340 likes | 537 Views
ANESTESIA Y TERAPIA NEUROENDOVASCULAR. Eliana Castañeda Marín Residente de Anestesiología UdeA. CONTENIDO. Generalidades. Evaluación preanestésica. Monitoría. Técnica anestésica. Control hemodinámico. Procedimientos frecuentes. Manejo de complicaciones. Conclusiones.
E N D
ANESTESIA Y TERAPIA NEUROENDOVASCULAR ElianaCastañedaMarín Residente de Anestesiología UdeA
CONTENIDO Generalidades Evaluaciónpreanestésica Monitoría Técnicaanestésica Control hemodinámico Procedimientosfrecuentes Manejo de complicaciones Conclusiones
GENERALIDADES Embolización MAV, oclusiónaneurismas, embolizacióntumores Oclusivos Estenosis, vasoespasmo, trombolisis Vasodilatadores, trombolíticos Morbilidad 14% Muerte y lesión neurológica 1.2% Definición • Procedimientosinvasivoslesionesvasculares Indicaciones Restablecimiento de la luz Inyecciones Circulation. 2009;119: 2235–2249 Advances in Anesthesia 27 (2009) 1–24
GENERALIDADES Aspectos técnicos Catéteres Imagenradiológica Road map Fluoroscopia 3D DSA CurrOpinAnaesthesiol. 2011, 24:426–432 Advances in Anesthesia 27 (2009) 1–24
GENERALIDADES Aspectos técnicos • Sólidos: alcohol polivinil-Coils-esponja • Líquidos: NBCA • Trombolíticos • Vasodilatadores • Quimioterapia Materialesempleados CurrOpinAnaesthesiol. 2011, 24:426–432 Neurosurg Clin N Am 20 (2009) 315–340
Papel del anestesiólogo Valoración y transporte Técnicaanestésica: sedaciónvs AG Anticoagulación Control hemodinámico Mantenimientoanestesia Neuromonitoreo Manejo de complicaciones BJA 99 (1): 75–85 (2007) Anaesth intensive care med 2010: 11(9),:366-368 ManejoPOP
Evaluación preanestésica • Localización • Déficit • Tabaquismo • EPOC • Pruebas coagulación • Trastornos electrolíticos • Falla renal • Arritmias: HSA • HTA Anaesth intensive care med 2010: 11(9),:366-368 Advances in Anesthesia 27 (2009) 1–24
Monitoría • PAI • ETCO2 • Sistema arterial cerebral • SaO2 • Líquidos Advances in Anesthesia 27 (2009) 1–24 Neurosurgery 59:S3-66-S3-76, 2006
Monitoría Neuromonitoría Medida indirecta isquemia regional Dopplertranscraneal: Vasoespasmo HSA EEG- PESS Antes Test de provocación: Examen anestesia superselectiva (SAFE) Amobarbital Lidocaína Propofol Después ClinicalNeurophysiology (2007) 37, 415-421. EJA 2006; 23: 902–913 Am J Neuroradiol 2010 31: 470-475
Técnica anestésica Anestesia general CONTRAS • PROS • Mayor caída PPC • Control de la VA • Riesgo anestésico • Manipulación PA y ventilación • Interferencia monitoría neurológica • Protección cerebral • Cx rescate International anesthesiology clinics 47 (2) 2009: 29–43 ; Stroke2010, 41:2720-2721
Técnica anestésica Sedación consciente Propofol: 10-20 µg/kg/min Dexmedetomidina: bolo 0,5-1 µg/kg 10-20 min Infusión: 0.2-0.7 µg/kg/h PROS • Monitoríaneurológica • Cambioshemodinámicos CONTRAS • Aumentousocontraste • Movimiento • Riesgoaspiración • Cxurgente Anesthesiology 2008; 108:225–32 Stroke 2010, 41:2720-2721
Técnica anestésica Encuesta 68 neurorradiólogos 65.3% AG Preferida en: trombectomía mecánica, NIHSS>15 Frontiers in neurology; 2010 118 (1): 1-6
Técnica anestésica • 129 pacientes • 2003-2009 • 48 AG-48 AL • Buenos resultados neurológicos: 15% AG, 60% AL • Correlación con PAS Anesthesiology2012; 116:396-405
Manejo anticoagulación • 50-100U/kg 2-3 veces TPT, • 500-1000 U/h HNF Reversión Protamina: 1 mg/100 U ASA-clopidogrel Antiplaquetarios CurrOpinAnaesthesiol. 2011, 24:426–432 Advances in Anesthesia 27 (2009) 1–24
Indicaciones Control hemodinámico Hipotensión controlada PAM 40-50 mmHg: 15-20% Beta-bloqueadores Nitroprusiato Reserva cerebro-vascular MAV: detención flujo Medicamentos • Adenosina: • Detención flujo International anesthesiology clinics 47 (2) 2009: 29–43 Rev MexAnest 34. Supl. 1 (2011), S142-S145
Control hemodinámico Hipotensión controlada 24 pacientes: 2006-2009 PAS <60 mmHg 57 seg Dosis: 0.3-0.4 mg/kg peso ideal • Adenosina AnesthAnalg 2010;110:1406–11
