1.68k likes | 1.92k Views
COMPETENCIA Económica CONCEPTOS BÁSICOS. ESCUELA LIBRE DE DERECHO DE SINALOA. Competencia Económica. @mfbernes. www.competenciaeconomica.com.mx. Marzo 2013. Miguel Flores Bernés. El contenido sólo refleja la posición del expositor y no de la CFC. Equilibrio parcial. demanda. oferta.
E N D
COMPETENCIA EconómicaCONCEPTOSBÁSICOS ESCUELA LIBRE DE DERECHO DE SINALOA Competencia Económica @mfbernes www.competenciaeconomica.com.mx Marzo 2013 Miguel Flores Bernés El contenido sólo refleja la posición del expositor y no de la CFC
Equilibrio parcial demanda oferta Excedente consumidor precio Excedente productor cantidad
Eficiencia como objetivo de la competencia • 1. Que los bienes y servicios se produzcan de la manera menos costosa posible (eficiencia de producción) • 2. Que los niveles de producción sean óptimos desde el punto del bienestar social • 3. Que los bienes y servicios se asignen a aquellos consumidores que más los valoren (eficiencia en el consumo) maximización del bienestar total Condiciones para la existencia de eficiencia económica
De la competencia perfecta al monopolio Interdependencia de agentes económicos que afectan el precio de un producto al manipular el abasto Vendedor único que controla el mercado y para el cual no existe substituto. Oligopolio Monopolio Competencia perfecta Abuso de Dominancia Cartel Grupo de empresas que producen productos similares y se coluden para incrementar precios y restringir el abasto • Productos homogéneos • Información perfecta • Tomadores de precios • Inexistencia de costos de transacción • Ausencia de externalidades • Libre entrada y salida del mercado • Divisibilidad perfecta del abasto Una empresa que, con posición dominante en el mercado, comete diferentes prácticas abusivas con el objeto de proteger o mantener su posición en dicho mercado
Demanda del mercado y de la empresa en competencia perfecta Mercado P Empresa P S Df = pe pe D Qm 0 Qf
¿Cómo funciona un monopolio? $ Transferencia de riqueza a favor del monopolista 1 4 Pm 2 Pérdida de bienestar (DeadweightLoss) 5 6 Pc 3 IM D Q Qm Qc Pm=Precio monopolio Qm=Cantidad monopolio IM=Ingreso marginal Pc=Precio competencia Qc=Cantidad competencia
¿Porqué es malo el monopolio? • Genera un precio artificial supra-competitivo que impedirá que ciertos compradores compren el producto • Mayor costo para la sociedad al tener que producir otro bien sustituto, como una segunda opción • Clara transferencia de riqueza al monopolista • Pérdida de oportunidad 1. Perdida de bienestar El monopolista destinará parte de sus ganancias para conservar su poder y no para producir más, para ser más eficiente o para mejorar el producto. 2. Mantenimiento de rentas El monopolista canalizará recursos para excluir competidores potenciales y éstos mejor optarán por evitar participar en el mercado. 3. Evita la existencia de otros competidores
Oligopolio • Pocos vendedores (2-15) • Interdependencia (opciones dependen del rival) • Frontera difícil de trazar seguimiento de precios y un acuerdo • También difícil señalar cuando hay acuerdos tácitos (señales) • Daños Oligopolio pueden ser similares al monopolio pero ¿debe estar prohibido?
Oligopolio • Oligopolio Cournot • Oligopolio Bertrand • Oligopolio Stackelberg
OligopolioCournot • Existe un equilibrio precio/calidad determinado que causa que ningún agente económico tenga incentivo para cambiar su nivel de abasto en razón del nivel de abasto de sus rivales. • Permite que los agentes maximicen sus utilidades.
