340 likes | 503 Views
Examen Periódico Universal. >>> SOCIEDAD CIVIL Redacción del informe. Humberto Henderson Representante Regional Adjunto para América del Sur. Anna Batalla Asesora Regional para América del Sur. Montevideo, marzo 2013. Examen Periódico Universal: Uruguay.
E N D
Examen Periódico Universal >>>SOCIEDAD CIVIL Redacción del informe Humberto Henderson Representante Regional Adjunto para América del Sur Anna Batalla Asesora Regional para América del Sur Montevideo, marzo 2013
Examen Periódico Universal: Uruguay • Examen 2° Ciclo: 18° Sesión (enero-febrero 2014) • Informe del Estado: 28 de octubre de 2013 • Informes INDH y sociedad civil: 17 de junio de 2013 • Sociedad Civil Uruguay • Plazo para envío: 17 de junio de 2013 • Dirección de envío: UPRsubmissions@ohchr.org • *** A partir del 4 de marzo de 2013, también se podrá enviar on-line ***
Formato • Extensión del documento: • Individual:5 páginas (2815 palabras) • Colectivo:10 páginas (5630 palabras) • Documento MS Word (no en PDF) • En idiomas oficiales de Naciones Unidas (español) • Tipo de letra sugerido: Times New Roman 12 • Numerar las páginas y los párrafos en arábigos (1, 2, 3, etc.) • Las notas de pie de página y finales no se tienen en cuenta para el límite máximo establecido
Formato • Párrafo introductorio de resumen de los principales temas que trata el informe (palabras clave) • La portada del documento tampoco se incluye en el conteo de palabras ni de páginas • La información secundaria debe ser referenciada apropiadamente • Los anexos no deberán incluir: • Mapas • Informes anuales de la organización o de otras organizaciones • Gráficos • Imágenes
Formato • Las contribuciones escritas deben estar claramente identificadas • En la portada: organización autora (membrete, nombre, logotipo, sigla, datos de contacto, página web) • Es útil incluir un párrafo detallando antecedentes y principales actividades de la organización y su situación con respecto al Consejo Económico y Social • La información de la portada no se contabilizará en el total de palabras y páginas • Las contribuciones escritas serán definitivas (no será posible introducir cambios) • No se tomarán en consideración las contribuciones • que no se ajusten a estas directrices
Contenido • El informe debe prepararse específicamente para el EPU • La información debe ser fidedigna y creíble (en la medida de lo posible debe estar fundamentada en conocimientos o experiencias de primera mano) • Debe referirse al periodo transcurrido desde el examen anterior (Uruguay: 2009-2012) • No debe contener lenguaje manifiestamente ofensivo • Pueden hacer referencia a información atribuida a órganos y mecanismos de Naciones Unidas • pero deberán abstenerse de enumerar tratados, observaciones finales y recomendaciones (se incluyen en recopilación ACNUDH) • Recomendaciones deberán estar relacionadas con la información aportada sobre un tema concreto
Metodología • Se alienta a que los otros interesados celebren consultas entre sí a nivel nacional para la preparación de las contribuciones en el marco del EPU. • Se alienta a que se presenten contribuciones conjuntas de un número significativo de otros actores interesados. • VALORAR:
Confidencialidad El mecanismo del EPU no garantiza la confidencialidad, y se lleva a cabo sobre la base de documentos públicos. Las contribuciones que se ajusten a las mencionadas directrices se publicarán, en su forma original, en la página web del ACNUDH, con el nombre de la parte que las presenta. Así pues, sólo deberá hacerse referencia a casos concretos si ello no pone en peligro a ninguna de las personas concernidas. http://www.ohchr.org
A) Contexto y antecedentes Descripción de la metodología y el proceso consultivo para la preparación de la información que se envía. Las OSC podrían no referirse a este capítulo
B) Marco normativo e institucional • 1. MARCO NORMATIVO • Tratados ratificados, protocolos facultativos, Convenio n°169 OIT • Constitución nacional: ¿reconocimiento de DDHH? ¿Incorporación de tratados internacionales de DDHH? • 2. MARCO INSTISTUCIONAL • Descripción de organismos del Estado con responsabilidades en DDHH • Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial • INDH Las OSC podrían no referirse a este capítulo o bien incluirlo en el capítulo C del informe
C) Promoción y protección de los DDHH en el país • A partir de la “base de examen” se describe la implementación de las obligaciones: • Teniendo en cuenta las recomendaciones del EPU 2009 • Analizando desarrollos de la situación de DDHH desde 2009 a 2012 • Para todos los temas de este capítulo puede hacerse una breve descripción (basada en derechos) acerca de la creación, reforma o modificación de: • MARCO NORMATIVO (tratados, leyes generales o especiales, reglamentos) • INSTITUCIONES (presupuesto, capacitación, resultados, rendición de cuentas) • PLANES Y POLÍTICAS PÚBLICAS (medidas especiales, campañas de sensibilización) • ESTADÍSTICAS • LOGROS Y DESAFÍOS (con especial atención en la IMPLEMENTACIÓN)
