370 likes | 554 Views
SALUD Y ENFERMEDAD (África sub-sahariana). I- Contextualización general b- Perfil epidemiológico en África. África, y en especial África subsahariana, resulta ser por razones geográficas, climáticas, ecológicas, económicas e históricas la región mundial con mayor carga de salud y enfermedad.
E N D
I- Contextualización generalb- Perfil epidemiológico en África. • África, y en especial África subsahariana, resulta ser por razones geográficas, climáticas, ecológicas, económicas e históricas la región mundial con mayor carga de salud y enfermedad. • El estado sanitario de la población se caracteriza por una fuerte incidencia de las enfermedades infectocontagiosas, pero hay que resaltar también la recrudescencia de las enfermedades no infecciosas que a veces son olvidados.
I- Contextualización general • Enfermedades infecciosas • VIH/Sida • Malaria • Tuberculosis • Infecciones respiratorias agudas • Diarreas y peligros fecales • ETS • Infecciones bacterianas • Otras
I- Contextualización general • Enfermedades no infecciosas • Las enfermedades cardiovasculares, • Hipertensión, • Diabetes, • Diferentes tipos de cáncer • La obesidad
II. Conceptos de salud y enfermedad Construcción social de la salud, la enfermedad y la atención • Representaciones y clasificaciones de la salud y la enfermedad • Etiologías • Estatus del enfermo • La muerte
Construcción social de la salud, la enfermedad y la atención • Elementos claves para una mejor comprensión de la salud en África. • la correcta comprensión de las representaciones sociales en torno a la salud, la enfermedad y la atención
Construcción social de la salud, la enfermedad y la atención Sin embargo, los aportes “culturales” no pueden ser « impuestos » a todas las personas. No se puede negar las culturas pero tampoco la historia individual, comunitaria o la propia personalidad.
Construcción social de la salud, la enfermedad y la atención • En definitiva, las concepciones sobre la salud o la enfermedad no son estáticas: así un síntoma no siempre da lugar a interpretaciones sofisticadas, a una búsqueda sistemática de sentido, ni a una sola interpretación.
Representaciones y clasificaciones de la salud y la enfermedad • Existe unaconcepción globalde la salud y de la enfermedad, relacionada con una ideología no dual del ser humano: • La enfermedad es a la vez unmal físico individual y comunitario pues atañe a la cohesión social.
Representaciones y clasificaciones de la salud y la enfermedad • Se inscribe dentro de las categorías del infortunio y del desorden social al amenazar el orden y el equilibrio • Concierne a la familia y al grupo y supone un equilibrio con la comunidad presente y con la de los difuntos. En definitiva, tiene un rol social.
Representaciones y clasificaciones de la salud y la enfermedad • No todas las enfermedades tienen el mismo estatus. • Riesgos: hay enfermedad cuando hay síntomas reconocibles. • Consecuencia: enfermedades como el VIH y SIDA en su fase asintomática no son reconocidas como tales.
Etiologías • Ante la enfermedad, el individuo y su grupo social se busca una doble causalidad: física y de orden sobrenatural. ( ¿Por qué? y ¿porque a mi? )
Etiologías(términos frecuentes) • Sanción (culpabilidad del enfermo y su marginación social). • Desgracia: “Dios trajo la enfermedad” • Desequilibrio: al interior del propio enfermo, entre éste y la sociedad, entre el micro y el macrocosmos. • En términos de abierto-cerrado. • Se personaliza la enfermedad y se la relaciona con lo interpersonal
Estatus del enfermo • Beneficia de un estatus privilegiado, se fija la atención sobre él y nadie queda indiferente. • Si se trata de una enfermedad cuya etiología se relaciona con una sanción se le marginaliza (rechazo, culpabilización, estigma)
Estatus del enfermo • Diferencias de género: En enfermedades relacionadas con la salud sexual y reproductiva, las mujeres enfermas son consideradas más peligrosas que los hombres enfermo.
La muerte • Está en el centro de la cultura y tiene un rol social. • No es natural ni accidental, tiene un sentido que hay que descubrir.
La muerte • Aparece rodeada de rituales que hay que cumplir si se quiere que el difunto quede “en paz” y deje al mundo de los vivos “tranquilo”. • (La muerte de un niño no es considerada de un modo tan trágico como en la sociedad europea.
III - Sistemas sanitarios de referencia e • Otro factor determinante a la hora de comprender la dinámica de la salud en África es: - la experiencia y concepciones que tiene la gente de los diferentes sistemas médicos así como sus itinerarios terapéuticos.
