420 likes | 882 Views
La Iglesia peruana: organización. Esquema. Cronología Jurisdicciones Autoridades Principales congregaciones Iglesia y Sociedad Iglesia y Economía Iglesia y frontera. Para debatir. ¿Cómo se organizó la Iglesia peruana?
E N D
Esquema • Cronología • Jurisdicciones • Autoridades • Principales congregaciones • Iglesia y Sociedad • Iglesia y Economía • Iglesia y frontera
Para debatir • ¿Cómo se organizó la Iglesia peruana? • ¿Cómo se desarrolló la evangelización en el Perú? ¿Qué comparte con el proceso americano? • ¿Qué significado tiene la presencia de varios santos peruanos en la Colonia?
La Iglesia peruana se organiza en se divide en Clero regular Clero secular Jurisdicciones destacó en a partir de Ordenanza del Patronazgo (1574) Primera evangelización Arzobispado: Lima (1540) destacaron se encarga de Dominicos Franciscanos Mercedarios Doctrinas Obispados se concentran en se despojan de 1º Cuzco (1535) Misiones
I Concilio Limense (1551-1552) III Concilio limense (1582-1583 II Concilio limense (1567-1568) 1532 1550 1568 1578 1600 Obispo Jerónimo de Loayza (1543-1575) Obispo Toribio de Mogrovejo (1581-1606) Arribo de jesuitas Arribo de primeros dominicos, franciscanos y mercedarios Instalación del Santo Oficio (1569) Arribo de agustinos
Los inicios • Con Pizarro arriban primeros frailes. • Fray Vicente Valverde formula el requerimiento en Cajamarca. Protector de indios y obispo del Cuzco. • Arribo de órdenes religiosas: dominicos, franciscanos, mercedarios, agustinos. • Posteriormente jesuitas (1568). • Órdenes que nacieron en América: Caridad de San Hipólito, Betlemitas, Terciarios carmelitas Descalzas de Santa Teresa de Jesús. • Clero secular: capellanes militares de la Conquista. Al inicio poco vinculados con la evangelización. • Primeros misioneros: fray Benardino de Minaya OP, fary Vicente de Valverde. En esta primera etapa destaca la orden de Santo Domingo. Provincia de San Juan Bautista
Y ací cí le prendió don Francisco Pizarro y don Diego de Almagro al dicho Atagualpa Ynga. De su trono le le [sic] llebó cin hirille y estaua preso con preciones y guarda de españoles junto del capitán don Francisco Pizarro. Quedó muy triste y desconsolado y desposeýdo de su magestad, asentado en el suelo, quitado su trono y rreyno. Guaman Poma de Ayala, Nueva Crónica y buen gobierno.
Dibujo 162. El milagro de Santa María de Peña de Francia: Al lanzarse a la batalla, los soldados incaicos se asombran por la visión milagrosa y huyen.
404 [406] MILAGRO DEL S[EÑ]OR S[an]tiago mayor, apóstol de Jesucristo / en el Cuzco /
El clero regular • Tuvo un destacado papel en la primera etapa de la evangelización. • Se encargaron de las primeras doctrinas de la costa y sierra. • El virrey Toledo los despoja de las doctrinas y se los entrega al clero secular. Larga pugna en la Colonia.
Fray Tomás de San Martín (1482-1555) • Estuvo con Pizarro en la fundación de San Miguel. • Nacido en la ciudad española de Córdova en 1482 • 1537: arribo al Perú • 1540: primer responsable de la provincia de San Juan Bautista del Perú. • 1550. Participa de las juntas de Valladolid. En contra de la perpetuidad de las encomiendas. • Fundador de la universidad de San Marcos. • 1553: obispo de La Plata o Charcas
Fray Domingo de Santo Tomás (1499-1570) • Llegó al Perú en 1540: Trujillo • 1545: prior del convento del Rosario (Lima). • 1550: Descripción sobre los vejámenes contra los indios. • 1551: participa en el Concilio Limense I • 1552: Escribe al emperador contra la perpetuidad de las encomiendas. • 1553: Segundo provincial dominico. • 1559: representante de los indios ante el Consejo de Indias y el rey Felipe. • 1569: Arte y léxico quechua. • 1562: preconizado obispo de Charcas • Participó en el Concilio Limense II
Fray Jerónimo de Loaisa • 1529: arriba a Colombia. Misionero. • 1538: obispo de Cartagena de Indias • 1543: obispo de Lima. • Intervino en las guerras civiles entre los conquistadores. Dirigió el ejército contra Hernández Girón. • Convocó y presidió los concilios limenses I y II. • Velador de los indios.