C) Promoción y protección de los DDHH en el país EJEMPLOS DE TEMAS PARA HACER REFERENCIA • LEGISLACIÓN • Ineficacias del marco jurídico vigente (propuestas) • Falta de armonización de leyes con los tratados internacionales • Leyes aprobadas no implementadas (no reglamentadas o aplicadas) • Leyes a derogar o modificar • Preocupación por proyectos de ley en el Congreso • Propuestas de ley positivas • POLÍTICAS • Políticas no implementadas (causas, obstáculos y dificultades) • Políticas sin enfoque de DDHH y/o de género • Políticas que sean necesarias crear o modificar
C) Promoción y protección de los DDHH en el país • INSTITUCIONES • Instituciones que tienen dificultades para actuar • Poca visibilidad institucional (poca incidencia dentro del PE) • Reformas institucionales negativas (debilitamiento institucional) • Recorte de servicios institucionales (falta de presupuesto) • Falta de rendición de cuentas (información, estadísticas) • La necesidad de una nueva institución o reformas necesarias • SITUACIÓN Y VIOLACIONES DE DDHH • Cuantificación (documentación de casos) • Falta de investigación (reparación) de violaciones • Falta de cumplimiento de un fallo o dictamen de un órgano nacional o internacional de DDHH • Buena jurisprudencia de los tribunales nacionales
C) Promoción y protección de los DDHH en el país • Priorizar los derechos más se observa y/o se documenta • Se pueden identificar las acciones que las OSC han emprendido al respecto (ej. investigaciones, diagnósticos, acciones urgentes, habeas corpus, solicitud de medidas cautelares, etc.) • Se pueden presentar documentos adjuntos tales como informes anuales, investigaciones especiales y estadísticas
C) Promoción y protección de los DDHH en el país Forma de compilación Igualdad y no discriminación Derecho a la vida, libertad y seguridad de la persona Administración de justicia y Estado de Derecho Derecho al matrimonio y a la vida familiar Libertad de expresión y asociación y de reunión pacífica, y derecho a participar en la vida pública y política Derecho al trabajo y a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo Derecho a la seguridad social y a un nivel de vida adecuado Derecho a la educación Minorías y pueblos indígenas Migrantes, refugiados y solicitantes de asilo
C) Promoción y protección de los DDHH en el país SITUACIÓN DE LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS • VIDA, INTEGRIDAD Y SEGURIDAD PERSONAL • Funcionamiento de fuerzas de seguridad. Ministerio del Interior. Ministerio de Defensa. Defensores de DDHH • LIBERTADES FUNDAMENTALES • De expresión (radios comunitarias, protección de datos personales, acceso a la información pública, delitos de desacato o difamación); de conciencia; de religión; de reunión; de asociación, etc. • SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA • Presupuesto del poder judicial, reforma procesal penal, justicia de menores, justicia militar, protección de testigos, ¿pluralismo jurídico?
C) Promoción y protección de los DDHH en el país SITUACIÓN DE LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS • CENTROS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD • Presupuesto, nuevos centros, personal, capacitaciones, procesos de rehabilitación (adecuación con estándares internacionales), porcentaje de detenidos en prisión preventiva, MNPT (OPCAT) • JUSTICIA DE TRANSICIÓN • Comisiones de la Verdad (funciones, implementación de sus recomendaciones, indemnizaciones, reparaciones). Leyes de Amnistía. Museo de la Memoria. El sistema de administración judicial y la justicia de transición
C) Promoción y protección de los DDHH en el país SITUACIÓN DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES • COMBATE A POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL • Modelo de desarrollo y políticas sociales. La fuerza de trabajo (PEA, empleo, desocupación, salarios), población en situación de pobreza. Vinculación con ODM • D° A LA ALIMENTACIÓN • Desnutrición crónica, cultura alimentaria, producción agrícola, propiedad de la tierra • D° A LA SALUD • Servicios (acceso, cobertura, calidad, pertinencia étnica), porcentaje en el presupuesto, mortalidad infantil, mortalidad materna, seguro social. Derecho de personas que viven con VIH/SIDA
C) Promoción y protección de los DDHH en el país SITUACIÓN DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES • D° A LA EDUCACIÓN • Cobertura (gratuidad), acceso, calidad, equidad y pertinencia étnica, porcentaje en el presupuesto nacional, tasa de analfabetismo, tasa neta de matrícula en primaria y secundaria, tasa de retención y deserción, educación preescolar • D° AL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL • Tasas de empleo y desempleo, ¿mujeres?, ratificación de CIT de OIT • D° A LA VIVIENDA • Subsidio estatal, déficit habitacional y accesibilidad. Calidad de la vivienda
C) Promoción y protección de los DDHH en el país SITUACIÓN DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES • D° AL AGUA • Agua potable, acceso, cobertura, saneamiento básico • D° AL MEDIO AMBIENTE • Riego y saneamiento, áreas protegidas, producción de energía limpia, eficiencia energética, el problema del cambio climático • DERECHOS CULTURALES • Participación en la vida cultural, no discriminación, diversidad cultural, etc.
