250 likes | 428 Views
Articulación de Capacidades productivas con las estrategias de vivienda y desarrollo urbano. Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaría de Industria y Comercio Secretaría de Economía. Noviembre 2012. September 2011. Motivación Política Industrial Desarrollo económico y social sustentable
E N D
Articulación de Capacidades productivas con las estrategias de vivienda y desarrollo urbano Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaría de Industria y Comercio Secretaría de Economía Noviembre 2012 September 2011
Motivación Política Industrial Desarrollo económico y social sustentable Ciudad Creativa Digital Reflexiones finales Contenido
Motivación • Las políticas públicas exitosas deben basarse en la colaboraciónentre sectores productivos, la academia y los distintos órdenes de gobierno. • Las capacidades productivas locales actuales y su potencial futuro deben ser detonador de las estrategias de vivienda y desarrollo urbano. • Las soluciones de vivienda deben ser sustentablesy capaces de dotar de oportunidades laborales a sus residentes.
Motivación Política Industrial Desarrollo económico y social sustentable Ciudad Creativa Digital Reflexiones finales Contenido
Avances y Retos de la Industria Mexicana • México ha logrado: • Posicionarse como un lugar atractivo para operar y producir bienes de alta tecnología • Un dinamismo en las exportaciones manufactureras, incrementando la participación de mercado en EEUU (solo de 2009 a 2012 Mex +1 pp vs. China -3 pp) • Ser el mayor exportador de manufacturas de LA, contribuyendo con casi el 60% de las exportaciones totales de la región • La continuidad en las políticas públicas orientadas a lograr una exitosa inserción en la economía mundial han contribuido a este desarrollo • El reto hacia adelante es lograr consolidar esta posición y generar un mayor efecto multiplicador en el resto de la economía
Política Industrial: un nuevo paradigma • Política Industriales el conjunto de estrategias para: • Promover el desarrollo sectorial • Fomentar el incremento en la productividad sectorial y de la economía • Resolver distorsiones que enfrenten los mercados sectoriales como podrían ser las externalidades, los mercados incompletos, la información asimétrica, entre otros. • La política industrial será más efectiva si • Logra coordinar a los diversos actores involucrados en objetivos comunes
Acciones para el desarrollo o fomento de: Sectores estratégicos * Acciones y sectores estratégicos * BCG, 2009. El análisis se basó en : (i) la competitividad de México frente a otros países; y (ii) el potencial de los sectores en México.
Motivación Política Industrial Desarrollo económico y social sustentable Ciudad Creativa Digital Reflexiones finales Contenido
Política de desarrollo económico Desarrollo económico y social sustentable Política de desarrollo ambiental Política de desarrollo urbano y vivienda DUIS
DUIS: Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables Áreas de desarrollo integralmente planeadas que contribuyen al ordenamiento territorial de los Estados y Municipios y promueven un desarrollo urbano más ordenado, justo y sustentable.. Motor del desarrollo regional, donde la vivienda, infraestructura, servicios, equipamiento, comercio, educación, salud, industria, esparcimiento y otros insumos, constituyen el soporte para el Desarrollo Regional. Proyectos mixtos en los que participan los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, así como los desarrolladores y propietarios de tierra, que puedan integrarse al desarrollo urbano.
DUIS Certificados y sus vocaciones productivas *Ya aprobó su evaluación financiera **Estudios especialmente elaborados para conocer su vocación
Motivación Política Industrial Desarrollo económico y social sustentable Ciudad Creativa Digital Reflexiones finales Contenido
Ciudad Creativa Digital • Ciudad Creativa Digital (CCD) será un nodo global de producción audiovisual digital (animación, efectos especiales y videojuegos) • En el ámbito urbano, CCD será un: • DUIS intra-urbano que permitirá redensificar el centro histórico de Guadalajara, • Prototipo urbano del futuro como polo de desarrollo económico de alto valor y tecnología que proponga modelos de solución urbana a los retos demográficos del país.
Medios creativos digitales • Las industrias de medios y entretenimiento a nivel mundial representan ventas mayores a $1.5 billones de dólares (1.5 trillions USD) al año. • América latina es una de las zonas de mayor crecimiento en consumo y México es uno de los mercados más importantes. • Existe una búsqueda de socios estratégicos de las productoras norteamericanas por presión de costos. • Hay una carrera mundial por establecimiento de nodos creativos.
