360 likes | 606 Views
‘ Adiós Bacteriemias’ Eliminando las Bacteriemias Asociadas a Catéter Venoso Central en las Unidades de Cuidados Intensivos Latinoamericanas . Programa de Implementación p ara l a Reducción del Riesgo de Infecciones Relacionadas a Terapia Intravenosa Dra. Alethse de la Torre
E N D
‘Adiós Bacteriemias’ Eliminando las Bacteriemias Asociadas a Catéter Venoso Central en lasUnidades de Cuidados Intensivos Latinoamericanas Programa de Implementación para la Reducción del Riesgo de Infecciones Relacionadas a Terapia Intravenosa Dra. Alethse de la Torre Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Ciudad de México, a 10 de junio de 2014
INTRODUCCIÓN • La mayoría de las infecciones asociadas a la atención de la salud refleja fallas en la atención que son susceptibles de prevención y control.
INFECCIONES DEL TORRENTE SANGUINEO Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica <1 año Fiebre (>38°C), Hipotermia (< 36°C), apnea o bradicardia. 1 o más hemocultivos con microorganismo patógeno (BGN, S. aureus u hongos ) + ó 2 o más hemocultivos tomados en dos momentos y/o sitios con el mismo microorganismo comensal (ejCorynebacteriumspp. no C. diphtheriae, Bacillusspp. [no B. anthracis], Propionibacteriumspp., Estafilococo coagulasa negativos, Estreptococo del grupo viridans, Aerococcusspp., yMicrococcusspp. CDC/NHSN Surveillance Definitions for Specific Types of Infections , Abril 2014
Soluciones o equipos contaminados Manos del personal médico Infección en otros sitios Antisépticos contaminados Colonización de piel Colonización de piel Canal de punción Dispersión hematógena
AGUA POTABLE • 1996: • Cloración nula • 1996-98: • Inicia programa de cloración • Bitácoras y vigilancia rutinaria • DIARIA mantenimiento • Epidemiología hospitalaria
29% días Cloro <0.5mg/L AMIMC 2012
VIGILAR LA CALIDAD DE AGUA • Verifique diariamente la concentración de cloro en el agua de las cisternas que abastece a los distintos servicios. • Clorar del agua en caso necesario para mantener nivel en los servicios. • Muestra de servicios diferentes • Dejar en reposo por 2 horas para observar si deja sedimento.
VIGILAR LA CALIDAD DE AGUA • Limpieza de la cisternas cada 6 meses. • Contar con la documentación del programa (Bitácoras de los registros).
ANTISÉPTICOS Y LA SEGURIDAD DEL PACIENTE CON TERAPIA INTRAVENOSA.
ANTISÉPTICOS Y LA SEGURIDAD DEL PACIENTE CON TERAPIA INTRAVENOSA. • Políticas de antisépticos - Concentración • Manejo • Envases NO HAY ANTISÉPTICOS 100% SEGUROS Sí HAY ANTISÉPTICOS SUPERADOS (aminas cuaternarias, mercuriales)
PREPARACIÓN DE LA PIEL • Antes de la inserción del catéter y/o para el mantenimiento del mismo. • Alcohol al 70%. • Yodopovidona al 10% • Clorhexidina 2% • Antes de aplicar alguno de estos antisépticos, asegúrese de que la piel este limpia. • Dejar secar el antiséptico al aire libre. • No retirar el antiséptico de la piel.
PROGRAMAS DE DESCOLONIZACIÓN • 2011 • Baño seco • Uso de clorhexidina • Toallas / shampoo Manual Prevención Control Infecciones Asociadas al cuidado de la salud. Intersistemas, 2014
EQUIPO DE ENFERMERAS ESPECIALISTAS • Capacitación inicial • Incluida vigilancia y control de Infecciones nosocomiales • Cursos anuales de actualización • Juntas mensuales- educación continua y retroalimentación
EQUIPO DE ENFERMERAS ESPECIALISTAS • Disminución de la manipulación • del catéter. • Preparación de infusiones. • Limpieza del dispositivo • intravenoso. • Retiro del mismo o información • preliminar para tratamiento • intravenoso ambulatorio.
EQUIPO DE ENFERMERAS ESPECIALISTAS Enfermera terapia endovenosa
CAPACITACIÓN PERSONAL MÉDICO • Capacitación de ingreso • Curso teórico-práctico colocación de catéteres • Lavado de manos • Uso de barrera máxima • Listas de verificación
INSERCIÓN MÉDICO + ENFERMERA ESPECIALISTA • Técnica de barrera máxima • Uso de campos estériles • Uso de cubrebocas • Lavado de manos • Uso de guantes estériles
VIGILANCIA ACTIVA Vigilancia epidemiológica activa Vigilancia de apego a paquete de terapia endovenosa % Adherencia - Capacitación In situ Prevención de infecciones • Revisión diaria de pacientes, expedientes, laboratorio de microbiología Detección de infecciones
VIGILANCIA ACTIVA • Políticas de inserción y fijación • Monofilamento 1 punto de fijación – facilita limpieza % Adherencia • Políticas de cuidado • Vigilancia por turno • Curación 7 días • Sucio o con humedad • % Adherencia
VIGILANCIA ACTIVA • Lugar de preparación adecuado de soluciones y medicamentos IV
VIGILANCIA ACTIVA • CONTAMINACIÓN DE SOLUCIONES • Marcador de manipulación soluciones • Higiene de manos • Previa desinfección del puerto de inyección • 5 ml de la infusión de la solución secundaria. • Se inocula una gota sobre medio de cultivo.
1+2+3+4+5 BACTERIEMIA CERO 1+2+3+4+5
CONCLUSIONES PARA LOGRAR UN PORGRAMA EXITOSO • Liderazgo • Equipos interdisciplinarios • Trabajo estandarizado y simplificado • Acciones diarias • Transparencia y Cultura de NO culpa • Auditoria continua y retroalimentación