1.14k likes | 3.28k Views
ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO. Carolina García Cossio Residente Anestesiología U de A. CONTENIDO. Introducción Retos de la anestesia fuera del quirófano Generalidades Monitoría Seguridad Medicamentos Otros Escenarios especiales Conclusiones. ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO.
E N D
ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO Carolina García Cossio Residente Anestesiología U de A
CONTENIDO • Introducción • Retos de la anestesiafueradelquirófano • Generalidades • Monitoría • Seguridad • Medicamentos • Otros • Escenariosespeciales • Conclusiones ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
INTRODUCCIÓN • Aumento en el número de los procedimientosmínimamenteinvasivos • Nuevosretos para el anestesiólogo y el personal de salud • Estrategias para mantener la seguridadofrecida en el quirófano • Escenarios con característicasparticulares ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
¿PORQUÉ SALIMOS DEL QUIRÓFANO? • Avances en técnicaquirúrgica • Avances en técnologíamédica • Desarrollo en monitoría y medicamentos • Satisfaccióndelpaciente CurrOpinAnaesthesiol 2010; 23: 492-493 ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
¿ESTAMOS PREPARADOS? • Tendencia a la medicina perioperatoria • Programas de residencia a nivelmundialdeficientes en la formación en este aspecto • Anestesiólogo (a) profesionalidóneo para hacer un abordajeintegral AnesthesiologyClin 27 (2009): 157-165 CurrOpinAnaesthesiol 2010; 23: 492-3 ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
¿QUÉ ES DIFERENTE? • TIEMPO LIMITADO PARA EVALUAR EL PACIENTE • No evaluaciónpreoperatoria • Comunicación con otrasespecialidadestratantesinsuficiente AnesthesiologyClin 27 (2009): 157-165 ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
¿QUÉ ES DIFERENTE? • LOGÍSTICA Y PERSONAL DIFERENTE AL DEL QUIRÓFANO AnesthesiologyClin 27 (2009): 157-165 CurrOpinAnaesthesiol 2008; 21: 478-479 ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
EVALUACIÓN LUGAR • Fuente de oxígeno y bala de reserva • Fuente de succión • Sistema de eliminación de gases anestésicos • Bolsa autoinflable, medicamentos y monitoría • Conexiones eléctricas • Adecuada iluminación • Espacio suficiente • Carro de emergencias con desfibrilador • Personal de apoyo adecuado • Seguridad del lugar, señalización y evacuación • Cuidados post anestésicos www.asahq.org ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
¿QUÉ ES DIFERENTE? 3. ASIMILACIÓN RÁPIDA DE LA SITUACIÓN Y ADAPTACIÓN A LAS NECESIDADES Y CONDICIONES DEL PACIENTE, DEL LUGAR O DEL PROCEDIMIENTO AnesthesiologyClin 27 (2009): 157-165 ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
¿QUÉ ES DIFERENTE? • CONOCIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO • Duración • Complicaciones • Intensidaddelestímulo • Radiación o medio de contraste AnesthesiologyClin 27 (2009) 121-127 AnesthesiologyClin 27 (2009): 157-165 ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
¿QUÉ ES DIFERENTE? • CONOCIMIENTO DEL PACIENTE Y SUS COMORBILIDADES • Técnicaanestésica/sedación • Cuidadospostanestésicos • Únicoprofesional que haráevaluaciónintegral AnesthesiologyClin 27 (2009): 157-165 AnesthesiologyClin 27 (2009): 121-127 CurrOpinAnaesthesiol 2008; 21: 478-479 ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
EVALUCIÓN DEL PACIENTE • Pacientes con más comorbilidades • Evaluación preoperatoria según guías • Antecedentes: SAHOS, enfermedad renal, dolor crónico o insomnio, obesidad • Vía aérea • Consentimiento informado AnesthesiologyClin 27 (2009) 121-127 CurrOpinAnaesthesiol 2010; 23: 494-499 ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
DEFINICIONES Anesthesiology 2002; 96: 1004-17 ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
SEDACIÓN MODERADA -Supervisado o administrado por un médico -Calificado para reconocer la sedación profunda y “devolverse” a moderada -Evaluación continua de los efectos de la sedación, y monitoría CUIDADO ANESTÉSICO MONITORIZADO -Evaluación previa del paciente -Personal capacitado para administrar anestesia general -Manejo de la vía aérea -Cuidados postanestésicos: Dolor, NVPO. -Responsabilidad ética y legal ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
