130 likes | 511 Views
Teorías alóctonas y autóctonas acerca del poblamiento de América. Significa que la especie humana surge en América. Provienen desde fuera. Precientíficas. Científicas. Científicas. Tribus perdidas. Hardlicka. Atlántida. Ameghinno. Rivet. Egipcios. Mendez- Correia.
E N D
Teorías alóctonas y autóctonas acerca del poblamiento de América Significa que la especie humana surge en América. Provienen desde fuera Precientíficas Científicas Científicas Tribus perdidas Hardlicka Atlántida Ameghinno Rivet Egipcios Mendez- Correia
Horizontes u Estadios Culturales Lítico o Paleoindio: (30.000 al 7000 a.C): Bandas Recolectoras (vegetales-animales). No más de treinta individuos. Sólo herramientas de piedra. Existe la Mega fauna (Mamut, Bisontes, Rinocerontes, Milodones). Practicas de poligamia e infanticidio y abuelicidio. Arcaico: (7.000 al 2.000 a.C): SE produce un cambio climático (desaparece la glaciación de Wisconsin) y con ella la Mega fauna. Surgen la creencias religiosas (Tumbas con utensilios). Al final de este período surge el Maíz. Formativo: (2.000 a.C al 300 d.C): Aparece en forma definitiva la agricultura (sedentarismo). Organización del trabajo (surgen los grupos gobernantes) y con ello las clases sociales y por supuesto la necesidad de dictar normas. Clásico: (300d.C al 900d.C): Centros ceremoniales, las clases sociales se hacen más complejas (Castas). Los sacerdotes y guerreros controlan la sociedad. Construcciones megalíticas. Post-Clásico: (900d.C hasta la llegada del Español): Surgimiento del Estado y grandes imperios, sometimiento de los más débiles, se financian grandes obras públicas, clases privilegiadas.
Formas de organización socio Política: Bandas: No pasan de treinta individuos, es una sociedad de carácter igualitario, basada en el prestigio (mejor guía,etc). Lítico y primera parte del Arcaico Tribus: Surgen de las bandas se diferencian por el número, y el control lo ejercen lo s de mayor prestigio, elemento que pasa a ser de carácter hereditario. Pueden llegar hasta los 10.000 individuos. Arcaico y formativo. Jefaturas. Existe claramente una clase dirigente, la que ejerce funciones religiosas, aparecen los centros ceremoniales (México-Guatemala- Perú) Clásico. Estados: Post-clásico, ya no existen parentescos, surge el desarrollo del pensamiento especulativo y con ello las ciencias exactas.
También existe otra clasificación que aparece en los textos de prehistoria y que algunos investigadores utilizan. Elaborada principalmente para ser utilizada en el área nuclear Andina, la que esta basada en tres eventos históricos que abarcan toda el área, y por lo tanto se distinguen como horizontes. I- Período Inicial. 2.000 a.C. Tanto estas como las clasificaciones anteriores, no son operativas para todo el territorio Chileno, sea porque uno de los fenómenos pan andinos, no lograron alcanzar hasta ciertas regiones, sea porque en alguna áreas están ausentes cierto procesos socio-económicos. II- Horizonte Temprano (Chavín) 1.300a.C III- Período Intermedio Temprano. 400 a.C IV-Horizonte Medio (Tiwanaku- Wari). 400 d.C V- Período Intermedio Tardío. 1.000 d.C VI_ Horizonte Tardío (Inka). 1.340 d.C
¿ Quienes fueron los primeros hombres que pisaron suelo americano? Hoy se ha dado a aquellos “hombres tempranos” el nombre de Paleoindios, por haber sido los más antiguos habitantes del continente. Constituían comunidades primitivas que avanzaron en la edad glacial pleistocénica y que convivieron con una fauna ya extinguida. Nos estamos refiriendo a un período lítico primigenio, donde la piedra, la madera y el hueso fueron las principales materias primas. En general los sucesos paleóindios, aún son imperfectamente conocidos, ya que sus testimonios, tales como sepulturas, viviendas, talleres y campos de caza, han quedado cubiertos por las modificaciones geográficas que acontecieron hacia fines de la edad glacial.
Los Primeros Pobladores (20.000? A 9.000 a.C.) El paisaje pleistocénico: - En el territorio Árido (Arica-Copiapó) aun cuando ya regía un régimen desértico, el clima era más húmedo, con mayor lluvia y cubierta vegetal, conformando ricos valles y paisajes lacustres. En algunas cuencas con bosques que crecen a expensas de napas subterráneas se concentraban manadas de grandes herbívoros pleistocénicos. -En el territorio Semiárido (Copiapó-Aconcagua), el régimen de lluvias era mayor, ya que la actividad glacial fue más intensa en las tierras altas, con avances que alcanzaron relieves bajos 1.000 m de altura. En la costa se formaron terrazas marinas bajo un régimen de mayor humedad, donde se introdujo en parte el bosque lluvioso de tipo valdiviano. Los valles eran más ricos en cubierta vegetacional herbácea y arbórea.
