia, y que además la significación consista en esta relación referencial.

  18. Nombres propios: la destrucción de la referencia no implica en abandono del uso del nombre. [&37-64 IP] La significación de los nombres propios, se resume en los criterios de su significación. Ese conjunto de criterios de acuerdo con los cuales usamos el nombre propio es el conjunto de descripciones verdaderas de lo extralingüístico. • No podemos dar nunca un conjunto finito de criterios para la significación de un nombre propio. • Nombres comunes: el mismo caso que el anterior. [&78, 80, 384 Ip] • Lenguaje de sensaciones: W. distingue, referencia (pro. empírico) de significación (pro. conceptual gramatical) • Incapacidad de la definición ostensiva y validez del adiestramiento. [&5, 6, 7, etc., IP] Tesis explícitas sobre la referencia

  19. Las formas de vida Modalidad socializada, institucionalizada de actividad y desarrollo, caracterizada por el uso o la aplicación de las palabras. Lo dado.

  20. Reglas de la gramática El núcleo de la significatividad lingüística lo constituyen los usos y los juegos del lenguaje. Ahora bien, para hablar del lenguaje hace falta una regularidad. La existencia de reglas hace que los juegos de lenguaje sean actividades normativas que gobiernan el uso de expresiones lingüísticas. Los usos del lenguaje están sometidos a reglas.

  21. Reglas de la gramática La existencia de reglas normativiza los usos de las palabras. Son las instancias que nos permiten hablar de errores en el lenguaje. Wittgenstein no acepta que las reglas tengan una existencia separada de la propia actividad que posibilitan. No existen reglas "per se", como hechos objetivos, separados de las actividades que realizan los hombres. Las reglas son inmanentes al propio lenguaje.

  22. Seguir reglas Enseñar un reglar no es explicar su significación. Nos vemos remitidos a la conducta común de los hombres, a las reacciones naturales. Aprender una regla, seguirla no es interpretarla, sino ser introducido por adiestramiento en actividades sociales establecidas. Seguir una regla es una práctica social no se puede seguir una regla privadamente.

  23. La gramática Gramática son los usos no equívocos (&90, 232, 354, 373, 496, 574 IP) 1. La gramática abarca el estudio de todas las reglas y criterios de uso. Determina el uso legítimo o no de las expresiones. Tiene interés filosófico porque permite controlar el lenguaje de vacaciones de los filósofos. 2. Por gramática también se entiende el conjunto de todas las reglas de uso (IP, 187, 257, 353, 572, 660 IP)

  24. Funciones de la gramática Tiene una doble función: descriptiva y normativa. Describe y regula el uso del lenguaje. La función normativa es la problemática, es la que implica validez o justificación.

More Related