260 likes | 591 Views
Fonética articulatoria y auditiva. Javier Cuétara Priede Margarita Palacios Sierra Fonética y fonología 1 México, UNAM, 2002. Ramas de la fonética. Articulatoria → Acústica → Auditiva (emisor) (medio) (receptor). Los sonidos.
E N D
Fonética articulatoria y auditiva Javier Cuétara Priede Margarita Palacios Sierra Fonética y fonología 1 México, UNAM, 2002
Ramas de la fonética Articulatoria → Acústica → Auditiva (emisor) (medio) (receptor)
Los sonidos • Desde el punto de vista de la lingüística, llamamos ‘sonidos’ (alófonos) a la realización física de los fonemas • Llamamos fonema a la imagen mental de un sonido (abstracción) • Los fonemas y los sonidos carecen de significado Sistema Habla
Órganos del aparato fonador • Para la ciencia médica, los órganos que intervienen en la producción de la voz (lengua, boca, faringe, pulmones, diafragma, músculos abdominales, etc.) tienen como finalidad principal las funciones respiratorias y digestivas
El aparato fonador /n/ /m/ /u/ /k/ /t/ /i/ /d/ /l/ /g/ /p/ /o/ /r/ /s/ /e/ /f/ /a/ /x/ /b/
El aparato fonador produce el sonido a través de todas sus partes, tal como le había ordenado el cerebro. Cerebro → Aparato fonador → Habla
Ese sonido, para que puede ser escuchado por otras personas, se amplifica en las cavidades de resonancia: • Fosas nasales • Boca • Cráneo
A su entrada están ubicadas las cuerdas vocales • Permite el paso del aire proveniente de los pulmones hacia la boca y la nariz La laringe
El oído • El oído es el encargado de captar los sonidos: • Voz • Canto • Música • Ruido
El oído • En el oído se realiza el proceso de la audición • Se divide en: • Oído externo • Oído medio • Oído interno.
El tímpano • El tímpano es una membrana que vibra al recibir las ondas sonoras durante el proceso de la audición
Oído medio • La membrana timpánica (tímpano) separa el conducto auditivo externo del oído medio
Oído medio • El oído medio contiene una cadena de huesecillos que conectan dicha membrana con el oído interno: • Martillo • Yunque • Estribo
Oído interno La cloquea
Articulación nasal La columna de aire sale por la boca y la nariz
Articulación oral La columna de aire sale por la boca
→ Onda acústica → Posición (altura) del dorso de la lengua → Posición (altura) del labio inferior → Animación de los dos labios (izquierda) y del dorso de la lengua al hablar Articulografía electromagnética