120 likes | 226 Views
MESA: ESTRATEGIAS GUBERNAMENTALES EN ENERGÍA, AGUA Y DESARROLLO SUSTENTABLE. 11 DE MARZO DE 2010 10:15-12:15. I. CONFIGURACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS.
E N D
MESA:ESTRATEGIAS GUBERNAMENTALES EN ENERGÍA, AGUA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 11 DE MARZO DE 2010 10:15-12:15
I. CONFIGURACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS • Posición de Gobierno: Planteamientos específicos, PND, Programas Sectoriales, Programas Especiales, planes de negocios de entidades y órganos de producción, pronunciamientos oficiales, etc. • Energía • Agua • Desarrollo Sustentable
II. RUMBOS ESTRATÉGICOS • Energía • Seguridad energética • Eficiencia económica y productiva • Sustentabilidad ambiental • Agua • Agua potable • Saneamiento • Riego moderno • Desarrollo sustentable • Agua • Bosques • Conservación de ecosistemas • Emisión de GEI
III. ARTICULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS • Convergencia de visiones y objetivos • Elementos de transversalidad (sustentabilidad depende de acciones sectoriales; acciones sectoriales cubren aspectos de transversalidad) • Instrumentos (fortaleza respecto a resultados, dependencia de objetivos sectoriales)
IV. INTERROGANTES Y TEMAS DE DEBATE • Satisfacción social de las estrategias • Viabilidad de alcanzar objetivos • Espacios de intersección energía-agua • Espacios de participación
1. SATISFACCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS • Sustentabilidad y conciliación con objetivos sectoriales • Sustentabilidad y satisfacción social • Sustentabilidad y globalización
2. VIABILIDAD DE ALCANZAR OBJETIVOS • Efectividad instrumental • Convergencia de estrategias energía-agua con sustentabilidad • Requisitos de política, legales e institucionales • Financiamiento
3. ESPACIOS DE INTERSECCIÓN ENERGÍA-AGUA • Coincidencias estructurales (equilibrios rotos, convivencia amenazada e incertidumbre) • Conceptualización en estancos (agua-sustentabilidad, energía-sustentabilidad) • Intersección indefinida (consecuencias en decisiones, política de precios y dispersión) • Nodos • Energía como insumo • Agua como insumo • Sinergias
a. ENERGÍA COMO INSUMO • Valor agregado al agua requiere energía: extracción, conducción, almacenamiento, tratamiento y desalinización • Límites al aprovechamiento del agua: costo y disponibilidad energética • Señales distorsionadas para el uso del agua
b. AGUA COMO INSUMO • Fuentes renovables (hidro, mar, ríos) • Agua congénita • Termoeléctricas, nuclear
c. SINERGIAS AGUA-ENERGÍA • Potencialidad de los ecosistemas en función de su dotación de agua y fuentes de energía • Parámetros para la innovación tecnológica • Uso eficiente de la energía y el agua
4. ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN • Políticas públicas • Proyectos de inversión (ejemplos: desalinizar, Cutzamala, uso productivo del agua congénita, algas alimentadas con CO2 para producir biocombustibles) • Autodeterminación tecnológica • Empresa socialmente responsable • Enseñanza e investigación universitaria • Participación ciudadana