180 likes | 425 Views
Condiciones Financieras que posibiliten el Respeto al Derecho a la Educación El Caso de Nicaragua. Rafael Lucio Gil IDEUCA FLAPE. 1. Algunas Características. Superficie Total : 130,373.47 kmts cuadrados Extensión de Lagos y Lagunas: 10,033.93 3 lagos, 26 lagunas, 80 ríos.
E N D
Condiciones Financieras que posibiliten el Respeto al Derecho a la EducaciónEl Caso de Nicaragua Rafael Lucio Gil IDEUCA FLAPE
1. Algunas Características • Superficie Total : 130,373.47 kmts cuadrados • Extensión de Lagos y Lagunas: 10,033.93 • 3 lagos, 26 lagunas, 80 ríos. • Población:5 millones 142.898 habitantes. Y teniendo presente que el crecimiento poblacional calculado es del 1.7%, al 2010 la población sería de alrededor de 5. 600.000 habitantes. • El 51% mujeres, más del 50% son menores de 30 años. • Pobreza se redujo en 3.6 puntos, de 48.3% (2005) a 44.5%(2009). La extrema se redujo 7.5 puntos, de 17.2 a 9.7%. • IDH medio, ocupa lugar 115, • Esperanza de vida: pasó de 66.5años a 74.5% • Crecimiento demográfico: Mayor crecimiento población económicamente activa crecerá más que la dependiente: “Bono Demográfico”. Ventana de oportunidades educativas.
2. Nicaragua: Una historia educativa con etapas contradictorias y agendas pendientes 1|. Etapa Somocista: Educación postergada, recursos escasos, sin políticas claras, poca cobertura, gran exclusión educativa. 2. Etapa Revolución Sandinista: Década 80´. Un Estado en Estado de Educación, Educación para las mayorías, Cobertura con crecimiento superlativo y desmedro de calidad. Financiación priorizada pero diluida por los costos de la guerra. 3. Etapa Neoliberal: 90 a 2007. Educación privatizada-comercializada, disminución de financiamiento, políticas con enfoque restrictivo privatizante e ineficientes. 4. Etapa Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional: Educación como Derecho, con una “racionalidad débil”.
3. Algunas Condiciones Financieras para posibilitar más el Derecho a la Educación(Racionalidad fuerte) • Ley General de Educación innovadora pero débil, artículos vetados en gobierno anterior, impiden 7% del PIB. • Declaraciones Detonantes: Eliminación de Autonomía Escolar, y Prohibidos Cobros en Escuelas • Discurso positivo, aún falta más consistencia y coherencia con la realidad. • Reactivar amplia Participación-Incidencia: Participación sociedad civil ha disminuido o desaparecido: Comisiones amplias y plurales de 2007-2009, del MINED han desaparecido. • Políticas Educativas: Falta avanzar en lrespaldo financiero y participación social para lograrlas, más en cuanto a la Calidad de la Educación. • Falta Plan Decenal (interrumpido), sustituido por un Plan Coyuntural-La Estrategia Nacional de Educación: Metas ambiciosas al compararlas con recursos, tiempos. • Estrategia Nacional de Educación: inmediatista, coyuntural, sin participación ni consulta.
Obligaciones inmediatas, progresivas • Inmediata: Universalizar Educación Primaria, Generalizar el Sexto Grado. Tasa de matrícula, 87%, Sobrevivencia de 47%. Desgranamiento progresivo desde primer grado. Fuente de analfabetos. Superar elevado abandono. • Esfuerzos por generalizar el Sexto Grado, especialmente en área rural. Cuidando la calidad. • Contingente de maestras y maestros con plan especial para fortalecer educación rural y el Sexto Grado. Cuidar la calidad de la preparación. • Generalizar Educación Inicial: Adoptada obligatoriedad. Tasa Promedio Latinoamericano, 73%. Nicaragua cerca del 54%, atendido mayoritariamente por educadoras comunitarias(no formales), sin preparación. Carácter Multidimensional del Derecho a la Educación Respuesta a 4 A: “Racionalidad Fuerte” • I. Asequibilidad: Propuestas de Acciones. • Mejorar el 52.6% de planta física, sistema de agua potable a más 51% de escuelas. Incrementar asignaciones para mejorar centros. • Asegurar título de propiedad de terrenos de buena parte de centros educativos.
