180 likes | 299 Views
Evolución Proyecto de Ámbito Nacional del AIA-IYA2009 www.evolucion2009.es Nieves Gordón Planetario de Pamplona. Participación Centro de Ciencia PRINCIPIA, Málaga CosmoCaixa Barcelona de l’Obra Social “la Caixa” CosmoCaixa Madrid de la Obra Social “la Caixa”
E N D
Evolución Proyecto de Ámbito Nacional del AIA-IYA2009 www.evolucion2009.es Nieves Gordón Planetario de Pamplona
Participación Centro de Ciencia PRINCIPIA, Málaga CosmoCaixa Barcelona de l’Obra Social “la Caixa” CosmoCaixa Madrid de la Obra Social “la Caixa” kutxaEspacio de la Ciencia, Donostia Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, Las Palmas de G.C. Museo de la Ciencia de Valladolid Museo de la Ciencia Príncipe Felipe, Valencia Museo de la Ciencia y el Cosmos, Tenerife Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha, Cuenca Museos Científicos Coruñeses Parc Astronòmic Montsec, Àger, Lleida Parque de las Ciencias de Granada Planetario de Madrid Mallorca Planetarium,OAM Mallorca Planetario de Pamplona
Producido Planetario de Pamplona Museos Científicos Coruñeses Museo de las Ciencias de Castilla La Mancha
Financiado Centro de Ciencia PRINCIPIA, Málaga * CosmoCaixa Barcelona de l’Obra Social “la Caixa” CosmoCaixa Madrid de la Obra Social “la Caixa” kutxaEspacio de la Ciencia, Donostia Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, Las Palmas de Gran Canaria Museo de la Ciencia de Valladolid Museo de la Ciencia Príncipe Felipe, Valencia Museo de la Ciencia y el Cosmos, Tenerife Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha, Cuenca Museos Científicos Coruñeses Parc Astronòmic Montsec, Àger, Lleida Parque de las Ciencias de Granada Mallorca Planetarium,OAM Mallorca * Planetario de Pamplona
y Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Convocatoria de Ayudas para el fomento de la cultura científica 2008
Objetivos del proyecto 1- Aportación de los planetarios españoles al Año Internacional de la Astronomía 2- Aportación de los planetarios españoles al Año Darwin 3- Trabajar en red en una gran producción en el nuevo formato de vídeo inmersivo a cúpula completa 4- Explorar la compatibilidad de los diferentes sistemas de proyección
Contenidos Os invitamos a todos a verlo en el planetario del Parque de las Ciencias de Granada
Algunos datos técnicos del programa • Duración: 50 minutos. En producción una versión corta de unos 30’ • Versiones en: Castellano, Inglés, Francés, Catalán, Vasco, Gallego y Valenciano • Formato: Dome Master de 2k’s. En producción las versiones de 1k (para planetarios portátiles) y 4k’s (para el mercado internacional) • Secuencias de animación fotorrealista 3D realizadas en: Pamplona, Madrid, La Coruña, Valladolid y Barcelona • Música original compuesta e interpretada por Luis Delgado y Javier Bergia • Locución en castellano a cargo de: Mercedes Sampietro, Lydia Zorrilla y José María del Rio
Difusión • Actualmente se encuentra en cartelera en 12 planetarios • Espectadores (estimación) 500.000 • Fue presentado en el International Film Festival de Espinho, Portugal • En 2010 se explorarán las opciones de su comercialización internacional