780 likes | 1.62k Views
LOGISTICA INTEGRAL Y TRANSPORTE INTERNACIONAL. Se entiende por Logística Integral , el control de flujo de materiales desde la fuente de aprovisionamiento hasta situar el productos en el punto de venta de acuerdo con los requerimientos del cliente. Máxima rapidez en flujo del producto.
E N D
LOGISTICA INTEGRAL Y TRANSPORTE INTERNACIONAL
Se entiende por Logística Integral, el control de flujo de materiales desde la fuente de aprovisionamiento hasta situar el productos en el punto de venta de acuerdo con los requerimientos del cliente. Máxima rapidez en flujo del producto Mínimos costos operacionales Reducción de los niveles de inventario y procesos operativos eficientes Tiempo de respuesta
La Logística Integral se clasifica en: SISTEMA LOGÍSTICO COMERCIAL SISTEMA LOGÍSTICO EMPRESARIAL CADENA LOGÍSTICA
SISTEMA LOGISTICO EMPRESARIAL : OBJETIVO LOGRAR UN SERVICIO PREDECIBLE, CONSISTENTE Y CONFIABLE A COSTOS RACIONALES
SISTEMA LOGÍSTICO EMPRESARIAL COMO SE LLEGA ? TRABAJO INTERDISCIPLINARIO CON CENTRALIZACION COORDINADA DE FUNCIONES LOGISTICAS TANTO NACIONALES COMO DE EXPORTACION
SISTEMA LOGÍSTICO EMPRESARIALInteracción de las áreas de la empresa ADMINISTRACIÓN PRODUCCIÓN MARKETING PERSONAL LOGÍSTICA INFORMACIÓN FINANZAS
LOGÍSTICA COMERCIAL PERMITIRÁ • PROVEER EL PRODUCTOCORRECTO EN LA CANTIDADREQUERIDA, EN CONDICIONES ADECUADAS EN ELLUGAR PRECISO, EN EL TIEMPO EXIGIDO A UN COSTORAZONABLE
SISTEMA LOGÍSTICO COMERCIAL DETERMINA Y GESTIONA LOS FLUJOS DE MATERIALES, LA PRODUCCIÓN Y LA DISTRIBUCIÓN CON LOS FLUJOS DE INFORMACIÓN PARA ADECUAR LA OFERTA DE LA EMPRESA A LA DEMANDA DEL MERCADO EN CONDICIONES OPTIMAS DE CALIDAD
CLIENTE FINAL Servicio posventa APROVISIONAMIENTO Proveedores PRODUCCION Empresa DISTRIBUCION Cadena Logística
DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL. DFI CONJUNTO DE OPERACIONES NECESARIAS PARA EL DESPLAZAMIENTO DE LOS PRODUCTOS PREPARADOS COMOCARGADESDE EL LUGAR DE PRODUCCIÓNO MANUFACTURA EN EL PAÍS DE EXPORTACIÓN HASTA EL LOCAL DEL IMPORTADOR EN EL PAÍS DE DESTINO BAJO EL CONCEPTO DE OPTIMA CALIDAD, COSTO RAZONABLE Y ENTREGA JUSTO A TIEMPO CADA OPERACIÓN REQUIERE DE UN TRAMITE, UNA CONTRATACIÓN, UN DOCUMENTO, IMPLICA UN COSTO Y GENERA UN TIEMPO
FACTORES IMPORTANTES DE ANÁLISIS DFI • CONTRATO DE COMPRAVENTA DE MERCANCÍAS. • CONTRATOS DE TRANSPORTE • TÉRMINOS DE COMPRAVENTA (INCOTERMS)(EXW- DDP) • CRÉDITO DOCUMENTARIO (Seguridades de Pago) • EMPAQUES ENVASES EMBALAJES • MARCADO Y ETIQUETADO • SEGUROS DE TRANSPORTE • REGÍMENES ADUANEROS • ACUERDOS COMERCIALES
FACTORES IMPORTANTES DE ANÁLISIS DFI LA CARGA EL TRANSPORTE LOS INTERMEDIARIOS
DFI- CONTRATO COMPRAVENTA VERBAL: Basado en la confianza y conocimiento mutuo VERBAL, Con principio de prueba por escrito (orden de compra y factura comercial FAX. Valor probatorio discutible Contrato escrito Un contrato bien concebido elige la logística apropiada
INCOTERMS • HERRAMIENTA VITAL PARA LOS GERENTES DE LOGISTICA • Definen los derechos y obligaciones recíprocos entre el exportador (vendedor) y el importador (comprador) , relativos al transporte, los riesgos y los documentos • EX WORK- • FCA-FAS-FOB • CFR-CIP-CPT • DAF-DES-DDU- DDP
LA CARGA CONJUNTO DE BIENES O MERCANCÍAS PROTEGIDAS POR UN EMBALAJE APROPIADO QUE FACILITA SU RÁPIDA MOVILIZACIÓN CARGA GENERAL CARGA A GRANEL Suelta liquida muelles Unitarizada sólida equipos gases Almacenaje especializado
TRANSPORTE, es el medio de traslado de personas o bienes desde un lugar hasta otro. Está al servicio del interés público e incluye todos los medios e infraestructuras implicados en el movimiento de las personas o bienes, así como los servicios de recepción, entrega y manipulación de tales bienes. CLASIFICACIÓN Para personas como servicio de pasajeros Para bienes como servicio de mercancías.
