130 likes | 287 Views
Vómitos en lactantes. Dr. Mario A. Barrantes González Pediatra Universidad Hispanoamericana HSVP 2012. Definición. Expulsión forzada del contenido gástrico por la boca. Es un reflejo protector para expulsar material dañino para el sistema digestivo.
E N D
Vómitos en lactantes Dr. Mario A. Barrantes González Pediatra Universidad Hispanoamericana HSVP 2012
Definición • Expulsión forzada del contenido gástrico por la boca. • Es un reflejo protector para expulsar material dañino para el sistema digestivo. • Puedes ser secundario a trastornos sin relación con el aparato digestivo o a fármacos.
Diagnóstico diferencial • Regurgitación: expulsión retrógrada de contenido gástrico sin digestión. • Rumiación: forma de regurgitación en que los alimentos son parcialmente vomitados y el resto digeridos.
Etiología en menores de 3 semanas • Situaciones fisiológicas • Mala técnica alimentaria • Infecciones • Malformaciones TGI • RGE • Causas metabólicas • Hipertrofia píloro
Niños 3 semanas a 4 años • Situaciones fisiológicas • Infecciones • RGE • Obstrucción TGI • Apendicitis • Peritonitis • Intoxicaciones • Enfermedades del SNC • Enfermedades metabólicas y renales.
Mayores de 4 años • Infecciones • Enfermedades GI • Obstrucciones • Patología quirúrgica • Enfermedades metabólicas y renales • Psicógenas • Enfermedades de SNC • Intoxicaciones
Características de los vómitos (1)Cantidad • Vómitos abundantes indican mayor grado de intolerancia y tienen mayor riesgo de deshidratación y de causas más graves.
Características de los vómitos (2)Evolución • Progresivos:vómitos que empeoran en horas o días. Se asocian a patologías graves. • No progresivos: no suelen ser asociados a patologías graves. Ej: RGE • Recidivantes:producidos por patologías que pueden ser cíclicas. Ej: malrotación intestinal.
Características de los vómitos (3)Esfuerzo • Hay que diferenciar la regurgitación de l vómito. • Los vómitos se acompañan de esfuerzo.
Características de los vómitos (4)Contenido • Sangre:pueden ser de sangre del TGI o de vías respiratorias. • Bilis: obstrucción distal al ángulo e Treitz. • Heces: signo de obstrucción distal.
Características de los vómitos (5)Frecuencia • Cuanto más frecuentes sean mayor riesgo de complicaciones como la deshidratación o el sangrado. • A mayor frecuencia mayor gravedad del problema.
Características de los vómitos (6)Relación con las comidas • Valorar tiempo entre la ingesta y los vómitos. • A menor tiempo se asocia más a intolerancia y causas obstructivas. • Importante valorar las características del material. • Valorar técnica de alimentación.
Tratamiento • Investigar la causa. • Técnicas de alimentación • Fomento de lactancia materna • Evitar uso biberón • Medicamentos: metoclopramida, dimenhidrinato.