210 likes | 375 Views
Situación Regulatoria y Balance en Colombia 11 de marzo de 2013. Reglamentos. Derivados Lácteos Vida útil Leche en Polvo Organismos Genéticamente Modificados Lista Positiva de Aditivos Proyecto de Ley S al/Estrategia Nacional de Reducción de Consumo de Sal Etiquetado Andino.
E N D
Situación Regulatoria y Balance en Colombia 11 de marzo de 2013
Reglamentos • Derivados Lácteos • Vida útil Leche en Polvo • Organismos Genéticamente Modificados • Lista Positiva de Aditivos • Proyecto de Ley Sal/Estrategia Nacional de Reducción de Consumo de Sal • Etiquetado Andino
Reglamentos • Derivados Lácteos • Vida útil Leche en Polvo • Organismos Genéticamente Modificados • Lista Positiva de Aditivos • Proyecto de Ley Sal/Estrategia Nacional de Reducción de Consumo de Sal • Etiquetado Andino
1. Derivados Lácteos • Estado • Consulta Publica Nacional hasta el 2 Abril de 2013 • Objetivo • Reglamentar los requisitos que deben cumplir los derivados lácteos para consumo humano que se fabriquen, procesen, envasen, almacenen, transporten, expendan, importen, exporten y comercialicen en el país • Comentarios • Falta sustento técnico y científico • Total articulación al proyecto con normativas complementarias • No se consideran derivados lácteos ya existentes • OTC • o relacionadas
1. Derivados Lácteos “ARTÍCULO 99. Prohibiciones generales. No podrá utilizarse, con relación a productos distintos de los indicados en el presente reglamento técnico, ninguna etiqueta, ningún documento comercial, ningún material publicitario ni ninguna forma de publicidad, ni forma alguna de presentación que indique, implique o sugiera que tal producto es leche o un derivado lácteo (por ejemplo denominar un alimento como “bebida láctea” o “mezcla láctea”). PARÁGRAFO. No obstante lo indicado en el presente artículo, en el caso de los productos que contengan “leche” o derivados lácteos, el término leche o los términos enumerados en el artículo 4 de la presente Resolución, podrán utilizarse únicamente para describir las materias primas de base y para indicar los ingredientes, de conformidad con lo establecido en la Resolución 5109 de 2005 o las normas que la modifiquen, adicionen o sustituyan”.
Reglamentos • Derivados Lácteos • Vida útil Leche en Polvo • Organismos Genéticamente Modificados • Lista Positiva de Aditivos • Proyecto de Ley Sal/Estrategia Nacional de Reducción de Consumo de Sal • Etiquetado Andino
2. Vida Útil de Leche en Polvo • Estado • Desde mayo de 2012 esta pendiente de su expedición. • Objetivo • En el momento de ingreso de la leche en polvo en sacos al país, la fecha de vencimiento debe tener mínimo 12 meses de vida • útil. • Comentarios • No es sustentable técnicamente ante el Comité de OTC de la OMC, por no tener soporte técnico ni científico que respalde al Decreto 1673 de 2010.
Reglamentos • Derivados Lácteos • Vida útil Leche en Polvo • Organismos Genéticamente Modificados • Lista Positiva de Aditivos • Proyecto de Ley Sal/Estrategia Nacional de Reducción de Consumo de Sal • Etiquetado Andino
3. Organismos Genéticamente Modificados • Estado • Revisión jurídica por parte del MSPS antes de la Consulta Publica Nacional • Objetivo • Adopción de Anexo Técnico que establece los criterios técnicos que deben cumplir los alimentos derivados de OGMs • Comentarios • Sincronización de aprobaciones y listado de aprobaciones con los principales países desde los cuales Colombia importa • Sustento técnico del limite permitido para eventos no aprobados
Reglamentos • Derivados Lácteos • Vida útil Leche en Polvo • Organismos Genéticamente Modificados • Lista Positiva de Aditivos • Proyecto de Ley Sal/Estrategia Nacional de Reducción de Consumo de Sal • Etiquetado Andino
4. Lista Positiva de Aditivos • Estado • Prorroga comentarios • Consulta Publica Nacional hasta el 18 de marzo de 2013 • Objetivo • Adopción de una lista positiva de aditivos permitidos que se fabriquen procesen, envasen, almacenen transporten, expendan, importen, comercialicen y se utilicen en alimentos y bebidas alcohólicas. • Comentarios • Regla dos de tres- Acuerdos OTC/MSF • Alineación con referentes internacionales • Desconoce los aditivos que hoy están aprobados en Colombia
Reglamentos • Derivados Lácteos • Vida útil Leche en Polvo • Organismos Genéticamente Modificados • Lista Positiva de Aditivos • Proyecto de Ley Sal/Estrategia Nacional de Reducción de Consumo de Sal • Etiquetado Andino
6. Proyecto de Ley- Sal / Sodio • Estado • 1er Debate en el Congreso de la Republica de Colombia • Objetivo • Dictar medidas para prevenir la hipertensión arterial y el consumo excesivo de sal-sodio en la población colombiana.
6.Estrategia Nacional de Reducción de Consumo de Sal • Objetivos • Contribuir a la disminución de la morbimortalidad atribuible a hipertensión arterial y enfermedad cardiovascular en Colombia. • En ese marco, una de las estrategias es la de la reducción de sal/sodio en los alimentos que consume la población colombiana. • Buscamos, progresivamente, alcanzar la recomendación de la OMS (5 g sal ó 2 g sodio/ persona/día)
6.Estrategia Nacional de Reducción de Consumo de Sal • ESTRATEGIA MUNDIAL OMS. • En el año 2008 cinco compañías multinacionales establecieron un compromiso mundial para aplicar la Estrategia Mundial OMS de 2004 sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud. Estos compromisos están establecidos en la carta dirigida a la Directora de la OMS en la cual se establece que han tomado medidas concretas para: • Reformular los productos ya existentes y desarrollar innovaciones que ofrecen opciones para nuestros consumidores; • Proporcionar mayor y mejor información a los consumidores sobre la composición nutricional de los alimentos; • Adoptar medidas voluntarias en el marketing y la publicidad de alimentos y bebidas, en particular dirigida a los niños; • Promover mayor actividad física, deportes y estilos de vida saludables, incluso en el lugar de trabajo.
Reglamentos • Derivados Lácteos • Vida útil Leche en Polvo • Organismos Genéticamente Modificados • Lista Positiva de Aditivos • Proyecto de Ley Sal/Estrategia Nacional de Reducción de Consumo de Sal • Etiquetado Andino
7. Etiquetado Andino Reglamento Técnico Andino sobre Etiquetado de Alimentos preenvasados para consumo humano Videoconferencias con los países de la CAN para armonizar el etiquetado de alimentos. Cita presencial: 24 al 27 de Abril
LA LEY 1355 DE 2009 – LEY DE OBESIDAD • Historia (concertación público-privada) • Debates • Reglamentación • Autorregulación (publicidad; RSE) • Responsabilidad social empresarial : ANyMo; Quiérete Muévete