Los Concilio limenses Primero: 1551-1552 Segundo: 1567-1568 Tercero: 1582-1583
Concilio Limense I (1551-1552 ) • Tenido en cuenta por el segundo y derogado por el tercero. • Vigencia de 30 años. • Preparación mínima para el bautismo: 30 días. Críticas a los bautismos precipitados y sin consideración de los indios. • Normas litúrgicas varias. • Reconocimiento del matrimonio entre naturales. • Se restringe la confirmación de los indios y se requiere del visto bueno del prelado para la eucaristía.
Concilio Limense II (1567-1568 ) • Objetivo: aplicar los decretos del Concilio de Trento. • Problemas de poder con el obispo de Quito y con el cabildo del Cuzco. • Adoctrinamiento de los indios: • Incremento del periodo de residencia de los doctrineros (4 a 6años) • Sacramento de la confirmación sin carga económica alguna. • Defendió el derecho de los indios conscientes para recibir la eucaristía. • Se cerró el acceso al sacerdocio indígena (cap. 74). Neófitos. • El doctrinero debía evangelizar en lengua de los indios. Oración diaria en la Iglesia y adoctrinamiento miércoles y viernes. • Visitas a los pueblos: 7 veces al año. • Velar por las costumbres: que comiesen a la mesa, no mascasen coca, no deformen cabeza de los recién nacidos, no se embriagasen con ocasión de la siembra o las cosechas.
Doctrina Cura doctrinero apoyado por Fiscal Alguacil debía • Contabilizaba los nacimientos y bautizos • Descubrir idolatrías, amancebamientos y atender enfermos reunirlos
Concilio limense III (1582-1583) • Contexto previo: • Toribio de Mogrovejo, segundo arzobispo de Lima (1581) • Don Martín Enríquez de Almansa, 6to virrey • Asistieron 8 de los 9 obispados sufragáneos. • Teólogos: fray Luis López OSA y José de Acosta SJ • Demandas contra el obispo del Cuzco don Sebastián de Lartaun. Oposición de los obispos. • Excomunión contra obispos de Tucumán, Santiago de Chile, Cuzco y Asunción: conciliábulo. Secuestro del archivo conciliar. Lo que la política toledana había hecho en la parte política, el Tercer Concilio limense lo hizo en lo religioso.
Importancia de los teatinos y Acosta SJ • Se aprobó el Concilio limense II. • Evangelización de los indios • Orientado a la producción de materiales didácticos • Se acordó redactar un catecismo único. • Enseñanza religiosa de los indios en un sermonario en quechua y aimara. • Se prohibió el uso de los nombres gentilicios. • Confesores extraordinarios en lenguas indígenas. • Prohibición de decir misas en casa particulares. • Se prohíbe los libros lascivos así como los quipus de supersticiones, ceremonias y costumbres de los indios. • Regulación del clero • Sobre la selección de los obispos, reforma de los clérigos.
La extirpación de las idolatrías • Definición de idolatría: “creencia y práctica religiosa que atribuye a los seres creados lo que solo a Dios corresponde en cuanto Creador”. (Tomás de Aquino). • Muy presente en el discurso religioso desde los inicios. Algunos lo emplean para justificar la conquista. Las Casas, en desacuerdo. • Ambigüedad de la figura religiosa: protectoría de indios y actitud ante la idolatría. • Imagen de la idolatría como peste (Acosta).
Extirpar Arrancar y desterrar las prácticas prehispánicas, las creencias permite acceder a Espacio físico Espacio mental a través de mediante Visitas Confesión conciencias
Desarrollo de la campaña extirpadora • Personajes: • Arzobispo de Lima: Lobo Guerrero • Doctrinero de San Damián: Francisco de Ávila • Jesuita: Joseph de Arriaga • Ávila concluye que sus parroquianos indígenas nunca abandonaron sus tradiciones religiosas y que las practican aun siendo bautizados y confirmados. • Ya no se trata de simples idólatras sino de apóstatas. Auto de fe de 1609
“el medicamento, el remedio y la salvación del pueblo indio en esta regiones después del largo transcurso del tiempo. Pues aún –permítaseme decir esto- los pastores de este Nuevo Mundo, en especial los de esta metrópoli, estaban en el mayor error y entre las tinieblas más densas de la ignorancia. Pues consideraron que los indios, tras abandonar el culto de los ídolos, veneraban al Dios único y verdadero, pensaron que habían olvidado totalmente los ritos diabólicos y creyeron que ya habían sido librados de la penosísima esclavitud de los demonios para la libertad cristiana (…)”. Francisco de Ávila. • Sínodo de 1613: visitas contra las idolatrías como institución.