780 likes | 1.03k Views
El nuevo populismo totalitario, consecuencias o causas del deterioro democrático continental Caso Venezuela. Rafael Alfonzo Hernández Panamá Octubre 2008. Para comprender un programa político. Economía. Estado. Visión. Estructura social. Política.
E N D
El nuevo populismo totalitario, consecuencias o causas del deterioro democrático continental Caso Venezuela Rafael Alfonzo Hernández Panamá Octubre 2008
Para comprender un programa político Economía Estado Visión Estructura social Política
Para comprender el Socialismo del Siglo XXI Cercamiento Centralización Comunismo Colectivización Conflicto
cercamiento centralización • La “suprema felicidad social” como ideal • Lucha de clases como motor de la historia • El capitalismo como sistema de explotación • El Estado capitalista y el rentismo • Globalización, Imperio y neoliberalismo • El hombre nuevo y la revolución cultural • Lo viejo, lo nuevo y la revolución comunismo colectivización conflicto
cercamiento centralización • La “suprema felicidad social” como ideal • Lucha de clases como motor de la historia • El capitalismo como sistema de explotación • El Estado capitalista y el rentismo • Globalización, Imperio y neoliberalismo • El hombre nuevo y la revolución cultural • Lo viejo, lo nuevo y la revolución comunismo colectivización conflicto
cercamiento centralización • La “suprema felicidad social” como ideal • Lucha de clases como motor de la historia • El capitalismo como sistema de explotación • El Estado capitalista y el rentismo • Globalización, Imperio y neoliberalismo • El hombre nuevo y la revolución cultural • Lo viejo, lo nuevo y la revolución comunismo colectivización conflicto
cercamiento centralización • La “suprema felicidad social” como ideal • Lucha de clases como motor de la historia • El capitalismo como sistema de explotación • El Estado capitalista y el rentismo • Globalización, Imperio y neoliberalismo • El hombre nuevo y la revolución cultural • Lo viejo, lo nuevo y la revolución comunismo colectivización conflicto
cercamiento centralización • La “suprema felicidad social” como ideal • Lucha de clases como motor de la historia • El capitalismo como sistema de explotación • El Estado capitalista y el rentismo • Globalización, Imperio y neoliberalismo • El hombre nuevo y la revolución cultural • Lo viejo, lo nuevo y la revolución comunismo colectivización conflicto
cercamiento centralización • La “suprema felicidad social” como ideal • Lucha de clases como motor de la historia • El capitalismo como sistema de explotación • El Estado capitalista y el rentismo • Globalización, Imperio y neoliberalismo • El hombre nuevo y la revolución cultural • Lo viejo, lo nuevo y la revolución comunismo colectivización conflicto
cercamiento centralización • La “suprema felicidad social” como ideal • Lucha de clases como motor de la historia • El capitalismo como sistema de explotación • El Estado capitalista y el rentismo • Globalización, Imperio y neoliberalismo • El hombre nuevo y la revolución cultural • Lo viejo, lo nuevo y la revolución comunismo colectivización conflicto
cercamiento centralización • Limitaciones progresivas a la actividad privada • Control sobre la renta petrolera • Estrategia de expropiaciones y estatizaciones • La economía comunal y el mercado interno • Desarrollo de sistema de intercambio alternativo • Integración económica socialista y anti-imperialista comunismo colectivización conflicto
cercamiento centralización • Limitaciones progresivas a la actividad privada • Control sobre la renta petrolera • Estrategia de expropiaciones y estatizaciones • La economía comunal y el mercado interno • Desarrollo de sistema de intercambio alternativo • Integración económica socialista y anti-imperialista comunismo colectivización conflicto
cercamiento centralización • Limitaciones progresivas a la actividad privada • Control sobre la renta petrolera • Estrategia de expropiaciones y estatizaciones • La economía comunal y el mercado interno • Desarrollo de sistema de intercambio alternativo • Integración económica socialista y anti-imperialista comunismo colectivización conflicto
cercamiento centralización • Limitaciones progresivas a la actividad privada • Control sobre la renta petrolera • Estrategia de expropiaciones y estatizaciones • La economía comunal y el mercado interno • Desarrollo de sistema de intercambio alternativo • Integración económica socialista y anti-imperialista comunismo colectivización conflicto
cercamiento centralización • Limitaciones progresivas a la actividad privada • Control sobre la renta petrolera • Estrategia de expropiaciones y estatizaciones • La economía comunal y el mercado interno • Desarrollo de sistema de intercambio alternativo • Integración económica socialista y anti-imperialista comunismo colectivización conflicto