III - Sistemas sanitarios de referencia • Varias son las posibilidades, que no son excluyentes sino complementarias: • Auto atención en la esfera inmediata • La medicinapopular de tradición africana-animista • La biomedicina. • La medicina china
La autoatención: • Es el primer recurso en toda sociedad: un fenómeno estructural. El enfermo busca sentido, pautas de actuación en sus círculos más próximos. • El “especialista” se encuentra en la esfera inmediata del enfermo: familia, vecindad, grupo profesional, comunidad. • Su terapéutica: la automedicación #. Las mujeres recurren más por falta de medios
La medicina popular de tradición africana-animista • Emana del saber popular de cada comunidad, realizándose su transmisión por vía oral. • El especialista: Es el traditerapeuta. Su misión: conservar el orden social. Hay diferentes tipos: curanderos, matronas, barberos, adivinos.
La medicina popular de tradición africana-animista • Terapéutica: emplea sustancias vegetales (hojas, raíces, flores, cortezas de árbol y frutos), infusiones y cataplasmas, animales, minerales y otros métodos
La medicina popular de tradición africana-animista Para males menores usan pociones, amuletos, sacrificios. En casos de gravedad (locura, parálisis, ceguera): ritual sobrenatural. • Pago de las prestaciones: El enfermo no está obligado al pago si bien puede agradecer al especialista sus servicios a través de ofrenda en dinero o en especies: una gallina, un cordero
La medicina tradicional árabe-musulmana • Esta tradición de carácter urbano nacida en Oriente Medio se ha transmitido tanto por vía oral como escrita, teniendo sus principales «centros transmisores» en las escuelas coránicas y las medersas en las que se enseña el árabe.
La medicina tradicional árabe-musulmana • El especialista: el marabú, que es siempre un hombre que cura y adivina, habiendo aprendido de sus padres y abuelos. Son más apreciados los marabúes más viejos (sociedad gerontocrática). • Terapéutica: Aúnan trabajo curativo a base de plantas con versículos del Corán; otros textos del profeta y rezos
La medicina tradicional árabe-musulmana • Tipos de enfermedades tratadas: Dolores (de cabeza y tos, de estómago, de muelas), impotencia-esterilidad, ceguera, psicosis. • Pago de las prestaciones: El enfermo no está obligado al pago. Puede mostrar su agradecimiento a través de ofrenda en dinero o en especies (una gallina, un cordero...).
La medicina tradicional árabe-musulmana • Tipos de enfermedades tratadas: Dolores (de cabeza y tos, de estómago, de muelas), impotencia-esterilidad, ceguera, psicosis. • Pago de las prestaciones: El enfermo no está obligado al pago. Puede mostrar su agradecimiento a través de ofrenda en dinero o en especies (una gallina, un cordero...).
La biomedicina • Su visión individual, no se preocupa por dar sentido sino una causa a la enfermedad. “mundo de los blancos”. • En la actualidad se trata de sistemas poco desarrollados, basados en la atención primaria y la Iniciativa de Bamako.
La biomedicina • El especialista: el cuerpo sanitario. Se habla de “pequeño” y “gran doctor” (especialista). El especialista es considerado casi como un “Dios”(La palabra del médico es palabra “de Evangelio”, no osan preguntar)
La biomedicina • Terapéutica: gran prestigio de los medicamentos « en caja », de las especialidades lo cual choca con programas de promoción de genéricos. • Pago de las prestaciones: Por parte del enfermo a pesar de su pobreza. • Evolución e histórica
Itinerarios terapéuticos. • La elección del itinerario depende de la clasificación y etiología que se de a los síntomas así como de la accesibilidad geográfica, financiera y cultural de cada uno de los sistemas médicos.
IV - Análisis de algunas prácticas sanitarias “alejadas” de las establecidas en nuestro entorno. • Las mutilaciones genitales femeninas • Circuncisiones
Las mutilaciones genitales femeninas • Existen multitud de términos (circuncisión femenina, mutilaciones genitales femeninas, cortes genitales femeninos, sunna, cirugía genital femenina, clitoridectomía). • Se trata de prácticas rituales que atentan contra la integridad física y psíquica de las mujeres.
Las mutilaciones genitales femeninas Tres tipos de prácticas: • Clitoridectomía: eliminación del prepucio del clítoris. En el mundo islámico es lo que se conoce como sunna. • Excisión: ablación del prepucio, del clítoris y de los labios menores, total o parcial, dejando los labios mayores intactos.
Las mutilaciones genitales femeninas • Infibulación: excisión del prepucio, clítoris, la totalidad de los labios mayores y menores, y la sutura de ambos lados de la vulva.
Las circuncisiones • La circuncisión masculina es una de las intervenciones quirúrgicas más antiguas y comunes que se conocen. Se practica por razones culturales, religiosas, sociales y sanitarias.