400 likes | 726 Views
Crisis Financiera. Singularidad y alcance. UAM, Abril 2010. Emilio Ontiveros ontiveros@afi.es www.afi.es. Singularidad de la crisis financiera. 2. La industria de servicios financieros tras la crisis . Índice. Crisis crediticia. Fases. Ascenso insolvencias hipotecas subprime.
E N D
Crisis Financiera. Singularidad y alcance UAM, Abril 2010 Emilio Ontiveros ontiveros@afi.es www.afi.es
Singularidad de la crisis financiera. 2. La industria de servicios financieros tras la crisis Índice
Crisis crediticia. Fases Ascenso insolvencias hipotecas subprime Pérdidas y “downgrading” en activos con colaterales (ABS) y otros instrumentos estructurados Pérdida de confianza global en los activos ABS Huida desde el riesgo en crédito hacia otros instrumentos Retorno del riesgo a los balances bancarios Reducciones de Liquidez y Tensiones en los mercados monetarios Problemas de financiación para algunos bancos
Causas Avidez por rendimientos en entorno de bajos tipos y escasa discriminación Débiles evaluaciones de riesgo Confianza rota Contagio: instrumentos e instituciones Impacto en economía real Asimetrías con eficacia de la supervisión Agencias de rating en entredicho Crisis crediticia. Rasgos comunes a otras crisis
Singularidad de la crisis financiera global Epicentro. Entidades afectadas. Contagio. Impacto real. Terapias. 10
Infraestimación del riesgo de los nuevos instrumentos “titulizados”. Trazabilidad del riesgo y operaciones fuera de balance. Excesivo grado de apalancamiento de las instituciones financieras. Elevado grado de integración financiera internacional: interdependencia mayorista. Epicentro. Precipitadores de la crisis
Impacto real. Crecimiento de la OCDE Proporción de todas las economías de la OCDE que experimentan al menos dos trimestres consecutivos de descenso
Impacto real. Producción industrial y comercio internacional
Apoyo a los sistemas financieros. 1.1. Apoyo a la liquidez. 1.2. Apoyo a la solvencia. 2. Políticas monetarias convencionales y no convencionales. 3. Políticas presupuestarias. Terapias excepcionales
Mayor regulación. Preeminencia de la gestión de riesgos. Retorno a la banca tradicional. Ralentización de la diversificación internacional y proteccionismo financiero. Mayor sensibilidad a la protección de los consumidores financieros y activismo de los inversores. Animadversión hacia las finanzas. Exceso de capacidad instalada: Reestructuraciones en el censo de oferentes. Ausencia de hegemonías simples en la escena financiera global. El futuro de la industria de servicios financieros. Tendencias
Mayor regulación. La única respuesta a los “fallos de mercado”. Más regulación no significa mejor regulación. Más regulación significa más costes. El futuro de la industria de servicios financieros. Tendencias
Cambios previsibles en el entorno regulatorio 1. Reforzamiento de la base de capital. 2. Mayor control de la liquidez. 3. Regulación anti-cíclica. 4. Tratamiento instituciones sistémicas. 5. Mejora estándares contables. 6. Mejora de los incentivos. 7. Mejor control del riesgo en los derivados OTC. 8. Ampliación del perímetro de la regulación financiera. 9. Titulizaciones más seguras. 10. Coordinación internacional. El futuro de la industria de servicios financieros. Tendencias
2.Preeminencia de la gestión de riesgos. Estigmatización de la opacidad financiera. Mejor comprensión del riesgo sistémico. Cuestionamiento de las EMH. Y ascenso de los “ behaviourists”. El futuro de la industria de servicios financieros. Tendencias
El futuro de la industria de servicios financieros. Tendencias 3.Retorno a la banca tradicional • Mayor regulación + supervisión = “ vuelta a lo básico” = “ banca aburrida” • Mayor importancia de la intermediación bancaria tradicional. • Titulizaciones bajo observación. • Pero la innovación es conveniente.
Ralentización de la diversificación internacional y proteccionismo financiero. Descenso en flujos internacionales de capital. “Localización” vs. “Globalización” Gobiernos tratando de influir en la dirección de los flujos de capital. Gobiernos recomendando comprar bonos públicos nacionales. Bienvenidos los Sovereign Wealth Funds? El futuro de la industria de servicios financieros. Tendencias
Activos transfronterizos sobre Activos Totales en los países informantes al BIS. Tasa de variación anual en % 33
El futuro de la industria de servicios financieros. Tendencias 5.Mayor sensibilidad a la protección de los consumidores de servicios financieros y activismo de los inversores. • Exigencias de mayor alfabetización de los consumidores. • Creación de agencias especializadas. • Reflejo de la influencia de la “behavioural economics”: la gente, incluso cuando están muy bien informados, acusan en sus errores limitaciones cognocitivas. • Ascenso del pensamiento escéptico. • Incremento reclamaciones.
El futuro de la industria de servicios financieros. Tendencias 6.Animadversión hacia las finanzas. • Desencanto creciente con hipótesis centrales en la moderna teoría financiera y ascenso de la “BE”. • El retorno de los “Animal Spirits” • “Los malos hábitos de Wall Street” y su responsabilidad en el inicio de la crisis …no solo los sistemas de compensación.
El futuro de la industria de servicios financieros. Tendencias 7.Exceso de capacidad instalada: Reestructuraciones en el censo de oferentes • Presión a la baja de los márgenes. • Sobran bancos y compañías de seguros. • Mayor presión a la diferenciación.
Capitalización de partida Originar vs. distribuir Información y riesgo de crédito Correlación morosidad/desempleo Crédito promotor Banca al por menor España 37
El futuro de la industria de servicios financieros. Tendencias 8.Ausencia de hegemonías simples en la escenafinanciera global. • El mundo, en términos económicos y financieros, depende mucho menos de una única potencia. • La magnitud de los “desequilibrios globales”, su paradójica financiación, justifica las demandas de revisión del actual sistema monetario internacional. • China demanda el fortalecieminto de los SDRs. • Mayor importancia instancias multilaterales. FMI, G20…
Otros países 29,5% Reino Unido 2,9% EEUU 43,4% Australia 2,9% Grecia 3,2% Francia 4,0% Italia 4,8% España 9,4% Fuente: FMI, World Economic Outlook datos a 23 de septiembre de 2009 Principales importadores de capital