cercamiento centralización • Limitaciones progresivas a la actividad privada • Control sobre la renta petrolera • Estrategia de expropiaciones y estatizaciones • La economía comunal y el mercado interno • Desarrollo de sistema de intercambio alternativo • Integración económica socialista y anti-imperialista comunismo colectivización conflicto
cercamiento centralización • Lo colectivo y el “hombre nuevo” • La búsqueda de la hegemonía cultural socialista • Consejos Comunales y otros Consejos • Las comunas y el desarrollo endógeno • La estatización de lo comunitario y el Poder Popular comunismo colectivización conflicto
cercamiento centralización • Lo colectivo y el “hombre nuevo” • La búsqueda de la hegemonía cultural socialista • Consejos Comunales y otros Consejos • Las comunas y el desarrollo endógeno • La estatización de lo comunitario y el Poder Popular comunismo colectivización conflicto
cercamiento centralización • Lo colectivo y el “hombre nuevo” • La búsqueda de la hegemonía cultural socialista • Consejos Comunales y otros Consejos • Las comunas y el desarrollo endógeno • La estatización de lo comunitario y el Poder Popular comunismo colectivización conflicto
cercamiento centralización • Lo colectivo y el “hombre nuevo” • La búsqueda de la hegemonía cultural socialista • Consejos Comunales y otros Consejos • Las comunas y el desarrollo endógeno • La estatización de lo comunitario y el Poder Popular comunismo colectivización conflicto
cercamiento centralización • Lo colectivo y el “hombre nuevo” • La búsqueda de la hegemonía cultural socialista • Consejos Comunales y otros Consejos • Las comunas y el desarrollo endógeno • La estatización de lo comunitario y el Poder Popular comunismo colectivización conflicto
cercamiento centralización • El poder constituyente y la toma del Estado • Las misiones y el cambio institucional • Centralidad estatal, Estado centralizado • Planificación centralizada y desarrollo socialista • La “arquitectura” del Poder Popular • Nueva “geometría” del Poder y desconcentración territorial comunismo colectivización conflicto
cercamiento centralización • El poder constituyente y la toma del Estado • Las misionesy el cambio institucional • Centralidad estatal, Estado centralizado • Planificación centralizada y desarrollo socialista • La “arquitectura” del Poder Popular • Nueva “geometría” del Poder y desconcentración territorial comunismo colectivización conflicto
cercamiento centralización • El poder constituyente y la toma del Estado • Las misiones y el cambio institucional • Centralidad estatal, Estado centralizado • Planificación centralizada y desarrollo socialista • La “arquitectura” del Poder Popular • Nueva “geometría” del Poder y desconcentración territorial comunismo colectivización conflicto
cercamiento centralización • El poder constituyente y la toma del Estado • Las misiones y el cambio institucional • Centralidad estatal, Estado centralizado • Planificación centralizada y desarrollo socialista • La “arquitectura” del Poder Popular • Nueva “geometría” del Poder y desconcentración territorial comunismo colectivización conflicto
cercamiento centralización • El poder constituyente y la toma del Estado • Las misiones y el cambio institucional • Centralidad estatal, Estado centralizado • Planificación centralizada y desarrollo socialista • La “arquitectura” del Poder Popular • Nueva “geometría” del Poder y desconcentración territorial comunismo colectivización conflicto
cercamiento centralización • El poder constituyente y la toma del Estado • Las misiones y el cambio institucional • Centralidad estatal, Estado centralizado • Planificación centralizada y desarrollo socialista • La “arquitectura” del Poder Popular • Nueva “geometría” del Poder y desconcentración territorial comunismo colectivización conflicto
cercamiento • La política de “amigos” y “enemigos” • Discriminación política, terrorismo de Estado y otras tácticas • Partido único, elecciones y democracia revolucionaria • “Pacífica pero armada”, politización de la FAN y la Milicia Popular • Militarización del Estado y de la sociedad • Guerra “asimétrica”, multipolaridad y diplomacia paralela • Democracia “participativa” y liderazgo unipersonal centralización comunismo colectivización conflicto
cercamiento • La política de “amigos” y “enemigos” • Discriminación política, terrorismo de Estado y otras tácticas • Partido único, elecciones y democracia revolucionaria • “Pacífica pero armada”, politización de la FAN y la Milicia Popular • Militarización del Estado y de la sociedad • Guerra “asimétrica”, multipolaridad y diplomacia paralela • Democracia “participativa” y liderazgo unipersonal centralización comunismo colectivización conflicto
