1 / 18

Condiciones Financieras que posibiliten el Respeto al Derecho a la Educación El Caso de Nicaragua

Condiciones Financieras que posibiliten el Respeto al Derecho a la Educación El Caso de Nicaragua. Rafael Lucio Gil IDEUCA FLAPE. 1. Algunas Características. Superficie Total : 130,373.47 kmts cuadrados Extensión de Lagos y Lagunas: 10,033.93 3 lagos, 26 lagunas, 80 ríos.

evan
Download Presentation

Condiciones Financieras que posibiliten el Respeto al Derecho a la Educación El Caso de Nicaragua

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Condiciones Financieras que posibiliten el Respeto al Derecho a la EducaciónEl Caso de Nicaragua Rafael Lucio Gil IDEUCA FLAPE

  2. 1. Algunas Características • Superficie Total : 130,373.47 kmts cuadrados • Extensión de Lagos y Lagunas: 10,033.93 • 3 lagos, 26 lagunas, 80 ríos. • Población:5 millones 142.898 habitantes. Y teniendo presente que el crecimiento poblacional calculado es del 1.7%, al 2010 la población sería de alrededor de 5. 600.000 habitantes. •  El 51% mujeres, más del 50% son menores de 30 años. • Pobreza se redujo en 3.6 puntos, de 48.3% (2005) a 44.5%(2009). La extrema se redujo 7.5 puntos, de 17.2 a 9.7%. • IDH medio, ocupa lugar 115, • Esperanza de vida: pasó de 66.5años a 74.5% • Crecimiento demográfico: Mayor crecimiento población económicamente activa crecerá más que la dependiente: “Bono Demográfico”. Ventana de oportunidades educativas.

  3. 2. Nicaragua: Una historia educativa con etapas contradictorias y agendas pendientes 1|. Etapa Somocista: Educación postergada, recursos escasos, sin políticas claras, poca cobertura, gran exclusión educativa. 2. Etapa Revolución Sandinista: Década 80´. Un Estado en Estado de Educación, Educación para las mayorías, Cobertura con crecimiento superlativo y desmedro de calidad. Financiación priorizada pero diluida por los costos de la guerra. 3. Etapa Neoliberal: 90 a 2007. Educación privatizada-comercializada, disminución de financiamiento, políticas con enfoque restrictivo privatizante e ineficientes. 4. Etapa Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional: Educación como Derecho, con una “racionalidad débil”.

  4. 3. Algunas Condiciones Financieras para posibilitar más el Derecho a la Educación(Racionalidad fuerte) • Ley General de Educación innovadora pero débil, artículos vetados en gobierno anterior, impiden 7% del PIB. • Declaraciones Detonantes: Eliminación de Autonomía Escolar, y Prohibidos Cobros en Escuelas • Discurso positivo, aún falta más consistencia y coherencia con la realidad. • Reactivar amplia Participación-Incidencia: Participación sociedad civil ha disminuido o desaparecido: Comisiones amplias y plurales de 2007-2009, del MINED han desaparecido. • Políticas Educativas: Falta avanzar en lrespaldo financiero y participación social para lograrlas, más en cuanto a la Calidad de la Educación. • Falta Plan Decenal (interrumpido), sustituido por un Plan Coyuntural-La Estrategia Nacional de Educación: Metas ambiciosas al compararlas con recursos, tiempos. • Estrategia Nacional de Educación: inmediatista, coyuntural, sin participación ni consulta.

  5. Obligaciones inmediatas, progresivas • Inmediata: Universalizar Educación Primaria, Generalizar el Sexto Grado. Tasa de matrícula, 87%, Sobrevivencia de 47%. Desgranamiento progresivo desde primer grado. Fuente de analfabetos. Superar elevado abandono. • Esfuerzos por generalizar el Sexto Grado, especialmente en área rural. Cuidando la calidad. • Contingente de maestras y maestros con plan especial para fortalecer educación rural y el Sexto Grado. Cuidar la calidad de la preparación. • Generalizar Educación Inicial: Adoptada obligatoriedad. Tasa Promedio Latinoamericano, 73%. Nicaragua cerca del 54%, atendido mayoritariamente por educadoras comunitarias(no formales), sin preparación. Carácter Multidimensional del Derecho a la Educación Respuesta a 4 A: “Racionalidad Fuerte” • I. Asequibilidad: Propuestas de Acciones. • Mejorar el 52.6% de planta física, sistema de agua potable a más 51% de escuelas. Incrementar asignaciones para mejorar centros. • Asegurar título de propiedad de terrenos de buena parte de centros educativos.

