1 / 20

Agroforestería en la Amazonia Boliviana ¿Resiliencia?

Agroforestería en la Amazonia Boliviana ¿Resiliencia?. Oscar Llanque Instituto Para el Hombre, Agricultura y Ecología. La Región. BOLIVIA. Proceso. Década de los 80, autodeterminación y autonomía de los pueblos indígenas y comunidades interculturales

habib
Download Presentation

Agroforestería en la Amazonia Boliviana ¿Resiliencia?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Agroforestería en la Amazonia Boliviana ¿Resiliencia? Oscar Llanque Instituto Para el Hombre, Agricultura y Ecología

  2. La Región BOLIVIA

  3. Proceso • Década de los 80, autodeterminación y autonomía de los pueblos indígenas y comunidades interculturales • Década de los 90, en Beni se gesta la primera marcha indígena hacia la sede de Gobierno por el “Territorio y la dignidad”. • 1er Encuentro Agroforestal Bolivia Brasil Peru - Riberalta • 1999 Se inicia el saneamiento de la tierra en la región • 2002 en una segunda marcha comunidades extractivistas de la región amazónicas del norte de Bolivia • 2002 Creación de la empresa MTA – Johanesburg – PNBS • 2003 Organización Asociación Productores • 2007 Encuentro Manejo Forestal Comunitario en Bolivia (Cidob) • 1er Congreso Mundial en Agroforestería USA • 2007 – 2008 Diversos eventos locales regionales nacionales interarticulando movimientos sociales, técnicos – investigadores, tomadores de decisión • 2008 Aprobación de DS 29643 16/07/2008 • Creación del INIAF • 2009 Aprobación NCPE • 2do Congreso Mundial en Agroforestería USA • 1er Congreso en Agroforestería en Bolivia • Ajuste de Políticas Nacionales Forestales y reformulación de la LEY FORESTAL en función dela NCPE BOLIVIA

  4. Categorias de uso del escosistema forestal BOLIVIA

  5. Portafolio (Actividades) BOLIVIA

  6. Nivel de hogar BOLIVIA

  7. Nivel de comunidad (Palmira) Fuera del sitio Forestal Pecuaria Agroforestería Agricultura Rotativa BOLIVIA

  8. Esquema integral • Sistemas Agroforestales Comerciales SAFc (familiar) • Sistemas Agroforestales Seguridad Alimentaria(“) • Manejo Forestal: madera, castaña, frutas, otros (2 niveles: familiar, comunal) • Fortalecimiento de la Organización social y económica • Promoción de la Agroindustria y Comercialización de los productos BOLIVIA

  9. Logros en Agroforestería • Varias Asociaciones de Productores Agroforestales • 2000 familias con 1800 ha de SAF comerciales implantados en 30 comunidades • Cuentan con productos comerciales (cupuazú, cacao, otras frutas) y madera valiosas y castaña para el futuro • Cuentan con productos para su seguridad alimentaria y comercio (trueque) interno (pupunha, banana, mandioca, frejol, etc) • Ingresos aumentaron en casi 50% BOLIVIA

  10. Agroforestería y Agroindustria Investigaciones y promoción en: • producción de pulpas de frutas silvestres y cultivadas (producto estrella pulpa de cupuazú) • procesamiento de semillas (cupulate y chocolate) • mermeladas, repostería, vino de cupuazú • Derivados de frutas de pupunha • 15 ton de pulpa de cupuazú se consumen en Riberalta • 40 ton de pulpa de promoción en Bolivia a partir de 2004 • 200 ton a partir de 2007 (Mercosur – UE – otros) • Producción comercial de manteca, aceite esenciales de cupuazú, castaña, azaí, etc BOLIVIA

  11. Logros comunal-empresarial • Incubación de la empresa de industrialización y comercialización de productos naturales ´Madre Tierra Amazonia S.R.L. (30% Productores) • Participación en Ferias de Madera y productos no maderables. • Proceso de introducción de la pulpa, manteca y vino de cupuazú en el mercado nacional. • Plan de negocios participativo • 1er lugar en el concurso de Biocomercio Bolivia • Clasificado para el Foro de Inversiones de Lima • Reconocido como modelo en BIOCOMERCIO por la UNCTAD XI BOLIVIA

  12. Marco conceptual BOLIVIA

  13. Matriz de Estrategias de Medios de Vida BOLIVIA

  14. Acerca de la actividades • Existe una alta diversidad de actividades productivas (20) relacionadas con el manejo forestal (max 13, min 6) con cierto sesgo a la especialización. • Poco valorizadas BOLIVIA

  15. Acerca de la producción • La mayoría de los productos, especialmente PFNM son sociales para la subsistencia y también para el comercio local (intercambio). • Pocos productos tienen importancia comercial. • Produccion de cultivos anuales combinados con arboles (agroforesteria) es la actividad mas importante. BOLIVIA

  16. Acerca deEstrategias de medios de vida • Existen grandes diferencias individuales de estrategias de medios de vida. • Existe una tendencia por parte de los pequeños productores a descomponer su realidad dentro de actividades especificas y correlacionadas para tomar decisiones considerando su contexto interno y externo • Existe una tendencia a generalizar con un simple (unico) criterio o con criterio indiscriminados, la gran variedad de E.M.V. • Los productores toman decisiones solo sobre lo que funciona para ellos (propia experiencia) y en casos de lo que ven que funciona, o algunas veces motivados por subsidios BOLIVIA

  17. Acerca del paisaje • Los pequeños productores estan modificando constantemente el paisaje de sus bosques con practicas de manejo forestal integrado principalmente con Agroforesteria (su principal legado de experiencia y conocimiento ancestral) • No obstante hay evidencias historicas acerca del potencial de ser funcional y estable. BOLIVIA

  18. Recomendaciones La sostenibilidad requiere de: • El manejo sostenible del bosque • Sistemas agroforestales análogos al bosque • Fuerte Organización de comunidades/productores • Desarrollo empresarial con criterios de Biocomercio • Socios afines en inversión y mercadeo • Consumo preferencial de nuestros productos BOLIVIA

  19. Recomendaciones • En vez de hacer proyectos para locales, es mejor acompañar a los productores haciendo sus propios proyectos • Facilitar la Valorización de la cultural local en forma integral • En vez de tratar de adaptar al productor al modelo de desarrollo, es mejor adaptar el modelo al productor • Es necesario desarrollar nuevas visiones conceptuales y operacionales BOLIVIA

  20. Muchas gracias BOLIVIA

More Related