230 likes | 352 Views
Comercialización de productos acuicolas Luciano Rodríguez Chu. Comercialización. El productor es quien pone la mayor cuota de esfuerzo y sacrificio, pero quien menos gana, en el proceso de comercialización.
E N D
Comercialización de productos acuicolasLuciano Rodríguez Chu
Comercialización • El productor es quien pone la mayor cuota de esfuerzo y sacrificio, pero quien menos gana, en el proceso de comercialización. • Esto se debe principalmente a la falta de conocimiento sobre como mejorar la calidad, procesar, y comercializar sus productos.
Estos son algunos consejos para que obtengas un mayor beneficio económico de la venta de tus productos:
Los intermediarios llevan el producto al mercado mayorista, subiendo el precio final del producto 2 y 3 veces.
Por ello es mejor comercializar los productos en forma directa.
Se deben diseñar tecnologías simples para procesar los productos, ej. Secado al sol, salar o preservar en vinagre.
Debes acudir a las instituciones educativas (ej. Universidades) para que estas a su vez te ofrezcan capacitación técnica y administrativa, y realicen investigaciones en la producción, procesamiento y comercialización, para que puedas operar con mejores condiciones en el mercado.
Dirígete a tu alcalde, representante local del gobierno en tu comunidad, para que este formule tus inquietudes a las entidades respectivas del gobierno nacional y así crear políticas apropiadas (incentivos, prestamos, etc.) para el desarrollo de la acuacultura en tu región.
Mercadeo • En mercadeo hay dos conceptos que debes entender:
Oferta • producto que ofreces al consumidor
Demanda • Consumo de tu producto por parte del consumidor).
Reglas de Oro • Si la oferta es alta, el precio baja, ya que hay muchos productos con que competir en el mercado. • Si por el contrario la oferta es baja, el precio subirá.
Debes mantener un control de tus gastos y ganancias de la siguiente forma:
Haz un calculo de tus costos (lo que tu gastas o egresos) así: • Haz una lista de los insumos requeridos para el cultivo (ej: alimento concentrado 200 kg $ 60 , alevinos $120, etc.), anotando en frente cuanto necesitas de cada insumo y su costo en columnas separadas. • Suma todos los costos de los insumos para encontrar su costo total (Costos). • Ej: $ 60 + $ 120 = $ 180
Sustrae la cantidad total de tus costos a la cantidad total de tus ventas y obtendrás así el total de tus ganancias. Total costos – Total ventas = Ganancias Ej: $ 180 – $ 1,000 = $ 820
Haz una lista de tus ventas (lo que tu vendes o ingresos), de esta forma: • Haz una lista de todos los productos vendidos, la cantidad y el precio de venta (ej. 200 kg gamitana $ 600, 400 kg paco $ 1,200) • Suma la lista de todos los productos vendidos. • Ej: $ 600 + $ 400 = $ 1,000
VIVO FRESCO CONGELADO SECO SALADO PREPARADO PRODUCTOS Y TIPOS DE VENTA
FACTORES DETERMINANTES PARA EL BUEN DESEMPEÑO DE UNA EMPRESA ACUICOLA • Funcionamiento técnico • Costo de producción • Coordinación del tiempo de inversión • Diversificación (varias especies) • Calidad del producto