80 likes | 313 Views
PROGRAMA DE MENTOREO Conclusiones. Noviembre 2009. PROGRAMA DE MENTOREO DE AMCHAM.
E N D
PROGRAMA DE MENTOREOConclusiones Noviembre 2009
PROGRAMA DE MENTOREO DE AMCHAM La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la República Argentina –AmCham- es una organización no gubernamental, independiente, sin fines de lucro, con 90 años de trabajo dedicado a la promoción del comercio bilateral y la inversión entre los Estados Unidos y la Argentina. Nuclea a más de 780 empresas estadounidenses, argentinas y de otros países que emplean directamente a 320.000 argentinos Objetivos del Programa de Mentoring: Vincular a mujeres jóvenes profesionales con potencial de liderazgo con mujeres líderes a fin de capacitarlas mediante una experiencia de vida real; ampliar su red de contactos; y reforzar el rol de las mujeres mediante la visualización de su trabajo. Desarrollo del Programa:la mentora y la aprendiz, tendrán 3 encuentros semanales los días 8, 15 y 22 de octubre. Participando de acciones de inducción, capacitación, y networking. El programa comienza el 29 de septiembre con un Desayuno de Apertura con mentoras y aprendices en el Club Americano.Contamos con 15 mentoras y 14 aprendices.
CONCLUSIONES MENTORAS • La charla de encuentro inicial le resultó de utilidad a todas las mentoras. • La periodicidad de los encuentros con las mentees les resultó “muy buena”. • Todas las mentoras se postularían para participar en un nuevo programa. • Lo que las mentoras aprendieron de esta experiencia y valoraron fue: • Poder conocer a una persona que vea mi realidad desde otra perspectiva fresca • La importancia de alentar y fomentar el liderazgo de la mujer argentina • Como ven los jovenes profesionales a los Directores de Cias • Desarrollar escucha activa • Aprendi a transmitir de la mejor manera mi experiencia a una persona que no va a reportarme a mi o no va a ser de mi staff • Poder visualizar mi experiencia personal y profesional a través de la transmisión de ideas, conceptos, vivencias y opiniones a mi aprendiz • Entender el punto de vista de un mentee, que es lo que busca y valora • El beneficio mutuo de poder compartir
CONCLUSIONES MENTORAS • La charla de encuentro inicial le resultó de utilidad a todas las mentoras. • La periodicida de los encuentros con las mentees les resultó “muy buena”. • Todas las mentoras se postularían para participar en un nuevo programa. • Lo que las mentoras aprendieron de esta experiencia y valoraron fue: • Poder conocer a una persona que vea mi realidad desde otra perspectiva fresca • La importancia de alentar y fomentar el liderazgo de la mujer argentina • Como ven los jovenes profesionales a los Directores de Cias • Desarrollar escucha activa • Aprendi a transmitir de la mejor manera mi experiencia a una persona que no va a reportarme a mi o no va a ser de mi staff • Poder visualizar mi experiencia personal y profesional a través de la transmisión de ideas, conceptos, vivencias y opiniones a mi aprendiz • Entender el punto de vista de un mentee, que es lo que busca y valora • El beneficio mutuo de poder compartir
CONCLUSIONES MENTEES • La mayoria de las mentees se enteraron del programa gracias a su red de contactos. La periodicidad de los encuentros les resultó al 46% excelente, al 30% muy buena. • Todas las mentees acordaron que el contacto con su mentora, les permitirá influir positivamente en sus desarrollos profesionales. • Lo que las mentoras aprendieron de esta experiencia y valoraron fue: • La administración del conflicto, la coordinación de equipos de trabajo, la visión macro que ella tiene del negocio por sobre el día a día • La importancia del buen manejo de los idiomas. • Aprendí que el modo de mi mentora para comunicarse con su equipo de trabajo (calmo, cordial y estimulante) es algo que me gustaría poder incorporar y reproducir algún día • Que ocupar un puesto de liderazgo implica un grado de compromiso muy grande con la tarea laboral. • Me permitió vislumbrar con una claridad sorprendente, lo que para mí constituía un techo infranqueable en mi desarrollo profesional. • Confiar en mi, en mis capacidades . Tomar riesgos.
CONCLUSIONES MENTEES • A la mayoria de las mentees les hubiera gustado que sus mentoras conocieran más en profundidad sus estudios y hobbies. • Consultadas sobre recomendaciones que le darían a futuras mentees: • Que es una experiencia para fortalecer el conocimiento personal que uno tiene a la vez de repensar los objetivos y metas de un futuro desarrollo profesional. • Que vayan con objetivos de aprendizaje concretos pero que también se muestren abiertas y "dóciles" a lo que la mentora y la experiencia pueden otorgarles • Vital Voices podría recomendarles que se tomen el trabajo de hacer una breve investigación sobre la mentora y su trabajo, para aprovechar mejor los encuentros. • Que sean ellas mismas, y que traten de absorver toda la experiencia posible • Que los contactos y las cosas que uno aprende en este programa es de mucha utilidad en el mundo de los negocios.
CONCLUSIONES MENTEES • Consultadas sobre que recomendaciones Vital Voices podrían darle a futuras mentoras, las mentees nos sugieren que les transmitamos: • Que es una experiencia en la que podrán autoevaluarse • Que desarrollen su trabajo en forma habitual, porque es de esa manera cuando más se aprende • que intenten armar sus agendas de trabajo de manera tal que resulte interesante para las mentees pasar el día con ellas. • Que los contactos y las cosas que uno aprende en este programa es de mucha utilidad en el mundo de los negocios. • Que sean ellas mismas y que trasmitan conocimientos y herramientas adquiridas a través de su propia experiencia. • Que se habran, que busquen informacion para sus mentees, que escuchen sus necesidades y trabajen en esos temas.