280 likes | 366 Views
NABCI México Waterbird Conservation Council Annual Meeting January 11-13, 2006 San José Costa Rica. Trinational projects in continentally important sites. Characteristics of a NABCI project. Involve all three Countries Strong focus in México P rojects originate in México
E N D
NABCI México Waterbird Conservation Council Annual Meeting January 11-13, 2006 San José Costa Rica
Trinational projects in continentally important sites
Characteristics of a NABCI project • Involve all three Countries • Strong focus in México • Projects originate in México • Focus on habitat conservation (considering priority • habitats defined by priority species) • Include concerns and participation of local groups and • communities
Characteristics of a NABCI project • Continentally important sites • Contribute to create individual and institutional capacity • Promote local partnerships • Include components of monitoring, indicators of success • and accountability
JANOS (Chihuahuan desert) CHAMELA - CUIXMALA
NMBCA 2005 –2006Linking Mexico’s Key Regions and Sites for Neotropical Migratory Birds of Conservation Concern (phase 1) CONABIO (National Commission for the Knowledge and use of Biodiversity) NABCI México The National Audubon Society Cornell Lab of Ornithology and The National University of México (UNAM) Review, update, prioritization, guidelines and recommendations for action
NAWCA 2005 - 2006 CAPACITY BUILDING FOR WETLAND HABITAT MANAGEMENT AND WETLAND DEPENDENT BIRD CONSERVATION IN MEXICO: IMPLEMENTATION OF A REGIONAL ALLIANCE IN THE MARISMAS NACIONALES PRIORITY REGION CONABIO/ NABCI – CONANP – PRONATURA
2005 Firma de la Declaración de Intención para la Conservación de las Aves de América del Norte y sus Hábitat (DOI)
Dirección General de Vida Silvestre SEMARNAT In progress..... Mexican Shorebird conservation Plan Waterfowl conservation program
Proyectos para Especies Chara Pinta: El Palmito, Sinaloa PRONATURA – CONABIO – NABCI - CLO Xenospiza baileyi
INSTRUMENTOS DE INFORMACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES
Evaluación del Estado de Conservación de las Aves de México
Talleres de Evaluación del Estado de Conservación de las Aves de México: Con el apoyo de la CCA, de los Comités Nacionales de NABCI, de diversas instituciones y organizaciones y con la participación de expertos nacionales e internacionales, hemos organizado 2 Talleres Nacionales: Tepoztlan, Morelos (Jul. 2002) y Ciudad de México (Oct. 2002) para determinar scores globales para todas las especies. Así mismo entre 2003 y 2004 se han realizado 4 Talleres Regionales: Taller Sureste (San Cristobal de las Casas Chis.), Centro (Ciudad de México), Noroeste (Culiacan, Sinaloa) y Noreste (Saltillo, Coah.)
Talleres de Evaluación del Estado de Conservación de las Aves de México: • Alrededor de 100 expertos de México • Más de 40 instituciones • Más de 100 especies evaluadas • Cuatro regiones y 12 subregiones evaluadas • Más de 5300 líneas de evaluación con los 6 parámetros valorados • Una matriz nacional con los scores globales • Cuatro matrices regionales con los scores de AI por subregiones • Una Matriz Nacional que formará parte de la matriz de evaluación de Norteamérica (prioridades continentales)
SIGUIENTES PASOS: • Esperamos concluir el proceso en 2006 • Especies de Islas de México (taller) • Publicación • Proceso de pegado de bases de datos en BCR transfronterizas (México - EUA) • Los datos de México serán homologados con los de Canadá y Estados Unidos para conformar por primera vez una Base de Datos unificada del estado de conservación de todas las aves de toda América del Norte. (dilema)
SIGUIENTES PASOS: • Aplicaciones prácticas (CONANP, DGVS, NOM, Análisis GAP, etc.) • La base de datos estará accesible para consulta pública vía internet en la página de CONABIO. • Proyecto propuesto a fondo de compensación y restauración (instrumentos) en revisión, 2005 • Estrategia Nacional de Monitoreo de Aves
Plataforma nacional de Monitoreo de las Aves de México CONABIO/NABCI – CONANP - INE - DGVS
PROGRAMA NACIONAL DE MONITOREO DE LAS AVES DE MÉXICO: UNA PROPUESTA INTERINSTITUCIONAL Primera Versión por: Humberto Berlanga1; Rocío Esquivel2; Ivonne Bustamante2, Manuel Grosselet3; y Gloria Portales4 Con la Colaboración de: Dr. Eduardo Iñigo Elias5 y Dr. Eduardo Santana Castellón 6. 1NABCI/CONABIO; 2CONANP; 3DGVS, 4INE; 5Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, Ithaca, New York; 6Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad (IMECBIO)
Base de datos virtual de proyectos de monitoreo en Norteamérica (demo) http://www.bsc-eoc.org/nabm/index.jsp