cercamiento • La política de “amigos” y “enemigos” • Discriminación política, terrorismo de Estado y otras tácticas • Partido único, elecciones y democracia revolucionaria • “Pacífica pero armada”, politización de la FAN y la Milicia Popular • Militarización del Estado y de la sociedad • Guerra “asimétrica”, multipolaridad y diplomacia paralela • Democracia “participativa” y liderazgo unipersonal centralización comunismo colectivización conflicto
cercamiento • La política de “amigos” y “enemigos” • Discriminación política, terrorismo de Estado y otras tácticas • Partido único, elecciones y democracia revolucionaria • “Pacífica pero armada”, politización de la FAN y la Milicia Popular • Militarización del Estado y de la sociedad • Guerra “asimétrica”, multipolaridad y diplomacia paralela • Democracia “participativa” y liderazgo unipersonal centralización comunismo colectivización conflicto
cercamiento • La política de “amigos” y “enemigos” • Discriminación política, terrorismo de Estado y otras tácticas • Partido único, elecciones y democracia revolucionaria • “Pacífica pero armada”, politización de la FAN y la Milicia Popular • Militarización del Estado y de la sociedad • Guerra “asimétrica”, multipolaridad y diplomacia paralela • Democracia “participativa” y liderazgo unipersonal centralización comunismo colectivización conflicto
cercamiento • La política de “amigos” y “enemigos” • Discriminación política, terrorismo de Estado y otras tácticas • Partido único, elecciones y democracia revolucionaria • “Pacífica pero armada”, politización de la FAN y la Milicia Popular • Militarización del Estado y de la sociedad • Guerra “asimétrica”, multipolaridad y diplomacia paralela • Democracia “participativa” y liderazgo unipersonal centralización comunismo colectivización conflicto
cercamiento • La política de “amigos” y “enemigos” • Discriminación política, terrorismo de Estado y otras tácticas • Partido único, elecciones y democracia revolucionaria • “Pacífica pero armada”, politización de la FAN y la Milicia Popular • Militarización del Estado y de la sociedad • Guerra “asimétrica”, multipolaridad y diplomacia paralela • Democracia “participativa” y liderazgo unipersonal centralización comunismo colectivización conflicto
Viabilidad del Socialismo del Siglo XXI VIABILIDAD ECONÓMICA • Dependencia petrolera • Rentismo generalizado • Bajísima inversión • Inflación • Escasez y racionamiento • Presiones laborales • Narcotráfico
Viabilidad del Socialismo del Siglo XXI VIABILIDAD ECONÓMICA • Dependencia petrolera • Rentismo generalizado • Bajísima inversión • Inflación • Escasez y racionamiento • Presiones laborales • Narcotráfico
Viabilidad del Socialismo del Siglo XXI VIABILIDAD ECONÓMICA • Dependencia petrolera • Rentismo generalizado • Bajísima inversión • Inflación • Escasez y racionamiento • Presiones laborales • Narcotráfico
Viabilidad del Socialismo del Siglo XXI VIABILIDAD ECONÓMICA • Dependencia petrolera • Rentismo generalizado • Bajísima inversión • Inflación • Escasez y racionamiento • Presiones laborales • Narcotráfico
Viabilidad del Socialismo del Siglo XXI VIABILIDAD ECONÓMICA • Dependencia petrolera • Rentismo generalizado • Bajísima inversión • Inflación • Escasez y racionamiento • Presiones laborales • Narcotráfico
Viabilidad del Socialismo del Siglo XXI VIABILIDAD ECONÓMICA • Dependencia petrolera • Rentismo generalizado • Bajísima inversión • Inflación • Escasez y racionamiento • Presiones laborales • Narcotráfico
Viabilidad del Socialismo del Siglo XXI VIABILIDAD ECONÓMICA • Dependencia petrolera • Rentismo generalizado • Bajísima inversión • Inflación • Escasez y racionamiento • Presiones laborales • Narcotráfico
Viabilidad del Socialismo del Siglo XXI VIABILIDAD ORGANIZACIONAL • Burocratización • Incompetencia • Ineficiencia • Corrupción • Mafias
Viabilidad del Socialismo del Siglo XXI VIABILIDAD ORGANIZACIONAL • Burocratización • Incompetencia • Ineficiencia • Corrupción • Mafias
Viabilidad del Socialismo del Siglo XXI VIABILIDAD ORGANIZACIONAL • Burocratización • Incompetencia • Ineficiencia • Corrupción • Mafias
Viabilidad del Socialismo del Siglo XXI VIABILIDAD ORGANIZACIONAL • Burocratización • Incompetencia • Ineficiencia • Corrupción • Mafias
Viabilidad del Socialismo del Siglo XXI VIABILIDAD ORGANIZACIONAL • Burocratización • Incompetencia • Ineficiencia • Corrupción • Mafias
Viabilidad del Socialismo del Siglo XXI VIABILIDAD SOCIO-POLÍITICA • Resistencia comunitaria • Límites internacionales • Protestas populares • Resistencia ideológica
Viabilidad del Socialismo del Siglo XXI VIABILIDAD SOCIO-POLÍITICA • Resistencia comunitaria • Límites internacionales • Protestas populares • Resistencia ideológica
Viabilidad del Socialismo del Siglo XXI VIABILIDAD SOCIO-POLÍITICA • Resistencia comunitaria • Límites internacionales • Protestas populares • Resistencia ideológica
Viabilidad del Socialismo del Siglo XXI VIABILIDAD SOCIO-POLÍITICA • Resistencia comunitaria • Límites internacionales • Protestas populares • Resistencia ideológica