290 likes | 379 Views
Sociedad Rural en el Uruguay. Materia: Sociología – UDE. Sociología rural.
E N D
Sociedad Rural en el Uruguay Materia: Sociología – UDE
Sociología rural • “rasgos relativamente constantes y universales de las relaciones sociales en el medio rural y sus diferencias con el medio social urbano… aspectos que revelan la existencia de ciertas leyes generales propias a la sociedad rural, que no se dan o se dan de diferente manera en la sociedad urbana”. Aldo Solari. En general es un concepto demográfico que indica población dispersa
Fuentes de información públicas para caracterizar a la población • Instituto Nacional de Estadísticas: • Censos Nacionales: Censo de población, viviendas y hogares (1996), recuento poblacional (2004) • Encuestas Continuas de Hogares y Encuestas ampliadas • Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca • Censo Agropecuario (2000) • Encuestas especiales
Características de la sociedad rural uruguayadatos al 2004 • Población total: 3.241.003 • 48% varones, 52% mujeres • Población rural:266.289 (8%) (población residente en localidades menores a 5.000 habitantes) • Variación intercensal población residente en zonas rurales (de 1996 a 2004) :de 400.225 a 266.289 hab, -34% Fuente: INE, Censo Nacional. 1996; Censo Fase 1, 2004.
El trabajo y la organización cotidiana • El trabajo organiza la vida cotidiana • Ritmo laboral • Tipo de tarea: física e intelectualmente • Tipo y frecuencia de relaciones sociales
Algunas Características de la sociedad rural uruguaya Indicadores relevantes • Jefatura de hogar • Integrantes del hogar • Número de familias en el hogar • Estructura familiar rural: el 15% son varones solos y únicamente el 3% son mujeres solas • Nivel de vida: Indicadores relevantes: • Vivienda • Energía eléctrica • Servicios higiénicos • Abastecimiento de agua • Equipamiento del hogar Fuente: Cancela, Melgar
Educación: • Rural: • 1962: más de 80% de mayores de 15 años no habían finalizado primaria, 11% con primaria completa • 2000: más del 30% de mayores de 15 años no habían finalizado primaria, 35% con primaria completa • Menores de 11 años que asisten a establecimientos educativos: urbano: 54%, rural 41%. • Fuente: INE, Censo Nacional. 1996; Censo General Agropecuario, 2000 y Cancela, Melgar.
¿Qué es lo rural? Características: • Tipo de ocupación: actividad agropecuaria • Interrelación unidad doméstica – unidad productiva • Diferencias ambientales: contacto y vínculo • Densidad de población • Diferenciación social: sociedades más homogéneas • Movilidad ocupacional vertical • Estratificación social • Frecuencia de interacción social: promoción de la solidaridad • Mecanismos de control social: informales
Algunos problemas de la Sociedad Rural: • Trabajo no remunerado con fines productivos: especialmente jóvenes y mujeres • Trabajadores rurales, trabajo zafral • Escasos servicios (salud, educación) • Dificultad en las comunicaciones • Pobreza rural • Abigeato • Emigración
Emigración Razones principales: • Educación • Empleo • Pautas de consumo • El campo no absorbe crecimiento vegetativo y expulsa • Es un problema, ¿por qué?
Ampliación de causas de emigración de jóvenes: • - dificultades de acceso a la generación de ingresos • - menores oportunidades de educación • - dificultad de acceso a la vivienda • - falta de participación en el sistema social y de acceso al poder • - no hay visibilización de las problemáticas juveniles rurales • - valoración positiva de la emigración • - ideología predominantemente urbana • - desiguldades en las condiciones de vida, a favor de las urbanizaciones mayores • - reducidos espacios de socialización extrafamiliar • - escasos espacios culturales y recreativos • Fuente: Goinheix, S; Guidobono, N.; 2004
Repensando lo rural • Concepto de la Rurbanización de lo rural “… ruralidad como forma de vida estructurada por los procesos sociales agrarios.. “ Alberto Riella • Algunas características a pensar: • Ocupación única • Residencia urbana=trabajo rural / residencia rural = trabajo urbano • Agroindustrias instaladas en medio rural • Avance de las comunicaciones
Algunos paradigmas de análisis: • Desarrollo Agropecuario: fundamentalmente lo productivo: agro- económico, tecnológico • Desarrollo Agrario: amplía a lo productivo, lo económico, social y cultural; estudia e incide desde los procesos. • Desarrollo Rural: amplía con aspectos de política social y actividades comerciales no agropecuarias.