TIPOS DE TRANSPORTE TRANSPORTE DE BIENES: Contrato en que una de las partes (el porteador) se obliga mediante una retribución (el porte) a llevar de un punto a otro, de no encargar la ejecución a un tercero (dependiente suyo o relacionado con él) las cosas que a tal fin le sean entregadas y ponerlas a disposición de la persona a la cual van dirigidas (el destinatario que puede ser el mismo expedidor u otro sujeto distinto) TRANSPORTE DE PERSONAS: Contrato por el cual una persona (por lo general una empresa) se compromete a conducir a otra, que paga por ello una cantidad (pasaje o billete), al punto que desee o a alguno del recorrido que habitualmente haga el vehículo nave o aeronave. CLASIFICACIÓN DEL TRANSPORTE Según ámbito de Operación: NACIONAL INTERNACIONAL MIXTO
FFCC Rodoviario Aéreo Ducto Acuático Modos de Transporte 19 Emilio Martínez - 2006
EL TRANSPORTE • FACTORES DE ANALISIS: • RUTAS • EQUIPOS • TERMINALES PORTUARIOS • EMPRESAS • TIEMPOS DE TRANSITO • CONTRATO • TARIFAS
ONE STOP SHOPPING Es un esquema que trata de englobar los procesos logísticos para hacer aún más eficientes las operaciones que las industrias requieren. Es la agrupación de múltiples proveedores y una compleja red logística manejada por un sólo proveedor de producción logística. Además de ser una única fuente integral de información de la cadena de suministro, ofrece velocidad para responder a los cambios del negocio y enfocar al cliente en competencias clave.
ONE STOP SHOPPING LAS EMPRESAS CONTRATAN SERVICIOS PARA LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS OUTSOURCING OPERADOR LOGÍSTICO Las tres áreas que más tercerizan las empresas son el servicio de distribución (marítimo, aéreo o terrestre), seguido del almacenaje y el control de inventarios. Diseñar, planear y ejecutar todas las funciones asociadas al transporte, abastecimiento y almacenamiento, tanto de productos como de recursos de una empresa
TRANSPORTE MARITIMO MUEVE CASI EL 90% DE LAS MERCANCÍAS A NIVEL MUNDIAL CUALQUIER CARGA, MENOR COSTO, ECONOMÍA DE ESCALA TENDENCIAS DE LA TRANSPORTACIÓN ACUÁTICA
TRANSPORTE MARÍTIMO Transporte de mercancías y personas por vía acuática. Componentes básicos de un buque 24
SERVICIOS DEL TM • Conferencias Regularidad en el tráfico • MARÍTIMA Buques nuevos • Fletes de línea • Outsiders Simil tráfico de línea - Operan fuera de la conferencia, no tienen obligación de cumplir con las normas que obligan a los conferenciados; como regularidad de tráfico, itinerario, tarifas uniformes, etc. • Tramp: Tráfico Vagabundo - es la navegación realizada sin itinerario fijo "buques a la orden" ya que reciben las órdenes directamente de sus brokers. Tarifas Uniformes Oferta y demanda
CONTRATOS DE FLETAMENTO “Bare-boat Charter” (contrato de arrendamiento a casco desnudo), “Time-Charter” (contrato de fletamento por tiempo), “Voyage-Charter” (contrato de fletamento por viaje), así como el contrato de transporte de mercancías en régimen de Conocimiento de Embarque.