C) Promoción y protección de los DDHH en el país SITUACIÓN DE LOS DERECHOS DE GRUPOS O SECTORES ESPECÍFICOS • MUJERES • Cambios culturales, sociales (estereotipos), violencia contra las mujeres, derechos sexuales y reproductivos, participación y representación en los Poderes Legislativo y Ejecutivos • NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES • Nueva óptica (educación, trabajo infantil). Inscripción en el registro civil. En situación de calle. Adolescentes en conflicto con la ley penal. • PUEBLOS INDÍGENAS • Relacionamiento con el Estado (consulta, demarcación de tierras), educación y salud con pertinencia étnica, participación y representación en el Estado. ¿Efectos del monolingüismo?
C) Promoción y protección de los DDHH en el país SITUACIÓN DE LOS DERECHOS DE GRUPOS O SECTORES ESPECÍFICOS • AFRODESCENDIENTES • Visibilización, relacionamiento con el Estado • MIGRANTES • Otros tratados internacionales (ej. P de Palermo), regularización migratoria. Trata de personas • PERSONAS CON DISCAPACIDAD • Cambios culturales (estereotipos), participación, salud y educación inclusiva, ¿accesibilidad y libertad de movimiento?
C) Promoción y protección de los DDHH en el país SITUACIÓN DE LOS DERECHOS DE GRUPOS O SECTORES ESPECÍFICOS • ADULTOS MAYORES • ¿Cubiertos por la seguridad social? • DIVERSIDAD SEXUAL • ¿Derechos y no discriminación?
C) Promoción y protección de los DDHH en el país Cooperación con mecanismos internacionales de DDHH • 1. ÓRGANOS DE TRATADOS • Informes a los Comités • 2. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES • Visitas de Relatores o Grupos de Trabajo • 3. ACNUDH • Asistencia/cooperación técnica
D) Seguimiento de las recomendaciones del EPU 2009 • Se aplican los criterios establecidos en el Capítulo C) para observar acerca del seguimiento y la implementación de las recomendaciones que se le dieron al país y que fueron aceptadas por el mismo • Se incluyen los compromisos voluntarios Los capítulos C y D pueden unirse en uno solo {C+D}
Capítulos E y F • E) Prioridades nacionales, iniciativas y compromisos del Estado para mejorar la situación de DDHH en el país • F) Expectativas del Estado en cuanto a cooperación y asistencia técnica Los capítulos E y F están principalmente dirigidos al Estado examinado. Sin embargo, pueden hacerse referencias si se estima conveniente u oportuno
G) Posibles recomendaciones • Sumario de recomendaciones de las OSC: • Reformas normativas (tratados, leyes, reglamentos) • Políticas públicas (adopción, implementación) • Fortalecimiento institucional (presupuesto) • Sistema de estadísticas • Asistencia y cooperación institucional • Compromisos voluntarios que se deberían asumir (*) Que estén relacionadas con el informe Las recomendaciones podrían no estar en un capítulo final, y formar parte del capítulo anterior relativo a la implementación de DDHH Pueden formularse preguntas orientadoras
Ejemplos de recomendaciones • MUJERES • EPU ARGENTINA (2° ciclo) • - Se insta al Estado a tomar medidas para la disminución del trabajo informal de las mujeres. Asimismo, se requiere que informe qué políticas concretas se están adoptando en las distintas jurisdicciones del país para superar las situaciones de discriminación ocupacional que enfrentan las mujeres. (Equipo Latinoamericano de Justicia y Género) • - Implementar mecanismos que faciliten la denuncia y el acceso a la justicia de las mujeres y niñas víctimas de violencia de género y les garanticen un debido proceso en cada caso; proveer de recursos económicos y humanos adecuados para proteger y garantizar los derechos de las mujeres y niñas durante le proceso judicial y luego de su finalización. (JS1) • EPU PERÚ (2° ciclo) • - Exhortar al Estado peruano para que garantice la incorporación de cursos de género en los programas regulares de formación a magistrados y magistradas. (JS4) • - Se ratifique el Convenio 189 de la OIT y sustituir la Ley de Trabajadoras del Hogar, Ley N° 27986, actualmente de régimen especial y de evidente contenido discriminatorio, por una norma que se adecue a los estándares internacionales en materia de derechos laborales. (JS4)
