210 likes | 514 Views
MUJERES EN LA HISTORIA DE LA MÚSICA. INTRODUCCIÓN. El papel de la mujer en la música a lo largo de la historia ha sido desconocido y fundamental. Las obras realizadas por las mujeres eran firmadas por hombres.
E N D
INTRODUCCIÓN • El papel de la mujer en la música a lo largo de la historia ha sido desconocido y fundamental. • Las obras realizadas por las mujeres eran firmadas por hombres. • Se consiguió que llegaran a ser compositoras, artistas, directoras de orquestas y que formaran parte de ellas.
PERÍODOS • Antigüedad (Hasta el siglo V) • Edad Media (V–XV) • Renacimiento (XV y XVI) • Barroco (XVII-XVIII) • Clasicismo (XVIII-XIX) • Romanticismo (XIX) • Siglos XIX y XX
ANTIGÜEDAD • Música en honor a una diosa. • Hilaban y tejían con música y danzas. • Se aprendió a tocar la lira. • No continuaban su formación después de contraer matrimonio.
Compositoras: • Iti(cantante egipcia) • Jamila(directora de orquesta)
EDAD MEDIA: • El Papa Inocencio IX: La música era dañina para las mujeres porque se distraían. Clemente XI renovó este edicto. • La música se tocaba en las casas o monasterios.
Compositoras: • Hildegarda de Bingen (monodias y cantos llanos). Mujeres trovadoras (música popular).
RENACIMIENTO • Para poder ejercer la música la mujer debía haber nacido en el seno de una familia noble. • No se encuentra tan mal que practiquen la música en su propia casa.
Compositoras: • Francesca Caccini, (0primera compositora de ópera)
BARROCO • Monodia acompañada. • Forma representativa: el madrigal.
Compositoras: • -Bárbara Strozzi(arias, cantatas y madrigales). • Elisabeth Jacquet de la Guerre(consiguió representar una ópera).
CLASICISMO • Música en las casas. • Clases particulares a los músicos. • Instrumentos: Arpa, Clave y piano. • Violín: Instrumento masculino.
Compositoras: • Maria Teresa Von Paradis (pianista ciega, inventó el musicógrafo).
ROMANTICISMO: • Se empieza a apreciar la presen- cia de las mujeres en la música. • Todavía no llegan a la profesio- nalización.
Compositoras: • Clara WieckSchumann(com- puso obras interpretadas por su marido). Alma Mahler(pianista y compsitora).
SIGLOS XIX Y XX: • Muchas mujeres aprobaron sus exámenes para obtener el título de bachiller en Música pero no lo consiguieron por ser mujeres. • El premio de la Academia de Bellas Artes lo consiguió alguna mujer. • A pesar del siglo XX se reconoce a la mujer y pasan a tener un peso relevante. • Más de 5000 compositoras hasta nuestros días.
Compositoras: • Sofía Gubaidulina (compositora rusa). • MileyCyrus (compositora actual).
La mujer en España: • Debido a la postguerra las mujeres debian cuidar a su familia y no podían dedicarse a la música. • La revolución femenina supuso un adelanto en la mujer. • Pero algunas, en los años 20, estudiaban carreras relacionadas con la música. • En los años 70 aparece la orquesta de RTVE donde las mujeres obtienen grandes salarios. • Conforme iban pasando los años, las mujeres iban adquiriendo más importancia en la música.
Compositoras: • María Rosa Calvo Manzano • Chenoa
Conclusión: • En la antigüedad discriminación de género no solo en la música • En la música no hay casi ninguna compositora antigua pero sin embargo hay muchos compositores. • Esto era muy injusto, las mujeres solo hacían a las tareas del hogar y a cuidaban de los hijos. • Con el paso del tiempo esta discriminación ha disminuido gracias a el trabajo de muchas mujeres. • Cada vez hay más mujeres en el mundo de la música. Eso nos alegra pero hay que seguir trabajando en esto. • En muchos países todavía existe mucha discriminación.