830 likes | 1.32k Views
SEMINARIO CLÍNICO OBSTETRICIA. Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria. OBJETIVOS. Reflexionar sobre el rol del medico familiar y comunitario en el control de embarazo Actualizar datos epidemiológicos sobre patologías prevalentes en el embarazo
E N D
SEMINARIO CLÍNICO OBSTETRICIA Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria
OBJETIVOS • Reflexionar sobre el rol del medico familiar y comunitario en el control de embarazo • Actualizar datos epidemiológicos sobre patologías prevalentes en el embarazo • Identificar desde el PNA embarazos de alto riesgo y realizar la derivación oportuna hacia otro nivel de atención. • Optimizar el manejo clínico desde el PNA.
Estructura del Seminario • Presentación • Epidemiología • Control del embarazo desde el PNA • Evaluación de riesgo según AIEPI • Presentación de casos clínicos • Discusión en subgrupos • Plenario • Cierre: Rol del medico familiar y comunitario en el control de embarazo.
Estudio:Complicatingconditions of pregnancy and childbirth. • Lugar: EEUU • Fecha de publicación: Mayo 2011 • Autores: Elixhauser A, Wier L. • Población estudiada: 4,2 millones de pacientes embarazadas (2008) http://www.paho.org
Resultados: • 94,1 % tuvo algún tipo de complicación durante el embarazo • Problemas de salud más frecuentes: • APP 208 x mil • Infecciones genitourinarias 132 x mil • EHE 113 x mil • Anemia 99 x mil • Diabetes 82 x mil • Hiperémesis gravídica 63 x mil • RCIU 60 x mil • Embarazo Ectópico 56 x mil • Edad materna avanzada 56 x mil • Metrorragia 52 x mil
Estudio:Ananalysis of antenatal hospitalization in Canada • Lugar: Canada • Fecha de publicación: Nov 2006 • Tipo de estudio: Cohorte • Población estudiada: 3.1 millones de embarazadas (1991/2-2002/3)
Resultados: • Descenso de las hospitalizaciones en el período estudiado (de 24 cada 100 partos en 1991/92 a 13,6 en 2002/03) • Menores de 20 años: franja etaria con mayor número de ingresos hospitalarios (27,1/100 vs 11,5 /100 partos)
Estudio comparativo de la problemática y características de las adolescentes embarazadas • Lugar: Argentina (Tucumán) • Fecha de publicación: 2007 • Autores: Sarsano E • Población estudiada: 2.675 adolescentes embarazadas (enero-junio1996 / enero-junio 2006)
Complicaciones más frecuentes en el embarazo: Uruguay • No hay estudios publicados de patologías del embarazo ni de causas de internación. • No es posible obtener estos datos del SIP
Control de embarazo en Uruguay Estudio:Embarazo sin control. Análisis epidemiológico. • Lugar: Uruguay (CHPR) • Fecha de publicación: 2012 (RevMédUrug) • Autores: Verde ME, Varela L, Episcopo C, García R, BriozzoL, ImpallomeniI, Alonso J. • Población estudiada: 135 pacientes que concurrían al CHPR con embarazos sin control. (2009)
Resultados: • La mayoría tiene servicio de salud a <10 cuadras. • 94% tenía buena locomoción al centro de salud
Causas ausencia de control indagadas. • Falta de interés • Falta de carné de asistencia • Falta de conocimiento del servicio de salud mas cercano, o dificultad en su accesibilidad geográfica. • Falta de ginecólogo o partera en el servicio • Niños a cargo • Falta de dinero. • Otras: desconoce el embarazo, violencia domestica, mal vinculo con funcionarios de policlínica, problemas familiares.
CONTROL DE EMBARAZO DESDE EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN(guías en salud sexual y reproductiva. Normas de atención a la mujer embaraza. MSP) .