Transporte Marítimo Clases de Contenedores Atendiendo a sus características físicas cabe distinguir las siguientes clases de contenedores: • Carga General • Cerrados. (caja) Dry Container, Box.
Transporte Marítimo Clases de Contenedores Atendiendo a sus características físicas cabe distinguir las siguientes clases de contenedores: • Carga General • Cerrados. (caja) Dry Container, Box.
Transporte Marítimo Clases de Contenedores Atendiendo a sus características físicas cabe distinguir las siguientes clases de contenedores: • Carga General • Abiertos por su parte superior (sin techo). Open Top.
Transporte Marítimo Clases de Contenedores Atendiendo a sus características físicas cabe distinguir las siguientes clases de contenedores: • Carga General • Abiertos por su parte superior (sin techo). Open Top.
Transporte Marítimo Clases de Contenedores Atendiendo a sus características físicas cabe distinguir las siguientes clases de contenedores: • Carga General • Abiertos lateralmente (sin paredes laterales). Open Side.
Transporte Marítimo Clases de Contenedores Atendiendo a sus características físicas cabe distinguir las siguientes clases de contenedores: • Carga General • Abiertos por la parte superior y los lados. Flat Rack.
Transporte Marítimo Clases de Contenedores Atendiendo a sus características físicas cabe distinguir las siguientes clases de contenedores: • Carga General • Abiertos por la parte superior y los lados. Flat Rack.
Transporte Marítimo Clases de Contenedores Atendiendo a sus características físicas cabe distinguir las siguientes clases de contenedores: • Carga General • Abiertos por la parte superior, los lados y extremos. Flat Bed.
Transporte Marítimo Clases de Contenedores Atendiendo a sus características físicas cabe distinguir las siguientes clases de contenedores: • Térmicos • Refrigeración
Transporte Marítimo Clases de Contenedores Atendiendo a sus características físicas cabe distinguir las siguientes clases de contenedores: • Térmicos • Con aislamiento Térmico • Calorifugados
Transporte Marítimo Clases de Contenedores Atendiendo a sus características físicas cabe distinguir las siguientes clases de contenedores: • Cisterna • Graneles Líquidos • Gases a Presión • Productos Polvorientos
Tipos de Cargas Petróleos y sus derivados Productos Químicos Aceites Vegetales Varios (vinos, jugos,etc) Líquidas Según su Físico: Melaza, Asfalto, Sebo Pastosa Por Unidades Embaladas Sin embalar Según su Presentación: Carga que ocupa la totalidad o gran parte de la capacidad del medio de transporte (líquido, pastoso y sólido) A Granel
Tipos de Cargas General Según su Naturaleza: Perecedera (Refrigerada-Ventilada) Frágil Susceptible a Robo Especial Según su Peligrosidad: Explosiva, gases comprimidos, líquidos y sólidos inflamables, sustancias tóxicas e infecciosas, radiactivas, corrosivas, etc. Carga ligera : FE mayor que 1 m3 o que en 1 m3 pesa menos que 1 Ton. Según su Peso: Carga pesada : FE menor que 1 m3 o que en 1 m3 pesa más de 1 Ton. Carga extrapesada : Peso unitario superior a 3.628,80 Kg.
Tipos de Cargas Normal: Inferior a 35´ Según su Medida: Extra Larga: Superior a 35´ Cabotaje Importación Exportación Transbordo Tránsito Según su Régimen Fiscal:
INFRAEST RUCTURAS Y SUPERESTRU CTURAS PUERTOS NATURALES PUERTOS ARTIFICIALES
ACTORES QUE INTERVIENEN EN EL TM EMPRESAS IMPORTADORAS EMPRESAS EXPORTADORAS AGENTES ADUANALES INSTITUCIONES BANCARIAS LINEAS NAVIERAS EMPRESAS ASEGURADORAS OPERADORES PORTUARIOS EMPRESAS CERTIFICADORAS BROKERS