170 likes | 460 Views
ETIQUETA Y PROTOCOLO DEISY PROAÑO GTG “A”. ETIQUETA. Es el conjunto de reglas y comportamientos o costumbres que nos permiten desenvolvernos adecuadamente en los diferentes ambientes y todo tipo de evento social. REGLAS DE LA ETIQUETA. 1: utilizar un tono de voz bajo y modulado
E N D
ETIQUETA • Es el conjunto de reglas y comportamientos o costumbres que nos permiten desenvolvernos adecuadamente en los diferentes ambientes y todo tipo de evento social
REGLAS DE LA ETIQUETA • 1: utilizar un tono de voz bajo y modulado • 2: saber escuchar • 3: mirar a los ojos a nuestro interlocutor • 4: no hablar excesivamente de nuestros propios intereses • 5: no jactarnos de nuestras cualidades ni hablar en exceso de nuestros bienes • 6: evitar el caso de bromas pesadas
7: la cualidad y la virtud de una mujer no se debe cuestionar • 8: evitar discutir con extraños sobre temas políticos y personales y religiosos • 9: evitar las quejas continuas de nuestro trabajo y nuestra vida en general • 10: evitar el uso de palabras vulgares tanto de palabras rebuscadas y gestos exagerados • 11: evitar ser arrogante , petulante, egocéntrico, ya que la sabiduría no se impone simplemente se manifiesta los demás la perciben
12: ser honrado respetando lo ajeno • 13: en oficinas privadas en habitaciones y en las aulas del instituto no deben penetrarse sin antes tocar la puerta y esperar la aprobación • 14: evitar disfunciones sin sentido • 15: el por favor y gracias son palabras claves q nos abren todas las puertas • 16: sonría al solicitar, ofrezca o agradezca un servicio o favor • 17: acepta los defectos de los demás es la única opción en nuestras relaciones humanas pues cada persona es un universo con sus virtudes y defectos
18: responda siempre a una invitación que le hagan ya sea confirmado o asistencia o pidiendo disculpa por no asistir • 19: cuando asistamos a encuentros ya sea en templos, teatros, cines, auditorios u otros establecimientos de esta índole debemos comunicar siempre por el lado lateral de una fila de asientos hasta encontrar un sitio adecuado para sentarnos
PROTOCOLO • Griego= protocollum =orden • Es el elemento creado para evitas problemas y discordias divergencias que siguen constantemente del encuentro de las verdades humanas
DIPLOMACIA • es el uso de la inteligencia y el trato en las relaciones entre las personas y las naciones a la diplomacia se le conoce como el arte de la cortesía
FORMALIDADES • 1:en la vajilla el plato base es solo un soporte es el de mayor tamaño y se le escogerá de acuerdo al menu • 2:los cubiertos se colcan de afuera hacia dentro en el orden que van a ser utilizados . Los tenedores van a la izquierda del plato base excepto el tenedor para el plato de entrada que no requiere cuchillo • 3:los cuchillos y cucharas van al lado derecho, los cuchillos deben colocarse siempre con el filo en dirección al plato base
4: cuando hablemos no debemos realizar acciones con los cubiertos en la mano • 5: el agua puede ser servida antes de pasar a la mesa • 6: el vino tinto se sirve a temperatura ambiente • 7: los vinos blancos y rosados se sirven fríos • 8: los alimentos se llevan a la boca sin inclinar el cuerpo • 9: cada porción de carne u otros alimentos se corta al momento de injerirla • 10: del pan se parte solamente el pedazo que se va a comer
HORAS PARA SERVIR 10:am El te y café 11:am bebidas largas, refrescos, ponches de frutas 12:00 aperitivos y todas bebidas cortas: vermut eres Málaga oporto y cocteles cortos 2:pm digestivos: café, licores y agua ardiente 4:pm café, te, refrescos, jugos, ponches de frutas 6:30pm y 8:pm aperitivos 10:pm digestivos 11:pm bebidas largas : te, jugo de naranja, champan, cerveza, whisky o soda
Alimentos que se comen con las manos: • -espárragos • -camarones con cola • Frutas tales como: • -uvas • - fresas
Los espaguetis no se cortan se envuelven sobre el tenedor la base de la cuchara • -al cerrar el postre se retiran todos los platos anteriores • -el café y los digestivos se sirven fuera de la mesa
COMPORTAMIENTO SOCIAL • Comportamiento social. Manera de proceder que tienen las personas en relación con su entorno o mundo de estímulos. También se le conoce como conducta social. Contenido • [ocultar] • Características • Este puede ser consciente o inconsciente, voluntario o involuntario, público o privado, según las circunstancias que se encuentre las personas que conviven en dicha comunidad, los comportamientos sociales de todo individuo es parte de una buena comunicación interpersonal. La conducta se presenta en un determinado contexto ambiental, donde los integrantes presentan características especificas y este actúa o responde a determinada situación. El núcleo familiar es el principal motor impulsor de transmisión de normas y valores sociales; patrones fundamentales de socialización.
Conducta • La conducta es un ejemplo biológico que está formada por modelos de comportamiento estables, se manifiesta a través de sus cualidades adaptativas, dentro de la sociedad. En el individuo se considera una conducta formal cuando en el comportamiento se cumplen una serie de normas registradas como valioso en una comunidad o sociedad. Todas las personas tienen una personalidad individual y propia. Todo individuo presenta características propias diferentes al resto de los demás. A excepción con nuestro comportamiento en sociedad podemos hablar de cuatro tipos de conducta con particularidades similares en la que podemos encerrar a todas las personas • Tipos de conductas • Conducta Social: El individuo cumple con las normas de convivencia dentro de la sociedad, la que no ataca en forma alguna a la colectividad, es la que cumple con todas las reglas de convivencia. • Conducta asocial: Es el individuo que carece de toda norma de convivencia y poca comunicación con el resto de la comunidad. • Conducta parasocial: Se establece en la comunidad, pero es diferencia de las demás conductas no se relaciona con lo social, no tiene aceptación de los valores creados por la colectividad, pero sin destruirlos: no realiza el bien común, pero no lo ataca. • Conducta antisocial: Estas personas va en contra el bien común, atenta contra la organización primordial de la sociedad, destruye sus valores fundamentales, ataca las normas principales de convivencia. Se esclarecerse que el término conducta desviada, es de gran utilidad por ser descriptivo y no valorativo. Conducta diferente de la generalidad y puede ser parasocial, antisocial o asocial.