CONTROL DE EMBARAZO en el PNA VENTAJAS DIFICULTADES • Control del embarazo en el PNA en el centro de salud de referencia (accesibilidad a los usuarios). • Abordaje familiar y comunitario • Longitudinalidad • Des-coordinación entre los distintos niveles de atención. • Ausencia de capacitación a administrativos sobre especialistas habilitados en el control de embarazo. • Imposibilidad de asistir el parto
Manual clínico AIEPI NEONATAL En el contexto del continuo materno- recién nacido-salud infantil. MSP- UCC_ CLAP/SMR OPS OMS www.clap.ops-oms.org/web_2005/.../CLAP1597.p
AIEPI • Estrategia para atención de niños de 0-5 años en PNA • Dirigido a: Equipo de salud del PNA • Objetivo: Reducir mortalidad neonatal • 2008 se crea AIEPI Neonatal, dirigido a: mejorar proceso continuo de atención materno-infantil (embarazo – 2 meses) • 2011: Adaptación de guías AIEPI Neonatal al Uruguay(publicadas en 2013) • Sugieren utilizar tablas para evaluar y determinar nivel de riesgo de embarazos controlados en PNA www.msp.gub.uy
FP. JR. 20 años. Vive con la madre, padre, hermano, y pareja, secundaria completa, consulta en policlínica de ASSE de Barrio Obelisco, Las Piedras. Medico de referencia: MFYC • MC: control de embarazo. Cursando 9 semanas de EG por ecografía precoz, embarazo no planificado, aceptado. Bien tolerado hasta el momento actual. Niega genitorragia. Refiere flujo de 2 semanas de evolución de color amarillo, fétido, sin prurito. Niega fiebre, no dolor abdominal, no otra sintomatología. Niega historia de flujo de estas características previamente. TU: disuria. No poliaquiuria. No pujos ni tenesmos vesicales. TD: nauseas a predominio matinal, refiere vómitos que ceden con Metoclopramida. Refiere disminución de frecuencia de deposiciones de hace 1 mes aproximadamente, lo cual a ella le preocupa
AP: niega. • AGO: menarca 13 años, CR 5/28. MAC: ACO. IRS 16 años. Único compañero sexual. Nunca PAP. Primigesta. • AF: padre DM no insulinorequiriente, HTA, tabaquista intradomiciliario. • Del examen físico se destaca: antropometría peso 58,500 (aumento de 1Kg en 1 mes), talla 1,68. PA 100/60mmHg. Examen genital: TV: cuello posterior de 3 cm longitud, consistencia ginecológica, no dolor a la movilización, OCE cerrado, útero aumentado de tamaño acorde a EG. Al guante flujo amarrillo, fétido. Especuloscopia: cuello impresiona sano, se observa flujo de moderada cantidad, amarillento. Resto del examen clínico normal.
Preguntas. • Mencione los problemas de salud que identifica. ¿Qué problema prioriza? • En cuanto al flujo que presenta la paciente, ¿qué diagnóstico haría? • ¿Qué etiología plantearía? • ¿Solicitaría PC? ¿Qué encontraría? • ¿Qué tratamiento indicaría? ¿Trataría a la pareja? • ¿Cómo clasificaría el riesgo de este embarazo según las pautas AIEPI? • ¿Quién realiza los controles de embarazo en el centro donde usted trabaja?
PROBLEMAS DE SALUD IDENTIFICADOS • Embarazo no planificado. • Infección genital baja. • Intolerancia digestiva alta. • Constipación. • Tabaquismo intradomiciliario. • No PAP
PROBLEMAS DE SALUD IDENTIFICADOS • Embarazo no planificado. • Infección genital baja. • Intolerancia digestiva alta. • Constipación. • Tabaquismo intradomiciliario. • No PAP
INFECCIÓN GENITAL BAJA Infecciones de trasmisión sexual (ITS). Pautas de diagnostico, tratamiento y control epidemiológico. Guías del MSP.
DIAGNOSTICO Garcia,F. VazqueZ,L. Sarubbi,M. Guía de Prevención y Tratamiento de las Infecciones Congénitas y Perinatales. Ministerio de salud de Argentina, 2010
“ En atención primaria, la clínica, acompañada o no de la medida de pH de las secreciones vaginales en el momento de la consulta (prueba rápida muy orientadora) suelen ser suficientes para realizar diagnostico”.(MSP, 2005)
Diagnostico vaginosis bacteriana • Causa mas frecuente de IGB • Infección no inflamatoria • Polimicrobiana, sinérgica • Proliferación anormal de bacterias anaerobias (Mobiluncusspp, Bacteroidesspp., Peptoestreptococcusspp), Gardnerellavaginalis y Mycoplasmahominis.
FACTORES DE RIESGO FACTORES PROTECTORES • Promiscuidad • Pareja sexual nueva • Antecedentes de ITS previo • Sangrado intermenstrual • Raza negra • Tabaquismo • Alcoholismo • Sexo oral receptivo • Sexo sin protección • Uso correcto de preservativo • Anticonceptivos orales
PARACLINICA • Exudado Vaginal: técnico y prueba dependiente. Se recomienda realizar en embarazadas en el 1° control obstétrico, en pacientes sintomáticas, ó embarazadas con antecedentes de APP o PEG • Pruebas: • Test de Gram • Prueba de pH • Prueba de K(OH) Criterios de Amsel • ph >4,5. • Liberación de olor aminado, al reaccionar con una gota de KOH al 10 %. • Más del 20 % de células epiteliales cubiertas por cocobacilos (Cluecells) en el examen directo. • Flujo homogéneo, blanquecino, no inflamatorio, adherente sobre las paredes de la vagina.