  6. Ampliar programas educativos especiales para niñez-adolescentes trabajadores. • Mejorar seguridad ante riesgos climatológicos, sísmicos, de violencia: de la mayoría de los centros especialmente urbanos. • Cumplir normas de riesgo en nuevas construcciones. • Libros de texto para todos los estudiantes. • Revisar y mejorar salario docente: cubre solo 47.3%(incluye bono solidario). Salarios, entre 185 y 200 dólares. • Superar empirismo docente con formación regular y permanente: tendencia mantenida: 26 -27% empirismo. • Proporcionar materiales de enseñanza. Maestros lo compran por sus propios medios. • Lograr que todos los centros dispongan de biblioteca actualizada. La mayoría no tienen o está desactualizada. • Priorizar centros y medios rurales en los que se advierten profundas brechas respecto a sector urbano. • Aperturar opciones técnicas (Centros y Currículum): Fortalecer programa de formación técnica(El INATEC, la capacitación).

  7. 2. Accesibilidad: Acciones • Se ha avanzado en educación gratuita sin distingos. • Falta proporcionar a centros medios-recursos para mantenimiento de centros y otras necesidades que antes suplían con recursos de pagos. • Mayoría de centros en zonas no urbanas, geográficamente poco accesibles para mayoría. Nuevas construcciones, deben ser más accesibles. • Facilitar a maestros rurales su residencia adecuada en la comunidad y oportunidades de formación. • Esfuerzos mayores por facilitar costos indirectos(textos, ropa, etc.) y de oportunidad(niños van a cortes de café-trabajo productivo y dejan la escuela) • Proveer que transporte no tenga costo para estudiantes.

  8. Traspaso de recursos al SEAR: Facilite que funcione como Subsistema, tal como establece la Ley General. • Abrir Opciones Educativas para alfabetizados: Esfuerzos son muy limitados, requerimientos son sumamente amplios. No responder, significaría regresar al analfabetismo funcional(histórico). Analfabetismo menor del 4%, gran logro. • Sostener excelente acción afirmativa de nutrición escolar, facilita asistencia a escuela; mochila escolar y otros implementos. • Faltan más programas afirmativos: que han sido positivos, como becas, transferencias condicionadas para que asistan grupos discriminados y excluidos. • Completar escuelas en el campo, especialmente en Costa Atlántica. El MINED no llega a escuelas del Vicariato de Bluefields y otras más alejadas.

  9. 3. Aceptabilidad: Acciones posibles • Urge establecer estándares mínimos de Calidad: No se ha dado continuidad a Modelo de Calidad iniciado en 2007-2009: definir indicadores de referencia. Hay percepción de escasa calidad. Esta es parte consustancial de una Educación como Derecho. • Urge establecer cánones de participación democrática en las escuelas, sin limitarlo a quienes piensan parecido. Que maestros, estudiantes y padres-madres puedan desplegar críticas y propuestas(no al pensamiento único, al “estado de sitio a la inteligencia”, valorar “inteligencia colectiva”). • Concertar valores y mejorar relaciones: La polarización política disuelve posibilidad de educar en valores y construir procesos compartidos. • Respeto y promoción de derechos: Se requieren aún mayores esfuerzos en: a) Enseñar los derechos a la niñez-adolescencia, ventana a otros derechos ciudadanos. b) Práctica de derechos: el centro, laboratorio para ejercer los derechos. c) Enfatizar en ejercicio de derechos ciudadanos.

