E N D
TITULARIZADORA COLOMBIANA S.A. Noviembre de 2005 Titularizadora Colombiana S.A publica el presente documento con un carácter estrictamente informativo para los inversionistas. Aunque la información aquí contenida ha sido obtenida de fuentes que la compañía considera confiables, Titularizadora Colombiana S.A no garantiza su exactitud. En ningún caso su contenido se puede considerar como una opinión financiera o legal ni como una recomendación de negocios o de inversión por parte de nuestra compañía. Tampoco puede ser considerado como una invitación a realizar negocios ni como una oferta para comprar o vender ningún tipo de valor. En ningún caso Titularizadora Colombiana S.A asume responsabilidad por las decisiones de inversión que se tomen, o el resultado de cualquier operación que se efectúe por parte de los destinatarios o de terceras personas, sobre la información aquí contenida. Tal responsabilidad es exclusiva de los inversionistas que hagan uso de ella. Dicha información puede tener variaciones posteriores a la fecha de su publicación razón por la cual Titularizadora Colombiana S.A se reserva el derecho de modificarla o actualizarla en cualquier tiempo y sin previo aviso.
Agenda • Antecedentes • Valoración de Riesgos y Estructuración • Producto • Administración y Control • Exención Tributaria • Pricing • Titularizadora Colombiana
Agenda • Antecedentes • Sector Hipotecario
Agenda • Antecedentes • Sector Hipotecario • Emisiones TECH E-1, E-2
REVISION ANUAL CALIFICACION CALIFICACION INICIAL EMISION TECH E-1 2009 “AAA” “AAA” TECH E-1 2011 “AAA” “AAA” THB AV VILLAS A “AA +” “AA +” THB AV VILLAS B “A +” “AA -” THB AV VILLAS C (3) “BBB” ; “BB” y “B” “BBB +” ; “BBB-” y “BB” THB CONAVI A “AA +” “AA +” THB CONAVI B “AA” “AA” THB CONAVI C (3) “A -” ; “BBB +” y “BBB” “A” ; “A-” y “BBB +” Emisiones TECH E-1, E-2
REVISIÓN ANUAL CALIFICACIÓN CALIFICACION INICIAL EMISION TECH E-2 2009 “AAA” “AAA” “AAA” “AAA” TECH E-2 2011 THB COLMENA A “AA +” “AA +” THB COLMENA B “A +” “AA -” THB COLMENA C (3) “BBB” ; “BBB -” y “BB” “BBB +” ; “BBB” y “BBB -” THB COLPATRIA A “AA +” “AA +” THB COLPATRIA B “AA -” “AA” THB COLPATRIA C (3) “BBB +” ; “BBB” y “BB +” “A -” ; “BBB” y “BB +” THB GRANAHORRAR A “AA +” “AA +” THB GRANAHORRAR B “AA -” “AA” THB GRANAHORRAR C (3) “BBB +” ; “BBB” y “BBB -” “A” ; “BBB +” y “BBB” Emisiones TECH E-1, E-2
Agenda • Antecedentes • Valoración de Riesgos y Estructuración
Agenda • Antecedentes • Valoración de Riesgos y Estructuración • Definición del Problema
Créditos Hipotecarios Definición del Problema Pasivo Activo Flujo de Caja Títulos Hipotecarios Intereses + Capital
Activo Subyacente Universalidad Banco Av Villas Cifras con Portafolio Preliminar (31 Octubre 2005)
Activo Subyacente Universalidad Banco Av Villas Cifras con Portafolio Preliminar (31 Octubre 2005)
Activo Subyacente Universalidad Banco Bancolombia Cifras con Portafolio Preliminar (31 Octubre 2005)
Activo Subyacente Universalidad Banco Bancolombia Cifras con Portafolio Preliminar (31 Octubre 2005)
Activo Subyacente Universalidad BCSC Cifras con Portafolio Preliminar (31 Octubre 2005)
Activo Subyacente Universalidad BCSC Cifras con Portafolio Preliminar (31 Octubre 2005)
Agenda • Antecedentes • Valoración de Riesgos y Estructuración • Definición del Problema • Proyección de Flujos de Caja Inciertos del Activo Subyacente
Perfil del Flujo de Caja y Variables Críticas Cuales son las Variables a tener en cuenta? Severidad de la Pérdida 3 $ Valor de Venta BRP Retornos Retornos Tiempo de Tiempo que dura el inmueble duración del proceso judicial en Inventario Préstamo Préstamo 1 2 Desembolsado Desembolsado 4 Gastos Asociados al Proceso
Modelo de Proyección de Flujo de Caja • Objetivo: Estimar los flujos de caja inciertos de un portafolio de créditos hipotecarios con mora superior a 9 meses • Metodología • Estimar estadísticamente: • Tiempo para obtener el BRP • Tiempo para vender el BRP • Severidad de la Pérdida • Gastos Asociados al proceso (Mantenimiento, recepción…etc)
Tiempo para obtener el BRP • Probabilidad Entrega Para simular el proceso de entrega de un BRP se usa un Vector de Velocidad de Entrega, el cual tiene en su i-th componente, la probabilidad de que el deudor entregue el BRP dado el número de meses que ha permanecido en mora durante los (i-1) períodos (meses).
