180 likes | 326 Views
Trabajando con parlamentarios en salud sexual y reproductiva. Hernán Sanhueza M.D. Coordinador Ejecutivo GPI Quito, Ecuador Octubre 2002. Evolución conceptual en SSR. De un enfoque de logística…….. a uno de derechos humanos; De un modelo médico …..a uno de desarrollo social;
E N D
Trabajando con parlamentarios en salud sexual y reproductiva Hernán Sanhueza M.D. Coordinador Ejecutivo GPI Quito, Ecuador Octubre 2002
Evolución conceptual en SSR • De un enfoque de logística…….. a uno de derechos humanos; • De un modelo médico …..a uno de desarrollo social; • De creer que la definición de éxito era llevar a cabo bien un proyecto….a reconocer que ese es solo el comienzo. Grupo Parlamentario Interamericano sobre Población y Desarrollo
Evolución conceptual • De concentración casi exclusiva en los mecanismos de provisión de servicios…….a concentración en los individuos que necesitan los servicios; • De la creencia que nosotros (los activistas) podíamos hacerlo todo……a reconocer que este es un juego en equipo que requiere de alianzas de trabajo. Grupo Parlamentario Interamericano sobre Población y Desarrollo
Evolución conceptual • Nuevos conceptos incorporados: • Perspectiva de género; • Impacto de la violencia de género en el ejercicio de los derechos de SSR; • Trabajo en infertilidad. Grupo Parlamentario Interamericano sobre Población y Desarrollo
Evolución conceptual • Conceptos de costo-efectividad; • Sustentabilidad de los programas (institucional y financiera); • Calidad de servicios como condición esencial de efectividad y sustentabilidad de programas. Grupo Parlamentario Interamericano sobre Población y Desarrollo
Trabajo en equipo A nivel nacional se requiere de la cooperación de por los menos cinco actores: • Científicos y técnicos; • Activistas (generalmente organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro); • Sector público; • Poder ejecutivo (administración de recursos) • Poder legislativo • Sector privado comercial. Grupo Parlamentario Interamericano sobre Población y Desarrollo
¿Por qué trabajar con parlamentarios? • Representan a la población; • Tienen poder y acceso a otras entidades de poder; • Influyen en los cambios políticos y legislativos; • Tienen vocación de servicio público. Grupo Parlamentario Interamericano sobre Población y Desarrollo
¿Por qué trabajar con parlamentarios (2)? • Pueden iniciar y sostener debates que contribuyen a formar la opinión pública; • Pueden influir a otros parlamentarios e individuos a nivel de toma de decisión; • Pueden intervenir en los planes financieros y de desarrollo de sus gobiernos. Grupo Parlamentario Interamericano sobre Población y Desarrollo
Problemas y desafíos de trabajar con parlamentarios • Los parlamentarios interesados en el área de SSR son generalmente pocos; • Hay una constante renovación de los parlamentos: parlamentarios nuevos que no conocen bien los temas específicos o el proceso legislativo. Grupo Parlamentario Interamericano sobre Población y Desarrollo
Lecciones aprendidas • Los parlamentarios con quienes trabajamos deben derivar un beneficio político de sus acciones; • El intercambio de experiencias de políticos entre países es productivo y motivador; • Dentro de cada país se debe tratar de lograr consenso multipartidario. Grupo Parlamentario Interamericano sobre Población y Desarrollo
Lecciones aprendidas-2 • Se debe crear alianzas entre parlamentarios, la prensa y grupos apropiados de la comunidad; • La información para los parlamentarios debe ser concisa y apropiada. Grupo Parlamentario Interamericano sobre Población y Desarrollo
Que pueden hacer los parlamentarios? • Informarse; • Dar visibilidad; • Crear conciencia; • Establecer compromiso; • Fomentar voluntad política; • Mantener acción (presión?) política; • Facilitar alianzas. Grupo Parlamentario Interamericano sobre Población y Desarrollo
Cuatro áreas de acción: • Promoción (Advocacy); • Area legislativa; • Asignación/manejo de recursos; • Fiscalización. Grupo Parlamentario Interamericano sobre Población y Desarrollo
Promoción • Iniciar y mantener diálogo que de visibilidad al tema, aclarar información errónea y obtener consenso; • Facilitar alianzas y vínculos de trabajo con organizaciones nacionales incluyendo grupos de la sociedad civil; • Participar en debates y presentaciones. Grupo Parlamentario Interamericano sobre Población y Desarrollo
Promoción (2) • Facilitar el uso de medios de comunicación para el debate público; • Informar y movilizar al resto del Congreso; • Informar y movilizar a otros líderes de opinión. Grupo Parlamentario Interamericano sobre Población y Desarrollo
Desafios al futuro de la AE • Falta de conocimiento de su existencia (tanto del público en general como de los proveedores de servicios); • Controversia derivada de su mecanismo de acción. Grupo Parlamentario Interamericano sobre Población y Desarrollo
Desafíos… • Concentración en la tecnología en vez de en como contribuye a satisfacer las necesidades de las usuarias; • Clarificación de conceptos errados; • Mantención del Estado laico. Grupo Parlamentario Interamericano sobre Población y Desarrollo
Venciendo los retos • Acción planeada, armónica, de apoyo mutuo y sostenida de los varios actores que deben participar en esta tarea: • Comunidad científica • Poder ejecutivo • Congreso • Organismos de la sociedad civil • Sector privado comercial Grupo Parlamentario Interamericano sobre Población y Desarrollo