Tratamiento • Metronidazol v/o 500 mg cada 12 horas por 7 dias. • Clindamicina 300 mg v/o cada 12 horas v/o durante 7 dias. • Clindamicina 100 mg, ovulo vaginal, cada 24 horas por 3 dias. • Metronidazol gel 0,75%, 5 g 1/dia durante 5 dias. • Metronidazol 2 g v/o en monodosis (Ef. 67-97%). • Negrao de Sousa, G. Tratamiento de las vulvo-vagintis en la gravidez. Revisión medica. UFSP. Brasil. 2012 • Pautas de diagnostico, tratamiento y control epidemiológico de ITS .MSP.2005. 30-31. • Kopitowski, K.Vagnitis. Medicina Familiar Y Practica Ambulatoria.2006.652-655.
Embarazadas 1° trimestre • Clindamicina 300 mg v/o cada 12 horas v/o durante 7 dias. • Clindamicina 100 mg, ovulo vaginal, cada 24 horas por 3 dias.
Embarazadas 2° y 3° trimestre • Metronidazol v/o 500 mg cada 12 horas por 7 dias. • Clindamicina 300 mg v/o cada 12 horas v/o durante 7 dias. • Clindamicina 100 mg, ovulo vaginal, cada 24 horas por 3 dias. • Metronidazol gel 0,75%, 5 g 1/dia durante 5 dias. • Metronidazol 2 g v/o en monodosis
TRATAMIENTO A LA PAREJA • No es necesario ya que no se comporta como ITS • La colonización en la uretra con Gardnerella en las parejas de mujeres con Vaginoss Bacteriana no es mayor que en los hombres cuyas mujeres no tInenVaginosiis Bacteriana. • La incidencia de Vaginosis Bacteriana no se incrementa con el aumento de las parejas sexuales a lo largo de la vida. • El tratamiento de la pareja de las mujeres con Vaginosis Bacteriana no reduce el riesgo de recurrencia. 1. Rubinstein. Medicina Familiar y Practica Ambulatoria.652-660.Panamericana. Buenos Aires.2006
No hay ninguna evidencia científica que justifique el tratamiento simultáneo a la pareja sexual. Sin embargo puede justificarse su uso en vaginosis recurrentes que no responden a la terapéutica habitual.” (MSP, 2005)
FP: MP. 35 años. Vive con pareja, y 3 hijos (13, 8 y 1 año 8 meses). Ama de casa. Consulta en Policlínica de ASSE de Barrio Obelisco, Las Piedras. Medico de referencia: MFYC. • MC: control de embarazo. • Cursando 28 semanas de EG por FUM y ecografía precoz acorde, embarazo planificado de captación precoz, bien controlado, y bien tolerado hasta el momento actual. Niega genitorragia, niega contracciones uterinas dolorosas, niega hidrorrea, percibe movimientos fetales. Niega flujo de características patológicas. • TU: niega alteraciones TD: no nauseas, ni vómitos, constipación habitual. • AP: obesidad. No tabaquista. • AGO: menarca 13 años. CR 6/28. IRS 16 años, 2 compañeros sexuales, nunca ITS. MAC: no usaba. PAP vigente normal. 3G, 3PV ultimo en agosto 2012, RN de termino pesos entre 2.800 – 3400gr. Síndrome preeclampsia en el primer embarazo.
AC: pareja estable hace 10 años. Tabaquista extra domiciliario. • AF: madre HTA. • Del examen clínico se destaca: antropometría: IMC 32 previo al embarazo PA 150/90mmHg. Abdomen: AU en P50 para EG. No se constatan contracciones, LF con Pinard normales. MMII: edemas peri-maleolares. Resto del examen clínico normal.
Preguntas • Mencione los problemas de salud que identifica ¿Cuál priorizaría? Con respecto al problema de salud priorizado: • ¿Qué factores de riesgo identifica en esta paciente? • ¿Cuál sería su conducta? • ¿Solicita paraclínica? • ¿Que tratamiento indicaría? • ¿Cómo clasificaría el riesgo de este embarazo según las pautas AIEPI? • ¿Quién realiza los controles de embarazo en el centro donde usted trabaja?
Problemas de Salud Identificados • Obesidad • Constipación • Cifras elevadas de presión arterial
Problemas de Salud Identificados • Obesidad • Constipación • Cifras elevadas de presión arterial