Tiempo para obtener el BRP • Datos de Entrada • Información histórica bancos • Ventana de tiempo (1998-Feb 2004) • Por Banco • CONAVI • COLMENA • AVVILLAS • COLPATRIA • GRANAHORRAR • Se analizaron un total de 12,147 BRP´s de los cuales 4,810 • corresponden a los Bancos COLMENA y AV VILLAS
Tiempo para obtener el BRP • Datos de Entrada • Información histórica cartera titularizada • Ventana de tiempo (Junio 2004- Marzo 2005) • Por Banco • CONAVI • COLMENA • AVVILLAS • COLPATRIA • GRANAHORRAR • Se analizaron un total de 39,273 créditos en proceso jurídico de los cuales • 7,087 créditos han finalizado el proceso
Tipo de Recepción Recuperación de la Garantía Real debido a un Proceso Judicial $ $ BRP REMATE Flujo de Caja Retornos Retornos Tiempo de Tiempo de Tiempo que dura el inmueble duración del duración del proceso judicial proceso judicial en Inventario Préstamo Préstamo Desembolsado Desembolsado
Tipo de Recepción Recuperación de la Garantía Real debido a que el Deudor Entrega el Inmueble en Dación en Pago antes que termine el Proceso Judicial BRP DACION $ $ Flujo de Caja Retornos Retornos Tiempo de Tiempo de duración del duración del Tiempo que dura el inmueble proceso judicial proceso judicial en Inventario Préstamo Préstamo Desembolsado Desembolsado
Tipo de Recepción Normalización del Crédito Hipotecario
Tipo de Recepción Prepago del Crédito Hipotecario:
Tiempo para obtener el BRP TPP teniendo sólo Remate: 66 meses TPP teniendo todos los tipos de Recepción: 50 meses TPP teniendo sólo Dación y Remate: 54 meses
Impacto: Flujo de Caja $ Flujo Caja Remates Flujo Caja Remates y Daciones Flujo Caja con Normalización Desplazamiento Flujo Caja con Pago Total Tiempo
Tiempo para vender el BRP • Probabilidad de Venta • Para simular el proceso de venta de un BRP se usa un Vector de Velocidad de Venta, V, el cual tiene en su i-th componente, la probabilidad de vender el BRP dado que ha permanecido en inventario (i-1) períodos (meses).
Tiempo para vender el BRP • Datos de Entrada • Información histórica • Ventana de tiempo (1998-Feb 2004) • Por Banco • CONAVI • COLMENA • AVVILLAS • COLPATRIA • GRANAHORRAR • Se analizaron un total de 9,759 BRP´s vendidos de los cuales • 4,810corresponden a los Bancos COLMENA Y AV VILLAS
Impacto: Flujo de Caja $ Tiempos de Entrega y Venta Esperados Tiempos de Entrega y Venta Estresados Desplazamiento Tiempo
Severidad de la pérdida Severidad de la Pérdida = 1- Valor de Venta en UVR / Valor del Crédito en UVR a la Fecha de Recepción del BRP Mediana 33% Calculado sobre la base de 2824 inmuebles vendidos
Severidad de la pérdida Severidad de la Pérdida = 1- Valor de Venta en UVR / Valor del Crédito en UVR a la Fecha de Recepción del BRP Mediana 25% Calculado sobre la base de 1994 inmuebles vendidos
Severidad de la pérdida Pérdida en venta = 1 – Valor de venta en UVR Valor del Crédito en UVR a la Fecha de recepción Bancolombia Bancolombia Severidad de la Pérdida = 1- Valor de Venta en UVR / Valor del Crédito en UVR a la Fecha de Recepción del BRP Mediana 30% Calculado sobre la base de 1951 inmuebles vendidos
Severidad de la pérdida Severidad de la Pérdida = 1- Valor de Venta en UVR / Valor del Crédito en UVR a la Fecha de Recepción del BRP Mediana 26% Calculado sobre la base de 7087 créditos que finalizaron el proceso jurídico
Impacto: Flujo de Caja $ Severidad de la Pérdida Esperada Severidad de la Pérdida Estresada Reducción Tiempo
Gastos del proceso Gastos de los Diferentes Procesos de Liquidación del Activo Subyacente Los gastos son asumidos por cada Banco en el proceso de administración
Impacto: Flujo de Caja $ Gastos de Cartera y BRP asumidos por el Banco Originador Momento en que se asumen los Gastos Gastos de Cartera y BRP asumidos por la Universalidad Tiempo
Flujo de Caja del Activo • Escenarios Calificadoras [1]Para realizar este cálculo se asumió que la composición del portafolio es de 70% NO VIS y 30% VIS [2]Para realizar este cálculo se asumió que la composición del portafolio es de 70% NO VIS y 30% VIS
Agenda • Antecedentes • Valoración de Riesgos y Estructuración • Definición del Problema • Proyección de Flujos de Caja Inciertos del Activo Subyacente • Estructuración Financiera de la Emisión TECH E-3
Estructuración Financiera Emisión TECH E-3 • Objetivo • Cubrir los riesgos de crédito y liquidez del activo subyacente. • Obtener la calificación deseada por el Mercado • “AAA” para los Títulos TECH • Emitir el mayor número de Títulos TECH • Estructura de Pasivo eficiente y económicamente viable