  10. Consolidar Consejería Escolar: Recursos sostenibles, fondo de tiempo, aceptación del perfil, sostenimiento de formación-actualización. Excelente ruta para vehicular derechos y nuevas sensibilidades • Falta presupuesto para Formación Permanente e Inicial: Formación inicial y continua de docentes. Superar la brecha de empirismo docente en Preescolar(máximo). Reemprender plan de Profesionalización en Servicio. Primaria y Segundaria. • Dar continuidad a programa de Profesionalización Docente de Primaria. Articular-Actualizar programas de formación para Ed. Media de Facultades de Educación. • Urge concertar un PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN, y poner en acción el SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN(propuesta elaborada por Comisión Nacional de Formación). • Lograr Centros Hospitalarios: Superar todo tipo de discriminación, aceptar-respetar la diversidad, atender especialmente a adolescentes infractores. • Programas especiales de Educación Sexual: prevenir elevados niveles de embarazos tempranos, y atender-aceptar embarazadas. • Un currículum y métodos adaptados a necesidades de jóvenes trabajadores en la escuela.

  11. Programa especial para jóvenes de 15 a 19 años que no concluyeron primaria: sólo 65% han concluido (el mayor rezago en Centro América, América Latina, promedio de 93%). • En nuevas construcciones: Adaptadas a labor docente y estudiantil (principios ergonómicos). En centros tradicionales, completar sillas adecuadas para estudiantes, mesas y salas de profesores, mejorar agua potable, servicios higiénicos aseados, entornos saludables, tipos de comidas que se venden a estudiantes. • Recursos Escolares y docentes deben adaptarse mucho más a necesidades de estudiantes. a) Currículum más contextualizado-pertinente: Se necesita que centros elaboren Plan Educativo de Centro, y Plan Curricular de Centro, que resalten identidad y especificidad de contenidos de aprendizaje situados, a partir del Marco Curricular Nacional. Especial énfasis en Región Autónoma.

  12. b) Impulsar diálogo intercultural: El trabajo educativo se sigue dando por separado. • Atención especial a integración de niñez con discapacidad a centros: • a)Programas de estimulación temprana, b) Preparar más a docentes y comunidad, c) Atención complementaria especializada, d) Mejorar situación de Escuelas Especiales, e) Disponer centros con accesos adaptados. c) Hacer grandes esfuerzos para proveer recursos al SEAR: Las urgencias de los centros y docentes son mayores. d) Máximos esfuerzos en Currículum-Textos y Métodos disponibles para estudiantes y profesores: adaptados a contextos pluricultutrales, interculturales bilingüísticos. Intensificar preparación docente bilingüistas. 5 A Responsabilidad “Acountability”: Acciones • Impulsar una Concertación Social por la Educación: participación, financiamiento, modelo educativo. • Gobierno necesita superar temores y aceptar diálogo constructivo más allá de opciones partidarias, no demonizar la SC, aceptar protestas y propuestas de SC, no demonizar SC.

  13. SC en Educación con autoridad moral y técnica para aportar. Con amplias e históricas muestras de compromiso con los “inalcanzables del sistema educativo”. • Regresar a etapa constructiva: 2007-2009(mediados): Amplia y diversa participación de SC, excelentes aportes de 10 Comisiones Nacionales. • Retomar proceso suspendido de Plan Decenal: amplia participación, de abajo hacia arriba. Armonizar la visión más coyuntural(Estrategia Nacional de Educación) con la estratégica. • Logro de Metas de Estrategia Nacional: Ambiciosas. Se podrían superar con: Más recursos, más liderazgo ante sociedad, amplia participación. • Frente de la SC por la Educación: Participación como la alcanzada en la Consulta del Currículum. • Reforma a Ley General de Educación: Artículos que fueran vetados por presiones de algunos organismos internacionales: Arts. 91 y 102. • Hacer valer Ley de Participación Ciudadana: actualmente desactivada. • Políticas Educativas: a rango de políticas de Estado. • Hacer valer Subsistema de la Educación No Formal. • En acción el SEAR-Subsistema Educativo Autónomo de la Región Atlántica: medida que contribuirá superar brechas históricas amplísimas.

