120 likes | 318 Views
JORNADA DE APOYO A LA SOSTENIBILIDAD LOCAL 2006 Donostia-San Sebastián. Kursaal, 13 de diciembre de 2006. GESTIÓN INTERNA SOSTENIBLE DE LA ADMINISTRACIÓN: El programa BULEGO BERDEA Iñaki Puga Pueyo - Técnico de la Sección de Sostenibilidad DFG. Diputación Foral de Gipuzkoa
E N D
JORNADA DE APOYO A LA SOSTENIBILIDAD LOCAL 2006Donostia-San Sebastián. Kursaal, 13 de diciembre de 2006 GESTIÓN INTERNA SOSTENIBLE DE LA ADMINISTRACIÓN:El programa BULEGO BERDEAIñaki Puga Pueyo - Técnico de la Sección de Sostenibilidad DFG Diputación Foral de Gipuzkoa Departamento para el Desarrollo Sostenible Dirección General de Medio Ambiente
ORIGEN • 8 de marzo de 2004: Aprobación por el Consejo de Diputados del PROGRAMA DE ACCIONES PARA EL FOMENTO DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA DFG. • EAVDS (2002 -2020):“A la Administración le corresponde un nuevo papel como elemento motivador, sensibilizador y ejemplarizante de la sociedad.”
OBJETO • Abrir una línea de actuaciones destinada al fomento de la sostenibilidad en todos los ámbitos del funcionamiento interno de la DFG. • Objetivos: • mejora ambiental de las instalaciones y servicios forales • eficiencia y ahorro energético y promoción de las energías renovables • promoción de la compra verde de productos y servicios • optimización del sistema de transporte del personal • formación y sensibilización del personal • Actuaciones de carácter transversal (implicación de todos los Departamentos y colaboración con otras instituciones).
PLANES • Plan de acción ambiental (Ekoscan) • Plan de gestión energética • Plan de promoción de la compra verde • Plan de gestión de la movilidad • Plan de sensibilización interna
Plan de acción ambiental (Ekoscan) • Objetivo: minimizar el impacto ambiental de los edificios e instalaciones (consumo de materiales y generación de residuos). • Metodología Ekoscan. Análisis de la situación medioambiental y Plan de Mejora Ambiental en 9 centros representativos. • Grupo de mejora interdepartamental. Plan de mejora ambiental en el área de prevención y reciclaje de los residuos (12/4/2005).
Plan de gestión energética • Objetivo: ahorro y eficiencia energética y promoción de las EERR. • Convenio EVE: • Diagnóstico energético de edificios y parque móvil • Integración de instalaciones de energía solar (fotovoltaica y térmica) • Certificado de eficiencia energética • Compra de vehículos que utilizan bioetanol como combustible • Plan de mejora ambiental en el área de consumo energético (28/2/2006).
Plan de Mejora (consumo energético) • Instalación de sistemas y tecnologías energéticas limpias, eficientes y renovables (energías renovables, cogeneración, ......) • Utilizar vehículos menos contaminantes y más eficientes (combustibles alternativos) • Impulsar medidas de ahorro y eficiencia (Certificado de eficiencia energética) • I+D+i (Viabilidad de la utilización del hidrógeno para la generación eléctrica y la propulsión de vehículos) • Información y sensibilización del personal
Plan de gestión de la movilidad interna • Objetivo: gestión eficiente de la movilidad • Contenidos del Plan: • Diagnóstico (análisis oferta-demanda) • Definición de objetivos específicos • Plan de acción • Control, seguimiento e indicadores • Parque Móvil de bicicletas
Plan de formación y sensibilización • Objetivo: sensibilizar al personal hacia una actitud más comprometida con el medio ambiente • Canal intranet: Bulego Berdea • Boletín trimestral • Carteles • Buenas Prácticas Ambientales • Distribución de tazas • Programa de Formación (SGMA, Compra Verde, Eco-driving)
ALGUNAS CONSIDERACIONES • Dispersión de competencias administrativas la ambientalización debe ser un objetivo de todo el Gobierno (aunque la iniciativa surge de Medio Ambiente) • Vencer la inercia: carrera de fondo en la que hacer cosas sencillas puede resultar muy difícil • Hay que combatir muchos fantasmas (mal funcionamiento, menor calidad, más caro, ......) • Encontrar el equilibrio entre lo deseable y lo posible • Muy importante la información y sensibilización del personal