390 likes | 1.29k Views
ABSCESO HEPATICO. DR EDUARDO JAIME CAVAZOS R2 UMQ. ABSCESO HEPATICO. ABSCESO . Es la inflamación e infección de un tejido que se caracteriza por edema y acumulación de pus . ABSCESO HEPATICO. ABSCESO HEPA TICO.
E N D
ABSCESO HEPATICO DR EDUARDO JAIME CAVAZOS R2 UMQ
ABSCESO HEPATICO • ABSCESO . Es la inflamación e infección de un tejido que se caracteriza por edema y acumulación de pus .
ABSCESO HEPATICO • ABSCESO HEPA TICO. proceso infeccioso e inflamatorio que produce acumulación de pus y que indica destrucción del parénquima hepático.
ABSCESO HEPATICO • Absceso hepático. • Piógeno . • Parasitario . (amebiano ). • Mi cotico . (imunosuprimidos). • Tuberculosis.
ABSCESO HEPATICO. • Mas frecuente en el adulto mayor. • Factores predisponentes. • Cirrosis hepática. • Neoplasia hepática. • Inmunosupresión. • Dm. • Colangitis.(obstrucción por cálculos biliares.)
ABSCESO HEPATICO. • Formas de diseminación : • Hematología: vena porta , arteria hepática. • Obstructiva. (lito) • Diseminación directa. (ruptura del apéndice, ruptura divertí cular , embarazo ectópico.) • Traumática: implantación directa de bacterias a nivel hepático . (puncion , trauma etc)
ABSCESO HEPATICO.MICROBIOLOGIA ABSCESO PIOGENO GRAM NEG Absceso hepático piógeno. Gram positivos • E.coli . • Kebsiella. • Proteus. • Enterobacterias. AEROBIOS. • Bacterias microfilocas . ANAROBIOS . • B.fragilis. • Colestridumdificcile. • Estreptococo. • Estafilococo serrati. Gram negativos menos frecuentes : • Salmonella. • Hemofilus
MICROBIOLOGIA PROTOZARIOS. Hongos • E.HYSTOLITICA. • E.DISPAR • V ias de diseminación . • Hematogena . • Continuidad. • Candida. • Actinomyces . • Mycobacterias . • Tuberculosis.
ABSCESO HEPATICO CUADRO CLINICO . LOBULO DERECHO ES EL MAS AFECTADO. • FIEBRE. (38.5 – 40 grados) • ICTERICIA. • HEPATALGIA. • HEPTOMEGALIA. • ATAQUE AL ESTADO GENRAL.
ABSCESO HEPATICO. Dx diferencial • Colangitis. • Ca .hepático. • Colecitolitiasis . • Mts hepáticas. • Hemangiomas. • Quistes hepáticos. • Absceso su frénico. • Hepatitis viral. • Neumonías. • Derrame pleural.
ABSCESO HEPATICO LABORATORIO . IMAGENOLOGIA • BH: Leucocitosis con desviación hacia la izq. • Pfh : elevación inespecífica de marcadores hepáticos . • Antigenos vs E.histolitica • ELISA . • PCR . • PUNCION X ASPIRACION CON AGUJA FINA GUIADO POR ECO • ECO . • TAC . • RESONANCIA. • Detectan masas centrales redondeadas hipo ecoicas rodeadas de zonas periféricas hiperecoicos , o múltiples abscesos.
IMAGENOLOGIA ECO DE HIGADO Y VIAS BILIARES. TAC DE ABDOMEN Y ABSCESO HEPATICO
IMAGENOLOGIA RMN TA C Y ABSCESO HEPATICO AMIBIANO
ABSCESO HEPATICO TX MEDICO TX QX • ABSCESOS PIOGENOS . • DOBLE ESQUEMA. • CEFALOSPORINAS DE 30GENERACION +ANTIBIOTICOS CONTRA ANAROBIOS. • EJEM : CEFOPRAZONA 1 GR IV CADA 12 HRS + METRODINIAZOL 500MG X5 DIAS . • ABSCESOS ENTRE 5 A10CM. • ABSCESOS DIFICILES DE PUNCIONAR. • MULTILES ABSCESOS . • FALLA TERAPEUTICA.
ABSCESO HEPATICO. ABSCESO HEPATICO AMIBIANO . • Metrodiniazol 500mg iv +cloroquina 500 mg -1gr x 5 dias • Metrodiniazol 500 mg +dehidrohemetina 1.5mg/kg x 5 días . • Tener precaución por los efectos colaterales de la cloroquina ; hamatotoxicos , daño anivel de la retina.