  14. Fortalecer la Formación de sectores comprometidos con Educación. • Presentar al MINED plan de apoyo para incremento de Acceso y Permanencia: La OSC desde la comunidad local puedan participar en la captación de la matrícula y planes de permanencia en escuela. • Información-Difusión MINED: Demandar que difunda Información Relevante que permita evaluar avances y obstáculos. • Formular propuesta de Canales de Incidencia. • Aportar propuesta para superar Ingreso Tardía y superación de Abandono y Promoción de Primaria y Secundaria. • Participar apoyando política de Reforzamiento Escolar, desde una perspectiva de equidad y calidad. El Presupuesto: Realidad actual • Presupuesto de E. Básica y Media, insuficiente y con tendencia negativa: Poco esfuerzo en mejorarlo, 2005 era 3.51% PIB; 2011 es 3.56%, tiende al 2015 al 4.01 %. Se pretenden grandes metas sin soporte presupuestario adecuado. • Pérdida de Cooperación Internacional: Disminución de aporte presupuesto considerable. Algunos organismos con préstamos bilaterales o multilaterales. • Ampliar financiamiento para que la Estrategia Nacional de Educación sea efectiva, en la perspectiva de un Plan Decenal.

  15. Se requieren fondos de presupuesto para: mejorar ambientes físicos, servicios básicos: Aulas buen estado, 47.4%. Agua potable, solo 48.5% tenían(2008). Actualizar propiedad de terrenos de escuelas; mejora salarial para mejorar calidad de vida y desempeño docente. Acciones • Cambio de Paradigma: Incidir desde SC en superar discurso estándar. Adoptar un cambio de discurso coherente con el Educación como Derecho, e ara concretar compromisos con nueva lógica. De lógica de “capital humano” a “lógica del derecho”. • Basar discurso e impulso: Noción de dignidad humana, que requiere condiciones para desplegarse como persona. Noción de democracia, que requiere cohesión social, desarrollo educativo de la persona. • Propuesta para Justicializar el Derecho: Construir desde la SC una propuesta orientada a identificar mecanismos legales que permitan exigir a tribunales competentes este Derecho. • Políticas Educativas a políticas de Estado. • Conocer cuantía de recursos: En respuesta a normas técnicas para lograr las condiciones. Evaluar el compromiso financiero que se requiere. Tanto Brecha Histórica como Brecha Corriente.

  16. Solicitar aportes del fondo ALBA para educación en Derechos. • Ajustar cuantía en aspecto cualitativo del Derecho: Lo requerido para una educación más adaptable y aceptable, más significativa, pertinente, relevante. • Establecer los mínimos del Presupuesto que serían aceptables, y examinar si cumplen condiciones adecuadas para el derecho. • Fortalecer formación y unidad de criterios en el tema en la SC: Es importante que los organismos compartan la misma lógica para poder incidir de forma unificada. • Curso de Preparación Técnico Financiera: Los organismos de SC podrían tener argumentos técnicos para avanzar en este terreno. • Esfuerzos por concertar mejorar Ley: en artículos que fueron vetados. Que obligue a que de forma progresiva se logre el 7% del PIB. • Propiciar Mesa de Concertación Presupuestaria: Por parte de la SC, desde esta lógica del Derecho, con propuestas de colaborar en el cumplimiento del mismo. • Actuar frente a imposición del FMI: Sobre-Recaudación va dirigida a Deuda Interna del país. Cambio de deuda por más Educación.

  17. Conocer, comprender y actuar en consecuencia en Marco Macroeconómico del país: Inflación, déficit fiscal, déficit externo, tasa de crecimiento, etc. • Posibilidad de que SC interactúe con delegados del FMI, B.M, BID, que determinan Presupuesto, hacer valer nueva lógica: Incidiendo en importancia de esta nueva lógica, y de actuar en consecuencia. • Demandar conocimiento de información básica del Estado relativa a la marcha del presupuesto general y educativo en particular. • Demandar Reforma Tributaria: Con lógica social y aporte significativo de la recaudación a la educación. Pago justo de impuestos a sector empresarial: Aportaría a captar más recursos para educación. • Responsabilidad Empresarial con Educación: Incidir para superar enfoque publicitario y eficientista, con aportes integrales a centros educativos. • Interactuar con todas las Bancadas de Asamblea Nacional: Presentarles nueva lógica, y propuestas para actuar ante la aprobación del presupuesto. • Solicitar al MINED y al Ministro de Hacienda, que preparan el Presupuesto, incorporar la lógica y criterios del Derecho. • Visibilizar Información Relevante relativa a requerimientos a obligaciones específicas: basarse, p.e. en el Plan Estratégico del MINED, relativos a: infraestructura, salario docente, cantidad de maestros, cosos indirectos-asociados a asistencia escolar.

  18. Muchas Gracias

More Related