90 likes | 209 Views
Seminario Internacional: EDUCACIÓN INICIAL DE CALIDAD PARA LA PRIMERA INFANCIA. Guatemala, 2009. La urgencia de cuidar el desarrollo infantil temprano. Bases madurativas y neurológicas del ser humano. Importancia de la experiencia temprana.
E N D
Seminario Internacional: EDUCACIÓN INICIAL DE CALIDAD PARA LA PRIMERA INFANCIA Guatemala, 2009
La urgencia de cuidar el desarrollo infantil temprano • Bases madurativas y neurológicas del ser • humano. • Importancia de la experiencia temprana. • Beneficios educativos, sociales y económicos. • Mayor tasa de retorno en el desarrollo • económico.
La situación en Iberoamérica y Guatemala América Latina: desnutrición global (insuficiencia ponderal moderada a grave) entre niños menores de 5 años, alrededor de 2000 (En porcentajes)
Cuadro: Tasa de escolarización de niños de 5 años de edad. Países Iberoamericanos, años seleccionados.
Las líneas de acción 1. Educación y sociedad. Los poderes públicos. Equidad social y educativa. 2.Programas integrados sociales y educativos. 3.Programas culturalmente relevantes y adaptados a la situación de los niños y de sus familias. 4.Flexibilidad en la oferta educativa. 5.La educación en la diversidad. El ejemplo para otras etapas. La educación infantil inclusiva. La lengua y la cultura plural.
Las líneas de acción 6.El currículo. Afecto, experiencias, sentidos, estética, lectura, juego, comunicación, identidad. 7.La familia. 8.La participación y la comunidad. 9.La tarea de los municipios. Ciudades educadoras para la infancia. 10.Los maestros. La capacitación. Competencias, sensibilidad y equidad.
Las políticas iberoamericanas • Las metas educativas 2021. • Lograr que el 100% de los niños de 3 a 6 años participen en programas educativos e incremento 0-3 años. • El estudio de los indicadores de la infancia. • Sensibilización. Los derechos de la infancia. • La formación de los educadores: un proyecto para llegar a todos. • Modelos de atención a las familias. • Las experiencias innovadoras. • Los Institutos de Desarrollo e Innovación Educativas (IDIES).
Gracias. www.oei.es