Algunos enfoques teóricos de trabajo • Desarrollo Local:análisis e intervención en un determinado territorio relativamente pequeño con enfoque de desarrollo rural. Pone foco en las relaciones sociales que conforman el territorio. Es una concepción integral de trabajo. • Desarrollo sustentable: se da relevancia a los procesos agronómicos desde la relación cambio técnico con el eco-sistema y del hombre con el ambiente. • Procesos sociales agrarios: análisis de las clases sociales, procesos de dominación y luchas sociales y políticas. Análisis de los conflictos.
GENERO • características y diferencias biológicas • remite a algo homogéneo, monolítico y puro. • Categoría de análisis • Construcción social de lo que es femenino y masculino • SEXO • Genéticas • Universales • Invariables • Aprendidas • Culturales • Varían con el tiempo
GÉNERO • Construcción sociocultural por la cual cada sociedad en un momento histórico determinado asigna a las personas en función del sexo características, roles, funciones, atributos, permisos y prohibiciones, con valoración y jerarquía social distinta.
Lo masculino • Lo femenino Caracterización de lo femenino y lo masculino • Rol productivo • Mundo público • Mundo de la razón • Ser para sí mismo • Rol reproductivo • Mundo privado • Mundo de los afectos • Ser para otros
Las diferencias de genero provocan: • Desigualdad en la toma de decisiones • Desigualdad lo que se puede y lo que no • Desigualdad en el acceso al poder • Desigualdad en los ingresos • Diferente acceso a lo público (y a lo privado) • Desigual acceso a los recursos y servicios • oportunidades, derechos y obligaciones diferentes para mujeres y hombres. • Género
Cuestiones de género Porcentaje de población según sexo y tipo de localidad Fuente: Encuesta de Hogares rurales, 2006
Mujeres tienen mayores niveles de desocupación que varones (Total: 10,1% – 5,4% respectivamente, interior: 11,2% al 2008) • En la agricultura, minería y pesca: 9,6% PEA; 4,7 mujeres y 13,6 varones • Las mujeres que han estudiado más de 13 años, ganan un 67% de lo que ganan los varones que han estudiado igual cantidad de años • Cuestiones de Género Fuente: Inmujeres, 2008
Mujeres: • Menor contacto con otras mujeres • Trabajo en el predio sin remuneración • Difícil acceso a servicios públicos • Responsable del cuidado de los hijos, el hogar, la producción cercana a la casa • Escasos vínculos no familiares • Dificultades de acceso a la tecnología • Cuestiones de Género en la sociedad rural
Ejercicio: En base al documental: ‘Mercados de la mujer rural’. Experiencia de trabajo del Instituto Nacional de Colonización. Partes seleccionadas: “Un día en la vida de Sandra Pintos”; “a necesidad de crecer” “La experiencia se multiplica”. • Cómo caracterizarían ustedes, la sociedad rural en la actualidad? Discutir, listar y analizar. Utilizar ejemplos del documental y otros que conozcan. • Cuáles son los aspectos de género que considera más relevantes afectan a las mujeres y a los varones de las áreas rurales? • Cuál es el enfoque de desarrollo que prevalece en el documental?
Bibliografía Recomendada: Marrero, Adriana. Sociología tomo II. Unidad 6. Cap. 1: la sociedad rural. Vasallo, Miguel. Desarrollo Rural. Cap. 1: Desarrollo agrario y desarrollo rural. Facultad de Agronomía, 2001 Kmaid, Gonzalo; Riella, Alberto. La sociología rural del cono sur. Cap. Estado actual y perspectivas de la sociología rural en el Uruguay ante la integración social. ALASRU, 2000. INE, Encuesta de hogares ampliada, 2006 Documento de Inmujeres. Concepto de género Ampliatoria: Cancela, W; Melgar, A. El Uruguay rural INE, Uruguay en cifras. 2009 Entrevista de Emiliano Cotelo a M. Vasallo, M. Costa, R. Guido y R. Irigoyen: La producción familiar en el agro uruguayo MIDES, Inmujeres, Esadísticas de Género, 2008.