200 likes | 878 Views
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA. Dr. Max Ocampo Rodríguez Ginecólogo y Obstetra H.C.G. ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA. DEFINICION: Infección del tracto genital superior femenino (endometrio, trompas, ovarios, pudiendo involucrar peritoneo).
E N D
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA Dr. Max Ocampo Rodríguez Ginecólogo y Obstetra H.C.G.
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA • DEFINICION: Infección del tracto genital superior femenino (endometrio, trompas, ovarios, pudiendo involucrar peritoneo). • EPIDEMIOLOGIA: A. INCIDENCIA 3% B. RECURRENCIA 25%
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA • VIAS DE ENTRADA A. Ascendente B. Linfática C. Hematógena • FISIOPATOLOGIA A. Endocervicitis B. Endometritis C. Salpingitis D. Parametritis E. Absceso intraligamentario
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA • AGENTES ETIOLÓGICOS: A. AEROBICOS 1.Neisseria gonorrheae (+frec) 2.Chlamydia trachomatis (+frec,rec.) 3.Gardnerella vaginalis 4.Escherichia coli 5.Proteus mirabilis 6.Streptococcus sp. 7.Klebsiella sp.
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA • 8. Haemophilus infuenzae 9. Mycoplasma pneumoniae y hominis 10.Ureaplasma urealyticum. ANAEROBICOS 1. Bacteroides sp. 2. Peptococcus sp. 3. Peptostreptococcus sp. 4.Clostridium 5. Actinomyces israeli.
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA • FACTORES DE RIESGO: A. Múltiples parejas sexuales. B. D I U ( < 4 meses post inserción) C. E P I previa D. Pareja con ETS • La EPI no siempre es considerada ETS. • Otras causas: Biopsias endometriales, legrado, DIU, Inseminación artificial, Histeroscopia, duchas vaginales.
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA • DIAGNOSTICO CLINICO Criterios de Sweet A. Mayores: 1. Dolor abdominal bajo 2. Dolor anexial 3. Dolor a la movilización del cervix. B. Menores 1. Fiebre > 38° C 2. Leucocitos > 10 500
ENFERMEDAD PELVICA INFALMATORIA • 3. VES > 15 mm/h 4. PUS a la culdocentesis. 5. Masa palpable o visible en U S. 6. Cultivo + por Gonococo o Chlamydia. • LOS 3 MAYORES + 1 MENOR HACEN DIAGNOSTICO. • LA LAPAROSCOPIA CONFIRMA EL DIAGNOSTICO EN 60 % DE LOS CASOS.
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA • DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DEL SIGNO DE CHANDELIER: 1. Embarazo ectópico 2. Sangrado intraperitoneal • Quiste luteo hemorrágico roto 3. Apendicitis o diverticulitis 4. Torsión anexial
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA • CLASIFICACIÓN: A.GRADO I- salpingitis y/o oforitis con o sin peritonitis. B.GRADO II- Idem + masa anexial < 8cm C.GRADO III- Involucra otros órganos de la pelvis. a. Masa anexial > 8cm b. Absceso Tubo-ovárico roto c. Shock Séptico d. S. Fitz Hugh Curtis
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA CRITERIOS DE HOSPITALIZACION 1. Masa pélvica 2. Nuligesta en 1 er episodio 3. Embarazo 4. Adolescente 5. Vómitos incoercibles o intol. al Tx. 6. No respuesta a AB en 48-72 hs 7. V E S > 40 mm/h y P C R > 60mg/l 8. D I U in situ 9. Diagnostico no claro
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA 10. Enf. o Tx inmunosupresor 11. D M 12. Inhablilidad para revalorar en 72 h 13. Dudas en el Dx.
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA • TRATAMIENTO A. Ambulatorio básicamente el Grado I -Ceftriaxone 250mg IM STAT. -Doxiciclina 100mg C/12 h VO (10-14d) -Azitromicina 1 g VO dosis única. -Cefoxitin 2 g IM + probenecid 1 g VO -Amoxicilina 3 g VO dosis única -Tetraciclina 500 mg C/6 h VO (10-14d)
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA • Tx HOSPITALIZACION -REGIMEN A Doxiciclina 100mg C/12 h IV o VO + Cefoxitin 2g C/6 h IV o Cefotetan 2g C/12 h IV. -REGIMEN B Clindamicina 900 mg C/8 h IV + Gentamicina carga 2mg/kg seguida de 1.5 mg/kg C/8h.
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA • El Tx IV debe continuarse 48 h más luego de la mejoría clínica, y dar salida con cobertura Doxicilina + metronidazol X 10-14 días más. • SECUELAS: -Infertilidad (X:20%. 12%,23%,54%) -Embarazo ectópico (> riesgo 6-7 veces) -Dolor pélvico crónico -Dispaurenia -Hidrosalpinx
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA SOPORTE • Abstinencia sexual. • Reposo en cama • Adecuada hidratación. • Analgésicos potentes. • Extraer DIU (ya con antibióticos) • Cultivos control a los 7 días. • Tratar a los compañeros sexuales. • Proteína C reactiva.
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA MUCHAS GRACIAS