Alineación de Políticas públicas El proyecto alinea diversas políticas públicas del ámbito federal: • Vivienda • DUIS- desarrollos urbanos integrales sustentables • Agenda digitalMX • Reducir la brecha digital • Conectividad • Desarrollo de sectores estratégicos • Desarrollo de una industria audiovisual: Foprocine, Eficine(art. 226), Fidecine y ProAv • PROSOFT – detonar la oferta de tecnologías de información y medios creativos digitales • Fomento a la innovación e incremento al valor agregado • Programa Nacional de Innovación
CCD en el ámbito productivo • CCD será un polo de desarrollo económico de alto valor y tecnología • Permitirá la creación de 30,700 empleos (19,100 directos en el sector de medios creativos digitales) • Representará el 14% de la producción nacional de medios creativos digitales para 2023
Ubicación y Características Ubicación: Guadalajara Centro Histórico Parque Morelos Características: Parque Industriaestablecida Historia y cultura Talento
Modelo de gobernanza Guadalajara Ciudad Creativa Digital, A.C. (GCCDAC) Asamblea Gobierno federal, estatal, municipal. Industria, academia, sociedad Fideicomiso Presidente Industria Consejo Directivo Gobierno federal 3, Gobierno estatal 3 Ayuntamiento 3, CANIETI Occidente. 1 Industria 2*, Academia 3*, Sociedad 2 * Del Gobierno Federal se sumarán SHF, Promexicoy Conaculta *En proceso de invitación Director comercial y de comunicación Director de desarrollo físico y servicios Director de planeación y operación Director digital • Plan Maestro DUIS y Hub digital • Gestión Urbana • Enlace con planificadores locales, desarrolladores de terceros y proveedores de infraestructura • Desarrollo de una estrategia de servicios públicos no digitales, incluyendo su monitoreo • Instalaciones ancla (Ej. Centro Cultural en artes digitales) • Plan General • Project Management • Organización de comités • Planes de negocios • Modelos legales • Estructura Administrativa y financiera • Funding • Gestión de activos • Plan de Marketing • Plan de comercialización • Atracción de Inversiones • Manejo de clientes • Gestión Social, • Comunicación • Relaciones Institucionales • Desarrollo de estrategia digital, incluyendo la arquitectura funcional, técnica y aplicativa, así como los servicios por perfil • Estrategia de generación CH
CCD: Lecciones aprendidas • Modelo de gobernanza sólido que fomente la inclusión social y permita la continuidad y ejecución del plan definido. • Participación y voluntad de todos los interesados: • Gobierno: local, estatal y federal • Iniciativa privada: tanto del sector a fortalecer así como de comercio y servicios que se brindarán en la ciudad • Academia: para desarrollar el talento necesario • Sociedad: para incrementar la calidad de vida de todos los habitantes, visitantes, trabajadores e inversionistas. • La Certificación DUIS no sólo debe darse desde el ámbito técnico sino también del financiero para validar la viabilidad económica del proyecto. • Para aquellos sectores donde se requiere un uso intensivo de información es necesario considerar como requisito una infraestructura de telecomunicaciones que dote de mejores servicios a empresa y ciudadanos (Smart Cities o DUIS+)
¿CCD se puede replicar? Caso Puebla Puebla WorldDesign Capital Innovation as a competitive advantage for industry, trade and services in Latin America
Motivación Política Industrial Desarrollo económico y social sustentable Ciudad Creativa Digital Reflexiones finales Contenido
Reflexiones Finales • LosDUISforman parte de una herramienta para fortalecer una política industrial nacional. • El desarrollo de las capacidades locales fundamenta las vocaciones regionales y permite una mayor inserción en la economía global, además de determinar en gran medida mayores inversiones públicas y privadas. • Una decisión gubernamental o el desarrollo de infraestructura por si solos no fomentan el desarrollo económico de una región, hay que atender también las capacidades locales. • Ciudad Creativa Digital es un ejemplo de DUIS intra-urbano con vocación productiva estratégica desarrollado en colaboración por los tres ordenes de gobierno y el sector privado.
Articulación de Capacidades productivas con las estrategias de vivienda y desarrollo urbano Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaría de Industria y Comercio Secretaría de Economía Noviembre 2012 September 2011