En el territorio Fértil Central (Aconcagua-Golfo de Ancud) durante el décimo al décimo cuarto milenio a.C., el clima era más frío y lluvioso, lo que favorecía la extensión de bosques, praderas y grandes lagos en la depresión central intermontana, donde pastaban grandes manadas de herbívoros . En el territorio Estepario Austral (Golfo de Ancud-región Fuego-Patagonia) entre los 14.000 y 10.000 años a.C., el paisaje cambio gradualmente, desde un bosque dominante hasta una estepa expansiva, para volver al bosque por el décimo milenio a.C.,. Por otro lado el clima varió entre los 11.000-9.000 a.C., de frío seco a uno más húmedo, de tal modo que en la región Fuego-Patagonia Oriental se retorno al dominio de la estepa, casi a fines del avance glacial. Durante este período ocurrieron varios episodios de actividad volcanica, con lluvias de cenizas que afectaron la cubierta vegetacional, pero la alternancia entre bosques y estepas creó en este territorio un ambiente propicio para la abundante fauna.
Los primeros cazadores debieron acceder desde lagos semiáridos al territorio central y austral. Otros lo hicieron por pasos trasandinos. EL ARRIBO DE LOS PRIMEROS CAZADORES RECOLECTORES. Hombres de nuestra especie, dolicocéfalos, emigraron desde el viejo mundo, en épocas glaciales y durante el período paleolítico superior, al noreste asiático. Desde allí penetraron al continente, siguiendo a las manadas que cruzaban el espacio subártico. El estrecho de Behring permitió la existencia de una vía terrestre durante la glaciación de Wisconsin. Pero no siempre el puente estuvo disponible, tal conexión existió durante el inicio del período temprano (hacia los 70.000 a.C.), pero se interrumpió entre los 35.000 y 25.000 a.C., hasta que tardíamente quedo nuevamente expedito durante la máxima glaciación, aproximadamente a los 18.000 a.C.
Con el retiro de los hielos tanto de beringia como de los espacios continentales, esta vía de acceso quedo disponible. Así, habrían ocurrido a lo menos 3 posibilidades de ingreso durante la secuencia pleistocénica. Aunque los bloqueos de este paso aún no se conocen muy bien. Los primeros emigrantes, ya se encuentran cazando grandes mastodontes en Old Crow (Canadá) entre los 33mil a 25mil a.C. e incluso se han propuesto fechas anteriores, cercanas a los 70mil años. ASENTAMIENTOS PALEOINDIOS EN TERRITORIO CHILENO Las evidencias del territorio Árido: De acuerdo a la periodificación tentativa, se propone un poblamiento eventualmente temprano al sur del desierto, en base a evidencias con tenues rasgos culturales ubicados, con excavaciones con control científico de la estratigrafía. Estas evidencias difieren de las anteriores especulaciones basadas en su similitud con formas que se estimaban propias de períodos tempranos. Se llegó a postular para este territorio la existencia de viejas tradiciones Pan-Andinas de artefactos líticos, con edades que fluctuaban entre los 18mil y 14mil años.
No obstante el hecho de que estas hipótesis no pudieron ser demostradas, con esas evidencias y metodologías, no significa que los grupos paleóindios no hayan ocupado los entornos de lagos de agua dulce, bosques y valles. Simplemente hasta ahora, no se han verificado testimonios que correlacionen fauna pleistocénica, artefactos hechos por el hombre y capas geológicas de una manera estricta. Las evidencias del territorio Semiárido: En Quereo, una quebrada cercana a los Vilos se sitúa un depósito que contienes vestigios lacustres y que fue sellado por una lenta sedimentación de capas superpuestas. A los 4 metros de profundidad se ubicaron restos de fauna fósil eventualmente atrapada por cazadores pleistocénicos. Se trata de un caballo, algo más robusto que los actuales pero del tamaño de un potrillo. Se encontraron huesos fracturados, artefactos óseos de uso ocasional, otros con marcas cortantes, una vértebra de caballo perforada, un cráneo de caballo con impacto naso frontal. Dos dataciones de maderos asociados a este nivel llamado Quereo I dieron fechas de 9.650+-190 y 9.450+-145 a.C. Curiosamente estas dataciones son similares a las del nivel superior o Quereo II, separados por 1.30m y con sedimentos diferentes.
Es por esto que las muestras fechadas pudieron estar contaminadas, por supuesto que los cazadores del nivel I son más tempranos. En este nivel se registraron despojos de bosques y restos de grandes herbívoros con sus pequeños depredadores (mastodonte-caballo-ciervo de los pantanos). Por el noveno milenio otro número de cazadores de megafauna (Quereo II) se instalo en el borde de la laguna, los despojos de estos cazadores han sido datados en 9.150+-150 a.C. tiempo en el cuál la laguna había dado lugar a un ambiente fluvial, como un estero de poco caudal, con playas arenosas en los meandros, en donde fueron abatidos y faenados dos caballos. Se ha constatado que estando el mar a unos 200m, se registraron sólo dos conchas de loco.