Ampliar programas educativos especiales para niñez-adolescentes trabajadores. • Mejorar seguridad ante riesgos climatológicos, sísmicos, de violencia: de la mayoría de los centros especialmente urbanos. • Cumplir normas de riesgo en nuevas construcciones. • Libros de texto para todos los estudiantes. • Revisar y mejorar salario docente: cubre solo 47.3%(incluye bono solidario). Salarios, entre 185 y 200 dólares. • Superar empirismo docente con formación regular y permanente: tendencia mantenida: 26 -27% empirismo. • Proporcionar materiales de enseñanza. Maestros lo compran por sus propios medios. • Lograr que todos los centros dispongan de biblioteca actualizada. La mayoría no tienen o está desactualizada. • Priorizar centros y medios rurales en los que se advierten profundas brechas respecto a sector urbano. • Aperturar opciones técnicas (Centros y Currículum): Fortalecer programa de formación técnica(El INATEC, la capacitación).
2. Accesibilidad: Acciones • Se ha avanzado en educación gratuita sin distingos. • Falta proporcionar a centros medios-recursos para mantenimiento de centros y otras necesidades que antes suplían con recursos de pagos. • Mayoría de centros en zonas no urbanas, geográficamente poco accesibles para mayoría. Nuevas construcciones, deben ser más accesibles. • Facilitar a maestros rurales su residencia adecuada en la comunidad y oportunidades de formación. • Esfuerzos mayores por facilitar costos indirectos(textos, ropa, etc.) y de oportunidad(niños van a cortes de café-trabajo productivo y dejan la escuela) • Proveer que transporte no tenga costo para estudiantes.
Traspaso de recursos al SEAR: Facilite que funcione como Subsistema, tal como establece la Ley General. • Abrir Opciones Educativas para alfabetizados: Esfuerzos son muy limitados, requerimientos son sumamente amplios. No responder, significaría regresar al analfabetismo funcional(histórico). Analfabetismo menor del 4%, gran logro. • Sostener excelente acción afirmativa de nutrición escolar, facilita asistencia a escuela; mochila escolar y otros implementos. • Faltan más programas afirmativos: que han sido positivos, como becas, transferencias condicionadas para que asistan grupos discriminados y excluidos. • Completar escuelas en el campo, especialmente en Costa Atlántica. El MINED no llega a escuelas del Vicariato de Bluefields y otras más alejadas.
3. Aceptabilidad: Acciones posibles • Urge establecer estándares mínimos de Calidad: No se ha dado continuidad a Modelo de Calidad iniciado en 2007-2009: definir indicadores de referencia. Hay percepción de escasa calidad. Esta es parte consustancial de una Educación como Derecho. • Urge establecer cánones de participación democrática en las escuelas, sin limitarlo a quienes piensan parecido. Que maestros, estudiantes y padres-madres puedan desplegar críticas y propuestas(no al pensamiento único, al “estado de sitio a la inteligencia”, valorar “inteligencia colectiva”). • Concertar valores y mejorar relaciones: La polarización política disuelve posibilidad de educar en valores y construir procesos compartidos. • Respeto y promoción de derechos: Se requieren aún mayores esfuerzos en: a) Enseñar los derechos a la niñez-adolescencia, ventana a otros derechos ciudadanos. b) Práctica de derechos: el centro, laboratorio para ejercer los derechos. c) Enfatizar en ejercicio de derechos ciudadanos.
Consolidar Consejería Escolar: Recursos sostenibles, fondo de tiempo, aceptación del perfil, sostenimiento de formación-actualización. Excelente ruta para vehicular derechos y nuevas sensibilidades • Falta presupuesto para Formación Permanente e Inicial: Formación inicial y continua de docentes. Superar la brecha de empirismo docente en Preescolar(máximo). Reemprender plan de Profesionalización en Servicio. Primaria y Segundaria. • Dar continuidad a programa de Profesionalización Docente de Primaria. Articular-Actualizar programas de formación para Ed. Media de Facultades de Educación. • Urge concertar un PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN, y poner en acción el SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN(propuesta elaborada por Comisión Nacional de Formación). • Lograr Centros Hospitalarios: Superar todo tipo de discriminación, aceptar-respetar la diversidad, atender especialmente a adolescentes infractores. • Programas especiales de Educación Sexual: prevenir elevados niveles de embarazos tempranos, y atender-aceptar embarazadas. • Un currículum y métodos adaptados a necesidades de jóvenes trabajadores en la escuela.