Control hemodinámico Hipertensión controlada 30-40% basal Oclusión o un vasoespasmo arterial agudo (planeado o inadvertido) Fenilefrina 1µg/kg Dopamina International anesthesiology clinics 47 (2) 2009: 29–43 CurrOpinAnaesthesiol. 2011, 24:426–432
Procedimientos frecuentes Manejo de aneurismas Incidencia 6-12/100.000 HSA: 15,000-30,000/año Criterios de inclusión Criterios de exclusión • Aneurismasgigantes • Lesionesfusiformes • Relaciónfondo/cuellodesfavorable • Aneurismasrecurrentes • Ancianos • Alto riesgoquirúrgico • Pobreestadoneurológico • Localizaciónanatómica • Múltiplesaneurismas Neurosurg Clin N Am 21 (2010) 271–280 Stroke 2012, 43:310-313 Neurosurg Clin N Am 20 (2009) 383–398
Procedimientos frecuentes Manejo de aneurismas • Anestesia general • Coil vs Tratamiento quirúrgico: ISAT • Roto vs no roto • Ruptura: 2.3 - 3% roto, 0.5% A no roto • Mortalidad 20% Oclusión con stent Coil Coil+ balón Coil+ stent Neurosurg Clin N Am 21 (2010) 271–280 Lancet Neurol 2009; 8: 427–33 Embolización Lancet Neurol 2011; 10: 349–56
Procedimientos frecuentes Prueba de oclusión con balón Reserva cerebrovascular: Polígono de Willis Hipotensión controlada Circulación colateral BJA 105 (S1): i34–i49 (2010) Neurosurg Clin N Am 20 (2009) 369–375 BJA: 105 (S1): i34–i49 (2010)
Procedimientos frecuentes Malformaciones arteriovenosas • 8,6% de las HSA • 1,34/100.000 • Manejo multimodal • Embolizaciónprequirúrgica • Riesgo sangrado: 2-4%/año Neurosurg Clin N Am 23 (2012) 123-131
Procedimientos frecuentes Malformaciones arteriovenosas • Anestesia general • Detención del flujo • Onix: desaturación-absorción • Hipercapnia deliberada Br J Anaesth. (2010) 105 (3): 385-386 Neurosurg Clin N Am 23 (2012) 123-131
Procedimientos frecuentes ACV isquémico agudo • Trombolisis por catéter selectivo • Trombolisis mecánica • Conversión a hemorragia • HTA aguda- Normotensión POP • Coronariopatía concomitante Trombolisis mecánica Neurosurg Clin N Am 20 (2009) 419–429
Procedimientos frecuentes Vasoespasmo luego de HSA • 60-70% HSA • Resolución 10-14 días • Monitoríadopplertranscraneal • Angioplastia con balón • Isquemia cerebral, control de la TA Neurosurg Clin N Am 21 (2010) 281–290
Procedimientos frecuentes Embolización de tumores Posicionamiento superselectivo del catéter Intraarterial: Edema de la vía aérea hipertensión intracraneal Neurosurg Clin N Am 20 (2009) 453–485
Procedimientos frecuentes Enfermedad carotídea • Stent < endarterectomía • Enfermedad multisistémica • Protección cerebral • Hipotensión controlada • Antiagregación POP • Embolia distal BJA 105 (S1): i34–i49 (2010) Curr Opin Neurol 2012, 25:36–41
Manejo de complicaciones Complicaciones no neurológicas: Reacciones al contraste, nefropatía, hematoma Neurosurgery 59:S3-66-S3-76, 2006 AnesthesiologyClin N Am 25 (2007) 391 – 412
Manejo de complicaciones Isquemia aguda • PAM 30-50% • Anticoagulación: remover coils • Vasoespasmo: Triple H-Nimodipinointraarterial-angioplastia • TrombolíticorTPA Advances in Anesthesia 27 (2009) 1–24 AnesthesiologyClin N Am 25 (2007) 391 – 412
Manejo de complicaciones Hemorragia cerebral • O2 100%- Hiperventilación • Reversión anticoagulación • Ventriculostomía- craneotomía descompresiva Advances in Anesthesia 27 (2009) 1–24 AnesthesiologyClin N Am 25 (2007) 391 – 412
Manejo de complicaciones Alergias al contraste • Iohexol: reacciones fatales 1:10.000 • Depresión cardiaca directa, Anafilactoides • Protamina Advances in Anesthesia 27 (2009) 1–24 AnesthesiologyClin N Am 25 (2007) 391 – 412
Manejo de complicaciones Nefropatía por contraste • Prevención: • Contraste bajo volumen no iónico, baja osmolaridad • Mantener normovolemia: Hidratación • 1-15% angiografía invasiva • 50% disfunción renal previa BJA 99 (4): 474–83 (2007) AnesthesiologyClin N Am 25 (2007) 391 – 412
Manejo Postoperatorio • UCI • Decúbito supino • Oclusivas: PAM >20-30% normal • MAV: PAM <15-20% normal 24 horas Neurosurg Clin N Am 16 (2005) 541–545 AnesthesiologyClin N Am 25 (2007) 391 – 412
Conclusiones • Anestesiólogo papel activo en terapia neuroendovascular • Conocer implicaciones tipo de procedimiento • Manejo de complicaciones