ABSCESO HEPATICO TX ABSCESOS MICOTICOS . • ANFOTERICINA B :2 A9 GR • Mortalidad de un 90%
ABSCESO HEPATICO. • La principal complicación de un absceso hepático amibiano es la ruptura drenado hacia pulmón o pericardio provocando un derrame pleural; o una pericarditis . • La forma invasora es el trofozoito que se disemina por viahematogena • El Tx de los absceso hepáticos por lo generales de 5 A 10 DIAS
ABSCESO HEPATICO FACTORES DE MAL PRONOSTICO • Múltiples abscesos . • Enfermedades concomitantes • Hipoalbuminemia. • Derrame pleural. • Edad avanzada. • Bilirubinas > de 3,5 • Hg < de 8.5mg/dcl • Hipoalbuminemia <2.6 mg/dcl
PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA. • PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA. Es la presencia de un proceso infeccioso a nivel de el liquido acitico en un paciente cirrótico.
PERITONITIS BACTERIANA ESPONTENEA • PBE: representa un 10 -19% de las complicaciones de la cirrosis hepática. • 35% DE mortalidad . • La condición básica para que se presente una PBE es la ascitis en un paciente cirrotico.
PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA FACTORES PREDISPONTES . • Ascitis. • Catéteres urinarios . • Hipo albuminemia. • Encefalopatía hepática. • STDA. • Otros focos infecciosos. • Disminución de factores de complemento.
PBE FISIOPATOLOGIA • Disminución de factores de complemento. • Disminución de opsoninas. • Disminución de imunoglobulinas . • A nivel sistémico y del liquido ascítico.
PEB CUADRO CLINICO • FIEBRE. • ACITIS. • DOLOR ABDOMINAL. • REBOTE POSITIVO. • HIPOTENSION. • SE PUEDE PRESENTAR ENCEFALOPATIA HEPATICA SEC A “PBE” • 10% PUEDEN ESTAR ASINTOMATICOS .
DIAGNOSTICO • Paracentesis : con toma de liquido peritoneal para gramkoh y citoqumico y cultivo. • Hemocultivos. • Urocultivos . • Bh . QS , PFH, ES • Criterios dx de liquido peritoneal. • Infección unimicrobiana. • 250 -500 polimorfonucleares . • < de 1gr de albumina . • <de 140.3 mg de FC3
PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA CULTIVO • E . COLI. • K LEBSIELLA • ENTEROBACTERIAS . • PSEUDOMONA AURIGINOSA . • SERRATIA MARSENCES . • OTROS GARM NEG
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL • El principal dx diferencia se hace con peritonitis secundarias que tiene los siguientes criterios laboratoriales : • Poli microbiana. • 100,000 polimorfo nucleares. • + candida. • > 1gr de albumina. • Abscesos intraabdominales. • Perforaciones . Etc
TRATAMIENTO • CEFALOSPORINAS DE 3 0 GENERACION: • CEFTRIAXONA 2 GR IV CADA 24 HORAS x 10 a14 dias. • CEFOTAXIMA 2 GR IV CADA 8 HORAS x 10 -14 dias. • AMOXICILINA/CLAVULANATO (1000/250 mg iv cada 8 horas x 10 - 14 dias • Quinolonas : ofoxacina 400mg vo cada 12 horas en caso de pbe no compicadas
TRATAMIENTO 5 o DIA DE TX • Realizar paracentesis . • Recuento celular menor de 250 polimorfonucleares . • >1gr de albumina . • Mejoría clinica,se puede suspender el tx o proseguirlo por 14 días . • Si no se encuentran estos parámetros se tiene que pensar en una peritonitis secundaria .
PROFILAXIS • Norfloxacina400mg vo cada 12 horas • Tmp/smx (160/800mg /24) • *se utilizan en aquellos pacientes cirroiticos con alto grado de desarrollar pbe como lo son: • Insuficiencia hepática grave. • Antecedentes de pbe.
ESQUEMA DE TX PBE • 250 -500 polimorfonuclares en el liquido peritoneal----------------------dxpbe -----tx. • 250 pmn + asintomatico + no aislamiento------------------------------------vigilancia. • 250 pmn +asintomatico + aislamiento---------------------------------------- txantibiticoterapia. • <250 pnm + asintomaticos + no aislamiento------------------------------------no dar tx .
ESQUEMA TERAPEUTICO DE LA PBE • <250 pmn +asintomaticos+ aislamiento ------------------------- - -----repetir parecentesis • < 250pmn + sintomatico + aislamiento ---------------------------------------- tx antimicrobiano