Programa especial para jóvenes de 15 a 19 años que no concluyeron primaria: sólo 65% han concluido (el mayor rezago en Centro América, América Latina, promedio de 93%). • En nuevas construcciones: Adaptadas a labor docente y estudiantil (principios ergonómicos). En centros tradicionales, completar sillas adecuadas para estudiantes, mesas y salas de profesores, mejorar agua potable, servicios higiénicos aseados, entornos saludables, tipos de comidas que se venden a estudiantes. • Recursos Escolares y docentes deben adaptarse mucho más a necesidades de estudiantes. a) Currículum más contextualizado-pertinente: Se necesita que centros elaboren Plan Educativo de Centro, y Plan Curricular de Centro, que resalten identidad y especificidad de contenidos de aprendizaje situados, a partir del Marco Curricular Nacional. Especial énfasis en Región Autónoma.
b) Impulsar diálogo intercultural: El trabajo educativo se sigue dando por separado. • Atención especial a integración de niñez con discapacidad a centros: • a)Programas de estimulación temprana, b) Preparar más a docentes y comunidad, c) Atención complementaria especializada, d) Mejorar situación de Escuelas Especiales, e) Disponer centros con accesos adaptados. c) Hacer grandes esfuerzos para proveer recursos al SEAR: Las urgencias de los centros y docentes son mayores. d) Máximos esfuerzos en Currículum-Textos y Métodos disponibles para estudiantes y profesores: adaptados a contextos pluricultutrales, interculturales bilingüísticos. Intensificar preparación docente bilingüistas. 5 A Responsabilidad “Acountability”: Acciones • Impulsar una Concertación Social por la Educación: participación, financiamiento, modelo educativo. • Gobierno necesita superar temores y aceptar diálogo constructivo más allá de opciones partidarias, no demonizar la SC, aceptar protestas y propuestas de SC, no demonizar SC.
SC en Educación con autoridad moral y técnica para aportar. Con amplias e históricas muestras de compromiso con los “inalcanzables del sistema educativo”. • Regresar a etapa constructiva: 2007-2009(mediados): Amplia y diversa participación de SC, excelentes aportes de 10 Comisiones Nacionales. • Retomar proceso suspendido de Plan Decenal: amplia participación, de abajo hacia arriba. Armonizar la visión más coyuntural(Estrategia Nacional de Educación) con la estratégica. • Logro de Metas de Estrategia Nacional: Ambiciosas. Se podrían superar con: Más recursos, más liderazgo ante sociedad, amplia participación. • Frente de la SC por la Educación: Participación como la alcanzada en la Consulta del Currículum. • Reforma a Ley General de Educación: Artículos que fueran vetados por presiones de algunos organismos internacionales: Arts. 91 y 102. • Hacer valer Ley de Participación Ciudadana: actualmente desactivada. • Políticas Educativas: a rango de políticas de Estado. • Hacer valer Subsistema de la Educación No Formal. • En acción el SEAR-Subsistema Educativo Autónomo de la Región Atlántica: medida que contribuirá superar brechas históricas amplísimas.