MONITORÍA • Independiente del nivel de sedación • Equivalente a lo utilizado en el quirófano • Clínica, ventilación, oxigenación, circulación, temperatura www.asahq.org ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
CAPNOGRAFÍA EN SEDACIÓN • Disminuye el rendimiento cuando se administra oxígeno suplementario • Variabilidad basal entre los pacientes AnesthesiologyClin 27(2009): 141-156 CJEM 2010;12 (5): 397-404 NORMAL SOBRESEDACIÓN ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
CAPNOGRAFÍA ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
33854 endoscopias y CPRE en 1999 • 153 muertes (0,004%) • 20 (13%) procedimiento • 91% ASA 3-5 • 88% Sedación IV • 56% Monitoría adecuada • 20% Anestesiólogo SurgEndosc 2004; 18: 22-25 ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
26 años (1975-2000) • 6984 demandas • Muerte y lesión cerebral disminuyó gradualmente • (OR 0,95 IC 0,94-0,96) Anesthesiology 2006; 105: 1081-6 ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
Anesthesiology 2006; 105: 1081-6 ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
Anesthesiology 2006; 104: 228-34 ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
Anesthesiology 2006; 104: 228-34 ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
CurrOpinAnaesthesiol (2009); 22: 502-8 ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
SEGURIDAD AnesthesiologyClin (2009) 27: 127-139 CurrOpinAnaesthesiol 23:523–531 ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
SEGURIDAD AnesthesiologyClin (2009) 27: 127-139 CurrOpinAnaesthesiol (2010) 23:523–531 ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
¿CÓMO MEJORAR LA SEGURIDAD? • MONITORÍA • Clínica • Capnografía • PERSONAL • Anestesiólogo vs no anestesiólogo • ENTRENAMIENTO • No anestesiólogo • Equipos multidisciplinario • CurrOpinAnaesthesiol (2010) 23:523–531 ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
¿ANESTESIÓLOGO VS NO ANESTESIÓLOGO? Anesthesiology 2002; 96: 1004-17 ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
¿ANESTESIÓLOGO VS NO ANESTESIÓLOGO? www.asahq.org Ann InternMed. 2011;154:622-626 Ann EmergMed. 2011;57:470-474 ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
MEDICAMENTOS • SOBRESEDACIÓN • Variabilidad e intensidad del estímulo • Farmacocinética del (los) medicamento(s) • Efecto sinérgico • Variabilidad individual • Ancianos, obesos, alto riesgo (>ASA 3) • CurrOpinAnaesthesiol (2009) 22:502-508 ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
MEDICAMENTOS • PRINCIPIOS FARMACOCINÉTICOS Y FARMACODINÁMICOS • Concentración plasmática y distribución • Concentración en el sitio efecto • Eliminación • Vida media sensible al contexto • Interacciones medicamentosas • Anesthesiology , 2008, Mc Graw Hill ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
MEDICAMENTOS • FORMA DE ADMINISTRACIÓN • Bolo único (1) • Varios bolos (2) • Infusión continua(3) • Sistema de infusión controlado por computadora (TCI) Concentración sérica Ventana terapéutica Tiempo • Anesthesiology , 2008, Mc Graw Hill ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
PROPOFOL • Anestésico IV ideal: rápido y corto • No posee efecto analgésico • Efecto antiemético • No se recomienda su uso por no anestesiólogos • Efectos adversos: dolor a la inyección, euforia, movimientos involuntarios, disfunción músculos faríngeos, disminución de la actividad simpática, depresión de la respuesta a la hipoxia. ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
KETAMINA • Estado de disociación amnesia y analgesia • Vida media sensible al contexto relativamente corta • Complementario como analgésico • Mantiene reflejos protectores de la vía aérea • Estímulo simpático central • Efectos secundarios dependientes de la dosis Ann EmergMed 2011;57:449-461 ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
