180 likes | 322 Views
Vicepresidencia Técnica. Dirección General de Evaluación y Vigilancia. Programa de Supervisión 2014. Proceso de Supervisión. Se realiza a través de las siguientes etapas con el objeto de comprobar el grado de cumplimiento a la norma.
E N D
Vicepresidencia Técnica Dirección General de Evaluación y Vigilancia Programa de Supervisión 2014
Proceso de Supervisión • Se realiza a través de las siguientes etapas con el objeto de comprobar el grado de cumplimiento a la norma. • LA VIGILANCIA.- Comprendeel análisis y evaluación de información y documentos (evaluación), así como de expedientes de clientes. • LA INSPECCIÓN.- Son las visitas de verificación (IN-SITU) que efectúa la CONDUSEF en coordinación con la CNBV, en el lugar en donde se encuentren las oficinas o sucursales de la Institución Financiera.
Observaciones detectadas • En Evaluación las instituciones en su mayoría realizan los cambios ordenados para cumplir con la norma, obteniendo calificaciones satisfactorias. • En la Vigilancia (expedientes) se detecta que la información entregada al usuario es diferente a la analizada en evaluación.
Observaciones detectadas • En el proceso de Inspección(sucursales) se observa que se proporciona información diferente al Usuario, como ejemplo: • CRÉDITO HIPOTECARIO, en la Evaluaciónse presentan formatos de Oferta Vinculante que cumplen con la norma y en la Inspecciónse detecta que en las sucursales no se utiliza.
Observaciones detectadas • Los procesos de terminación no se apegan a lo establecido en el contrato ni a lo establecido en la norma. • Las comisiones en sucursales no coinciden con el contrato o las del sitio web e inclusive no son congruentes entre sí, ni con el Registro de Comisiones que opera el Banco de México.
Cambio en la metodología de evaluación A fin de mejorar la supervisión del cumplimiento de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros así como de la normativa aplicable, para el ejercicio 2014, se prevé adecuar la metodología hasta hoy utilizada por la CONDUSEF.
Acciones de Evaluación y Vigilancia 1. Los productos a evaluar son:
Conclusiones del cambio metodológico • Con una supervisión integral se tiene un panorama completo sobre el grado de cumplimiento a la norma por parte de las instituciones financieras. • Antes de la contratación, al contratar, posterior a la contratación, en sucursales y cuando se desee realizar la cancelación de algún producto. • Se refuerza la comunicación con las asociaciones gremiales y con las instituciones del sector, ya que se detectaría la problemática que presentan a nivel particular y en general. • De esta forma, se ordenarán modificaciones que impacten favorablemente al usuario financiero, acercando nuestra actividad a sus necesidades.
Actividades de Vigilancia • 2. Adicionalmente en Vigilancia se realizarán las siguientes actividades: • Analizar reclamaciones interpuestas por los Usuarios ante la CONDUSEF, para detectar posibles violaciones a la LTOSF.
Actividades de Inspección 3. Las atribuciones de Inspección son:
Reforma Financiera Temas Nuevos: • Buró de Entidades Financieras. • Sanas prácticas y usos relativos al ofrecimiento y comercialización de las operaciones y servicios financieros. • Cláusulas abusivas.
Reforma Financiera Temas Nuevos: • Informes de la Unidad Especializada relativos a las consultas, reclamaciones y aclaraciones recibidas y atendidas. • Sistema Arbitral en Materia Financiera. • Despachos de cobranza. • Ventas atadas
Reforma Financiera Temas con actualizaciones: • Contratos de Adhesión. • Estados de Cuenta. • Publicidad. • Comprobantes de Operación. • Sanas Prácticas. • Comisiones.
Vicepresidencia Técnica Dirección General de Evaluación y Vigilancia GRACIAS