Ejemplos de recomendaciones • CÁRCELES • EPU HONDURAS (1er ciclo) • - Debido a las condiciones descritas así como considerando la ausencia de políticas y acciones estatales dirigidas a mejorar la situación de las personas privadas de libertad, Honduras debe cumplir efectivamente con las recomendaciones que los diversos órganos de Naciones Unidas han señalado, en especial, las del Comité contra la Tortura y las recomendaciones del SPT. (CPTRT) • EPU PANAMÁ (1er ciclo) • -Ínstese al Estado panameño al cumplimiento de sus obligaciones internacionales, con soluciones cónsonas con el respeto de las Normas Mínimas y los Derechos Humanos de las/os privadas/os de libertad. (RDH) • -El Estado debe prestar solución de las condiciones inhumanas que viven los privados de libertad en las cárceles. (RDH) • EPU VENEZUELA (1er ciclo) • Disminución del hacinamiento en los recintos carcelarios para de esta forma mejorar las condiciones de vida de las personas privadas de libertad que el hacinamiento actual de un 300% impide la garantía del respeto de los derechos humanos de los y las privadas de libertad. (Una Ventana a la Libertad) • Celeridad procesal a los procesos vigentes para disminuir el alto índice de reclusos en proceso y de esta forma contribuir al descongestionamiento de los recintos carcelarios. (Una Ventana a la Libertad)
Ejemplos de recomendaciones • ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, IMPUNIDAD • Y ESTADO DE DERECHO • EPU ECUADOR (2° ciclo) • Se urge al Estado Ecuatoriano, dentro de la Reforma Integral al Código Penal se supriman los artículos que contemplan la imputabilidad penal de los menores de 16 años, de conformidad con la normativa internacional que protege los derechos de los NNAs y con el art. 175 de la Constitución, que determina que las NNAs estarán sujetos a administración de justicia especializada aplicando los principios de protección integral. (COSCE) • EPU GUATEMALA (2° ciclo) • Asegurar el acceso efectivo de la población al sistema de justicia, trabajando en el fortalecimiento de capacidades de las instituciones administradoras de justicia, en particular en relación a la implementación de los estándares internacionales en materia de derechos económicos, sociales y culturales. (JS3) • Garantizar recursos adecuados y suficientes para el funcionamiento del Ministerio Público, en particular la Fiscalía de Derechos Humanos, incluyendo la creación de una política criminal de investigación de casos de violaciones de derechos humanos cometidas durante el conflicto armado.(CJDI) • Asegurar que la información relevante para la investigación de violaciones de derechos humanos en poder del Estado sea accesible para los operadores de justicia a cargo de los procesos y las víctimas. (CJDI)
Formalidades de envío • Las contribuciones de los interesados deberán enviarse a: • uprsubmissions@ohchr.org • El ACNUDH confirmará su recepción por correo electrónico. • El correo electrónico debe incluir: • Datos de la persona de contacto • Un párrafo con las principales actividades de la organización y su fecha de creación • Título del mensaje: • nombre del (principal) interesado que presenta la contribución • tipo de contribución (individual o conjunta) • el nombre del país examinado • el mes y el año del periodo de sesiones del EPU de que se trate • EJEMPLO: ORGANIZACIÓN “X” / INDIVIDUAL / URUGUAY / 18° SESIÓN ENERO 2013 • Las contribuciones que se reciban después del plazo establecido no se tomarán en consideración
Formalidades de envío *** A partir del 4 de marzo de 2013, las contribuciones de los actores interesados también podrán enviarse on-line: http://uprdoc.ohchr.org ¡NUEVO! Es necesario registrarse previamente En caso de contribuciones colectivas, deberá abrirse una cuenta específica para el grupo de organizaciones
Más información • http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/UPR/Pages/NgosNhris.aspx • Manual para la sociedad civil: • http://www.ohchr.org/EN/AboutUs/CivilSociety/Documents/ • OHCHR_Handbook_SP.pdf • Sección de la Sociedad Civil – ACNUDH: • civilsocietyunit@ohchr.org • Teléfono +41 22 917 96 56 • Fax: +41 22 917 90 11 • ACNUDH – OficinaRegional para Américadel Sur • hhenderson@ohchr.org • abatalla@ohchr.org
ACNUDH ¡Muchas gracias! Humberto Henderson Representante Regional Adjunto para América del Sur Anna Batalla Asesora Regional para América del Sur