BENZODIACEPINAS • Ansiolisis, amnesia anterógrada dependiente de la dosis • No efecto analgésico • Reduce los requerimientos de los demás medicamentos • Mayor efecto en los ancianos, hipoalbuminemia, bolos repetidos ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
OPIOIDES • Efecto analgésico • Uso combinado con otros medicamentos • Mayor riesgo de depresión respiratoria y NVPO • Fentanilo: T½ K eo larga • Remifentanilo: T½ K eocorta ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
AGONISTAS α2 • Sedante y ansiolítico • No produce depresión respiratoria • Dosis de carga e infusión continua • Uso creciente en sedación • Hipotensión y bradicardia CurrOpinAnaesthesiol 21:457–461 ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
OTROS ASPECTOS • Profilaxis de náuseas y vómito • Manejo del dolor • Ayuno • Otras estrategias ventilatorias Anesthesiology 2011; 114: 495–511 AnesthAnalg 2011;112:1110–3 ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
RESONANCIA MAGNÉTICA • Gran campo electromagnético • Alto nivel de ruido • Calentamiento sistémico y localizado • Proyectiles accidentales • Duración aprox 10-30 minutos • Requiere inmovilidad Anesthesiology 2009; 110:459–79 CurrOpinAnaesthesiol 23:513–517 ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
ZONA I: Acceso libre • ZONA II: Interfase • ZONA III: Acceso restringido • ZONA IV: Sala del resonador Anesthesiology 2009; 110:459–79 ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
RESONANCIA MAGNÉTICA • Educación • Revisión por el personal del resonador • Evaluación conjunta del paciente • Preparación del plan anestésico: Monitoría, manejo de la vía aérea, cuidado anestésico, manejo de emergencias • Cuidados postoperatorios Anesthesiology 2009; 110:459–79 AnesthesiologyClin 27(2009): 141-156 ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
RESONANCIA MAGNÉTICA • Procedimiento común en población pediátrica • Técnica varia de acuerdo al centro • Se prefiere la sedación sobre la anestesia general PediatrAnesth 2007; 17:121–125 CurrOpinAnaesthesiol 21:499–503 CurrOpinAnaesthesiol 23:513–517 ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
GASTROENTERLOGÍA Y ENDOSCOPIA • Cada vez se utiliza más sedación • Propofol: medicamento de elección • Niños, abuso de sustancias, embarazadas, obesidad mórbida, trastornos neurológicos o neuromusculares, delirium • CPRE, endoscopia digestiva superior, colonoscopia, colocación de stent, esofagogastroduodenoscopia • Pacientes complejos Anesthesiology Clin 27 (2009) 57–70 Anesthesiology Clin 27 (2009) 71-85 CurrOpinAnaesthesiol 22:524–531 ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
CARDIOLOGÍA • OBJETIVOS • Minimizar el disconfort del paciente • Amnesia • Cooperación del paciente • Variación mínima del estado hemodinámico • Recuperación rápida • PACIENTES DE ALTO RIESGO • Obesos • SAHOS • EPOC • ICC • Compromiso hemodinámico • Vía aérea difícil ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
CARDIOLOGÍA • Mapeo electrofisiológico y ablación • Implantación de marcapasos, ICD, o cardiorresincronisador • Cateterismo diagnóstico e intervenciones percutáneas • Ecocardiografíatransesofágica • Valvuloplastia mitral, reemplazo valvular aórtico, corrección defectos septales CurrOpinAnaesthesiol 22:519–523 CurrOpinAnaesthesiol 23:507–512 Anesthesiology Clin 27 (2009) 29–46 ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO
CONCLUSIÓN • El acto anestésico realizado por fuera del quirófano representa un área en crecimiento en la práctica clínica para la cuál debemos prepararnos . • El anestesiólogo es el profesional que debe procurar todas las estrategias que sean necesarias para mejorar la seguridad del paciente en estos escenarios. • La adecuada evaluación del paciente, la monitoría adecuada, el conocimiento del procedimiento y de las propiedades farmacocinéticas de los medicamentos , son fundamentales para minimizar la aparición de eventos adversos en los pacientes. ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO