90 likes | 318 Views
Estilos y ciclo de Aprendizaje Personal y en Equipo. Bernardo José Lara Consultor y Profesor MADE Y MAFI. Formar Equipos de Aprendizaje de 6 c/u. La organización en roles del Equipo. Nombrar:. 2. Vicecoordinador- consultor. Coordinador(a) del Equipo. 4, Secretario o
E N D
Estilos y ciclo de Aprendizaje Personal y en Equipo Bernardo José Lara Consultor y Profesor MADE Y MAFI
Formar Equipos de Aprendizaje de 6 c/u La organización en roles del Equipo Nombrar: 2. Vicecoordinador- consultor Coordinador(a) del Equipo 4, Secretario o Coordinador de documentación Facilitador de Integración Social Coordinador de Recursos-Logística Recuerden las normas dichas al comienzo
7. Discreción 1. Trato como colegas 6.Responder sin defensividad 2. Escuchar con Empatía y Atención sin Interrup- ciones Normas de Interacción 5. Dar y recibir Información de Retorno . 3. Ambiente de Confianza para el dialogo y la exploración 4. Discusión abierta y experta sobre los temas.
1. Cooperación Creativa 5. Puntualidad. 2. Propuestas de mejora por consenso. Normas de Calidad De Trabajo 4. Se resuelven conflictos o desacuerdos donde todos ganan 3. Participar activamente en Reuniones o Sesiones de Aprendizaje
Ciclo del Aprendizaje Individual: 1. Vivir la experiencia concreta 2. Reflexionar y observar sobre la experiencia 4. Aplicación y Evaluación, experimentación. 3. Conceptualizar y Conectar la teoría con la práctica.
Estilos de Aprendizaje Experiencia Concreta. Descubrir Problemas Aplicar y Evaluar Soluciones Divergente Acomodador Experimen- tación Activa Observación Reflexiva. Convergente Asimilador Inventar Soluciones Producir Soluciones en Proyectos Conceptualización Abstracta
Estilos de Aprendizaje Aplicar y Evaluar Soluciones Descubrir Problemas Experiencia Concreta. Acomodador Divergente Experimen- tación Activa Observación Reflexiva. Convergente Asimilador Producir Soluciones en Proyectos Conceptualización Abstracta Inventar Soluciones
Estilos de Aprendizaje Experiencial • Divergente: Predominan la experiencia concreta y la observación reflexiva. Es propio de psicólogos, antropólogos, científicos que ven el todo, que ven muchas soluciones a un problema. • Asimilador: Predominan la observación, la reflexión y la conceptualización abstracta, inventan soluciones, quieren asimilar al mundo, meterlo en sus categorías. • Convergente: Predomina la conceptualización abstracta, el buscar una sola respuesta correcta a los problemas, son muy secuenciales y buscan la puntualidad. Es propio de ingenieros, de médicos especialistas. • Acomodador: Predomina la aplicación de las ideas a la práctica del día a día, acomoda y cambia las ideas para que sirvan a la práctica. Es propio de administradores.
Ventajas : Divergentes: Son intuitivos y creativos. Aprenden de vivencias. Asimiladores: son capaces de resolver problemas con profundidad teórica. Convergentes: estudia y da ideas aplicables, puntua- lidad en cumplir promesas. Acomodadores: Contribuyen con ideas prácticas, y las aplican. Desventajas : Pueden tardarse más tiempo en aspectos de tareas teóricas. Pero se desconectan de la práctica,no se involucran en ejercicios, ideas a veces no útiles. La impaciencia y el afán por encontrar la solución correcta puede molestar. Caen en el pragmatismo y preferir beneficios a corto plazo, les gusta más actuar que estudiar. Ventajas y Desventajas de Cada Estilo para Formar Equipos