Fortalecer la Formación de sectores comprometidos con Educación. • Presentar al MINED plan de apoyo para incremento de Acceso y Permanencia: La OSC desde la comunidad local puedan participar en la captación de la matrícula y planes de permanencia en escuela. • Información-Difusión MINED: Demandar que difunda Información Relevante que permita evaluar avances y obstáculos. • Formular propuesta de Canales de Incidencia. • Aportar propuesta para superar Ingreso Tardía y superación de Abandono y Promoción de Primaria y Secundaria. • Participar apoyando política de Reforzamiento Escolar, desde una perspectiva de equidad y calidad. El Presupuesto: Realidad actual • Presupuesto de E. Básica y Media, insuficiente y con tendencia negativa: Poco esfuerzo en mejorarlo, 2005 era 3.51% PIB; 2011 es 3.56%, tiende al 2015 al 4.01 %. Se pretenden grandes metas sin soporte presupuestario adecuado. • Pérdida de Cooperación Internacional: Disminución de aporte presupuesto considerable. Algunos organismos con préstamos bilaterales o multilaterales. • Ampliar financiamiento para que la Estrategia Nacional de Educación sea efectiva, en la perspectiva de un Plan Decenal.
Se requieren fondos de presupuesto para: mejorar ambientes físicos, servicios básicos: Aulas buen estado, 47.4%. Agua potable, solo 48.5% tenían(2008). Actualizar propiedad de terrenos de escuelas; mejora salarial para mejorar calidad de vida y desempeño docente. Acciones • Cambio de Paradigma: Incidir desde SC en superar discurso estándar. Adoptar un cambio de discurso coherente con el Educación como Derecho, e ara concretar compromisos con nueva lógica. De lógica de “capital humano” a “lógica del derecho”. • Basar discurso e impulso: Noción de dignidad humana, que requiere condiciones para desplegarse como persona. Noción de democracia, que requiere cohesión social, desarrollo educativo de la persona. • Propuesta para Justicializar el Derecho: Construir desde la SC una propuesta orientada a identificar mecanismos legales que permitan exigir a tribunales competentes este Derecho. • Políticas Educativas a políticas de Estado. • Conocer cuantía de recursos: En respuesta a normas técnicas para lograr las condiciones. Evaluar el compromiso financiero que se requiere. Tanto Brecha Histórica como Brecha Corriente.
Solicitar aportes del fondo ALBA para educación en Derechos. • Ajustar cuantía en aspecto cualitativo del Derecho: Lo requerido para una educación más adaptable y aceptable, más significativa, pertinente, relevante. • Establecer los mínimos del Presupuesto que serían aceptables, y examinar si cumplen condiciones adecuadas para el derecho. • Fortalecer formación y unidad de criterios en el tema en la SC: Es importante que los organismos compartan la misma lógica para poder incidir de forma unificada. • Curso de Preparación Técnico Financiera: Los organismos de SC podrían tener argumentos técnicos para avanzar en este terreno. • Esfuerzos por concertar mejorar Ley: en artículos que fueron vetados. Que obligue a que de forma progresiva se logre el 7% del PIB. • Propiciar Mesa de Concertación Presupuestaria: Por parte de la SC, desde esta lógica del Derecho, con propuestas de colaborar en el cumplimiento del mismo. • Actuar frente a imposición del FMI: Sobre-Recaudación va dirigida a Deuda Interna del país. Cambio de deuda por más Educación.
Conocer, comprender y actuar en consecuencia en Marco Macroeconómico del país: Inflación, déficit fiscal, déficit externo, tasa de crecimiento, etc. • Posibilidad de que SC interactúe con delegados del FMI, B.M, BID, que determinan Presupuesto, hacer valer nueva lógica: Incidiendo en importancia de esta nueva lógica, y de actuar en consecuencia. • Demandar conocimiento de información básica del Estado relativa a la marcha del presupuesto general y educativo en particular. • Demandar Reforma Tributaria: Con lógica social y aporte significativo de la recaudación a la educación. Pago justo de impuestos a sector empresarial: Aportaría a captar más recursos para educación. • Responsabilidad Empresarial con Educación: Incidir para superar enfoque publicitario y eficientista, con aportes integrales a centros educativos. • Interactuar con todas las Bancadas de Asamblea Nacional: Presentarles nueva lógica, y propuestas para actuar ante la aprobación del presupuesto. • Solicitar al MINED y al Ministro de Hacienda, que preparan el Presupuesto, incorporar la lógica y criterios del Derecho. • Visibilizar Información Relevante relativa a requerimientos a obligaciones específicas: basarse, p.e. en el Plan Estratégico del MINED, relativos a: infraestructura, salario docente, cantidad de maestros, cosos indirectos-asociados a asistencia escolar.