Funciones de reacción de Cournot Q2 . r1 (Función de reacción de la empresa 1) . . Q2M . . . . E Q2* C D A r2(Función de reacción de la empresa 2) B . . Q1M Q1*
Oligopolio Bertrand • Bienes homogéneos • Guerra de precios (compiten por todo el mercado) • Precio costo marginal
Oligopolio Stackelberg • Líder • El líder decide su nivel de producción tomando en cuenta que sus seguidores reaccionan a su liderazgo. • Ventaja del que mueve primero. • Dejar que sus seguidores “se acomoden”
Teoría de Juegos • Los rivales se enfrentan por diversos periodos de tiempo en los mercados. • Nash
Cartel • Definición • Grupo de empresas que producen productos similares y se coluden para incrementar precios y abasto • Causa graves daños a la economía • Pecado mortal competencia • Es una conspiración «fraude» vs consumidores (aprovecha engaño para lucrar) • Muchos países delito (México, EUA, Australia, Brasil, UK, etc.)
Cartel • Receta para el cartel feliz: • Mercado concentrado donde miembros tengan % importante (80%) y el resto atomizado • Barreras de entrada • 1. regulación • 2. publicidad (marcas) • 3. tecnología • 4. costos financieros • 5. economías de escala • 6. costos cambiar proveedor • 7. acceso canales de distribución
Cartel • Receta para el cartel feliz: • Existencia de barreras a la entrada • Pocos competidores • Se debe poder llegar acuerdo sobre el abasto (OPEP) • Se debe tener mecanismos para detectar incumplimientos y sancionarlos (no sea tan oneroso) • No sea detectado por la autoridad
Cartel • Talón de Aquiles = TRAMPA • 10 competidores acuerdo vender 10 pesos cada producto (mercado total 100 pesos) • 5 pesos cuesta producir una unidad más • Ante el incremento de 1 unidad precio cae de 10 a 9.9 • Si un cartelista incrementa producción en 1, vende 11 (x9.9=108.9) gana 8.9 menos 5= 3.9 • Los demás pierden 10 centavos x unidad se pierden 9 pesos en total, el q se salió gana 3.9
Cartel • Otros problemas para formar un Cartel • Acuerdo precio es difícil= por diferencias en costos y participaciones en mercado • Costos varían (costo marginal crece mas participación precio bajo/ costo marginal decrece el grande quiere precio menor para expandirse) • Falta de homogeneidad dificulta el acuerdo/ salvo segmentación x producto
Cartel • Métodos para evitar la trampa en un cartel • Segmentación geográfica • Asignación de cuotas de mercado (no fijas $, no hay que reunirse) • Diseñar precio señal de que se acabó el cartel (autoridad piensa q hay mucha competencia) • Métodos de sanción (depredación, compensación, acciones violentas)
Cartel • Daños causa Cartel • Sobreprecios (15-20% OCDE) • Reduce abasto • Protege a los miembros de la competencia x lo q no reducen costos ni innovan
Cartel • Métodos para combatir carteles • Multas altas (10% ingresos acumulables) • Sanciones penales 3-10 años (cárcel) • Programas de inmunidad
Cartel • Programa de inmunidad • Reducción de sanciones a quien coopere • Reducción sanción administrativa y penal • A cambio de cooperación plena y continua, y pruebas para demostrar y sancionar a los demás
Cartel • Programa de inmunidad • Reducción 100% primero, 50%,30%,20%, por orden cronológico • Importante saber quién es el primero (mail/buzón de voz) competencia por ser el 1° • Personas morales y personas físicas (directores, gerentes, etc.)
Cartel • Programa de inmunidad • Elementos probatorios que obren en su poder y q permitan acreditar el cartel • Cooperar forma plena y continua • Realizar acciones para terminar participación • Solicitar antes termine investigación • Buzón o correo • Me buscan analizan pruebas da inmunidad • No es suficiente cancela solicitud • Confidencialidad
Cartel • Programa de inmunidad • 27896632 • inmunidad@cfc.gob.mx • Video «Be thefirsttotell» • http://www.youtube.com/watch?v=_r99qzC8aHA
Cartel • Problemas para demostrar el cartel • Falta de evidencia directa • Confusión con oligopolio • Sofisticación de conductas con el tiempo • Rompe acuerdos parece competencia • Careta en organizaciones de comerciantes o profesionistas • Carteles internacionales (demostrar efecto en México)
Cartel • Cartel problemas para demostrarlo • El caso de la lisina • Archer Daniels Midland Segment from "Fair Fight in the Marketplace" • http://www.youtube.com/watch?v=DPXTsPS-hyw&feature=related • Lysine Cartel • http://www.youtube.com/watch?v=E21YYoxRs5g&feature=related • http://www.youtube.com/watch?v=Vs8nk-_bFgs&feature=related • http://www.youtube.com/watch?v=JBa6PVupH8c&feature=related • http://www.youtube.com/watch?v=ywNSPfb6w7M&feature=related • http://www.youtube.com/watch?v=xu3TQy1Jk4M&feature=related • http://www.youtube.com/watch?v=ytNI56yzbQg&feature=related • http://www.youtube.com/watch?v=atojWdNVKSk&feature=related • http://www.youtube.com/watch?v=niSkTt3MY9Y&feature=related
Cartel • Nuevas disposiciones: • Sanciones hasta por el 10% de ingresos acumulables • Sanción penal 3-10 años, no aplica a los que cooperaron
Business Cycles, Business HistorySchumpeter y Competencia • Capitalismo y Competencia • Schumpeter describe un proceso • Nuevo personaje innovador crea nuevas empresas • Innovación: nuevo producto; nueva organización; una fusión • Reacción de los establecidos en contra • Ciclo de burbujas y catástrofes, una serie de explosiones
Business Cycles, Business HistorySchumpeter y Competencia • Capitalismo y Competencia • Emprendedor no es igual a capitalista • Otros lo quieren copiar, él defiende su innovación (patentes, secretos, marca) • Agrede a agresores • Es un proceso de «destrucción creativa» nuevo destruye a lo viejo • Quieren copiarle y se logra en algun momento • Por eso el monopolio no es la norma salvo por los protegidos por el ESTADO
Business Cycles, Business HistorySchumpeter y Competencia • Historia • Revolución industrial reduce costos; aumenta demanda, especialización de trabajo • Renuevan todas las industrias hasta las viejas como textil (gente puede comprar más) • Artesanos y gremios reaccionan invocan leyes medievales «Waversact» destruyen máquinas de agujas • Innovadores van a las afueras
Business Cycles, Business HistorySchumpeter y Competencia • Historia • Industriales ganan fuerza política después • Innovar implica también crear necesidades • Jabón • iPod • iPad
Business Cycles, Business HistorySchumpeter y Competencia • Textiles caso del algodón UK • Lana y seda logran prohibir algodón • Se acepta el lino, crea demanda 1779 abre mercado • En el Boom llegan a destruir fabricas • Invento no es igual q Innovador caso Arkwright • «doingthething» ¿qué otros casos Gates, Jobs, Slim, Zambrano, • Lana seda reaccionan tarde
Business Cycles, Business HistorySchumpeter y Competencia • Textiles caso del algodón UK • 150 años de tranquilidad • EU se integran procesos gana competitividad • Falta de reorganización mata a la industria siglo XX • Rayón • Celanese en EUA vs. UE
Business Cycles, Business HistorySchumpeter y Competencia • Ferrocarriles en USA • 1830 locomotora • 1840 Gowest inmigrantes • 1890 Red impresionante une costas más telégrafo • Impulsa otros sectores (carbón, acero, petróleo) • Crea ciudades Omaha, Chicago, Denver, Forth Worth • Competencia feroz 90’s estabiliza industria
Business Cycles, Business HistorySchumpeter y Competencia • Ferrocarriles en USA • Ferrocarriles y Wall Street y la City • Creación clase de administradores profesionales • Innovaciones legales del gobierno (grants) y formas jurídicas • Concentran mucho mercados 1897-1904 Goodyear, Pepsico, Kellogs, Monsanto, 3m, Texaco (Big Business) • Destrucción creativa caso autoservicios • Pymes no desaparecen Dell/Cinemex
Business Cycles, Business HistorySchumpeter y Competencia • Automóviles • 1890 Francia y Alemania • Ford modelo T 12 millones • GM y el crédito • 1920 concentra la industria • Bajan precios
Business Cycles, Business HistorySchumpeter y Competencia • Acero • Bessemers y el acero barato • Innova producción baja costo e innova los usos sillas, edificios, hasta latas • Electricidad • Super innovación, todos debieron cambiar todo • Internet 90’s?
Competencia Económica/Antitrust USA • Sherman Act • VIDEO • Sherman Act relacionada con concentración fines 1800’s • 1880 Wall Street concentraciones • Inestabilidad de precios y crisis 73-78 y 83-86 • Más competencia, guerra de precios • Acuerdos para ordenar «trust» • Afecto a los que estaban a la mitad en la cadena y agricultores (poder político)
Competencia Económica/Antitrust USA • Sherman Act • Sección 1prohibe los acuerdos, contratos, arreglos y combinaciones que restrinjan al comercio y tiene sanciones penales • Sección 2 prohíbe los intentos de monopolizar y las conspiraciones para monopolizar (aunque tener una posición dominante no es ilegal) • Ley se aplica laxamente hasta 1917
Competencia Económica/Antitrust USA • Sherman Act • Trans-Missouri FreighAssociation y Addyston Pipe and Steel se rechazan argumentos relacionados con acuerdos de precios razonables para acabar con la insana competencia • Dr. Miles muy estricta con la reventa • Standard Oil depredación de precios y compra de pequeñas empresas vs la ley • American Tobbacco sancionó una campaña vs. Pequeñas empresas y depredación (desmanteló Trust)
Competencia Económica/Antitrust USA • Ley Clayton y Federal TradeCommission • 1914 cubrir concentraciones que pudieran afectar • Sherman impulsa más la concentración, Clayton prohíbe discriminación de precios y directorios cruzados • Trebledamages se incluyen • Robinson Patman regula precios discriminatorios • 1950 concentraciones incluyen ahora activos • 1976 Hartt-Scott-Rodino
Competencia Económica/Antitrust USA • Competencia Guerras mundiales y depresión • Aplicación laxa en guerras complicidad con la industria • Creación de carteles y control de precios • AppalachianCoals (unen y asignan mercados) • SoconyVacuumOil de nuevo (1940) se vuelve ilegal la unión para reducir precios de gasolina • 70’s muy estricto International Salt (ventas atadas) Schwinn (exclusividad de territorios) Alcoa poder sustancial de mercado sólo.
Competencia Económica/Antitrust USA • 1962 Brown Shoe prohíbe concentración del 5% • PhiladelphiaNational Bank concentración de pequeños bancos • Pendulo. GTE_Sylvannia acuerdos verticales no basados en preciso sujetos a la regla de la razón. • Escuela de Chicago/Reagan-Bush • Cambia un poco con Clinton (Microsoft) • Obama parece cuidadoso por crisis prueba de fuego ATT T-mobile, Intel; Apple (se ha ajustado) • Google ITA
Competencia Económica/Union Europea • Tratado de Paris Comunidad Acero y Carbón prohíbe acuerdos restrinjan competencia • Acabar con discriminación por nacionalidad • Más duro si es entre países «dumping» • Y por segmentación de mercados (por país) • Hoy busca eficiencia • Pero aceptaron carteles de crisis • Ford/VW minivan Nestlé/Perrier creaba empleos • No se mete con PYMES • Cada país régimen, plano europeo
Objetivos Política Competencia • Influenciado Política e Historia • 1)Bienestar • 2)Pequeñas empresas • 3)Libertad económica • 4)Justicia y equidad (UE permite intervención por cobros excesivos de compañías dominantes)