1 / 16

Políticas sectoriales de ámbito autonómico y exclusión residencial: Vivienda

Erkidego-mailako politika sektorialak eta bizitegi-bazterketa : Etxebizitza. Políticas sectoriales de ámbito autonómico y exclusión residencial: Vivienda. Miren Saratxaga De Isla Etxebizitza Plangintza eta Prozesu Eragileen Zuzendaria. ÍNDICE

malia
Download Presentation

Políticas sectoriales de ámbito autonómico y exclusión residencial: Vivienda

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Erkidego-mailakopolitikasektorialak eta bizitegi-bazterketa: Etxebizitza Políticas sectoriales deámbito autonómico yexclusión residencial: Vivienda Miren Saratxaga De Isla EtxebizitzaPlangintza eta ProzesuEragileenZuzendaria

  2. ÍNDICE ETXEBIDE: PERSONAS CON NECESIDAD DE VIVIENDA ACTUACIONES DIRIGIDAS A PERSONAS AFECTADAS POR LA EXCLUSIÓN RESIDENCIAL COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN FRENTE A LA EXCLUSIÓN RESIDENCIAL

  3. ETXEBIDE: PERSONAS CON NECESIDAD DE VIVIENDA

  4. 1.1. POLÍTICA PÚBLICA DE VIVIENDA ¿PARA QUIÉN? • Ser mayor de edad o menor emancipado o emancipada. • Alguna de las futuras personas titulares de la vivienda debe estar empadronada en un municipio de Euskadi. • Las personas de nacionalidad extranjera con autorización de residencia temporalpodrán inscribirse en régimen de arrendamiento. • Ingresos mínimos: alquiler 3.000 € • compra 9.000 €

  5. 1.2. DEMANDANTES DE VIVIENDA Y ALOJAMIENTOS DOTACIONALES A ENERO DE 2013

  6. 1.3. AYUDAS PARA EL PAGO DEL ALQUILER

  7. 1.4. PERCEPTORES DE AYUDAS EN 2013 (*) Los datos de AES son de Octubre De diciembre de 2012 a diciembre de 2013, los perceptores de PVC han aumentado en un 18%.

  8. 2. ACTUACIONES DIRIGIDAS A PERSONAS AFECTADAS POR LA EXCLUSIÓN RESIDENCIAL

  9. 2.1. PERSONAS QUE RESIDEN EN VIVIENDAS INSEGURAS: • Siguiendo el esquema de Tipología europea del sinhogarismo y la exclusión residencial la Política de Vivienda incide en las personas que residen en viviendas inseguras. • Viviendas en régimen de tenencia inseguro: Personas viviendo en un régimen de tenencia inseguro. Sin pagar alquiler. • Viviendo acogidos por familiares. • Subalquilados • Ocupación ilegal • Estas personas tendrían acceso al sistema ordinario de demanda de vivienda de protección oficial.

  10. B. Personas viviendo bajo amenaza de desahucio: • En régimen de alquiler. • Con la vivienda en propiedad. • Mayor puntuación en baremación para acceso a viviendas en régimen de alquiler. 10 puntos adicionales. • Situaciones exceptuadas del procedimiento general de adjudicación. Unidades convivenciales con hijos o hijas menores de edad que se encuentren en grave riesgo de exclusión social tras haber sido adjudicada la vivienda que constituía su domicilio habitual: • a) la única de su propiedad. • b) ingresos hayan disminuido y que la cuota hipotecaria consuma más del 50% de su renta neta disponible). • c) causas no imputables a la unidad convivencial. • d) préstamo hipotecario no exceda de 350.000 euros. • e) no va a obtener vivienda en 3 meses. • En 2013 se han realizado 23 adjudicaciones.

  11. Convenio colaboración entre CGPJ, EUDEL, Gobierno Vasco y Diputación de Bizkaia sobre la detección de supuestos de vulnerabilidad con ocasión del lanzamiento de vivienda familiar. 1 expediente tramitado. • C. Personas que viven bajo amenazas de violencia por parte de la pareja o de la familia: • Mayor puntuación en baremación para acceso a viviendas en régimen de alquiler. 10 puntos adicionales. • Posibilidad de realizar adjudicaciones directas mediante la Orden de medidas positivas de 2006. • En 2013 se han realizado 17 adjudicaciones.

  12. 2.2. PERSONAS QUE RESIDEN EN VIVIENDAS INADECUADAS: • A. Personas viviendo en estructuras temporales y no convencionales: • - Caravanas y similares, chabolas, chozas o cabañas. • - Estructuras temporales • Estas personas tendrían acceso al sistema ordinario de demanda de vivienda de protección oficial. • B. Alojamiento impropio: • - Edificio ocupado que no es apropiado para vivir en él • Se posibilita el acceso al Registro de ETXEBIDE a las personas que aún siendo propietarias de la vivienda por:

  13. No reunir las condiciones mínimas de habitabilidad establecidas en el Decreto 317/2002, de 30 de noviembre, sobre actuaciones protegidas de rehabilitación del patrimonio urbanizado y edificado. • No reunir las condiciones de accesibilidad previstas por la normativa vigente cuando los titulares tengan más de 70 años. • C. Hacinamiento extremo: • Se excepciona a las personas cuya vivienda no cumpla la ratio mínimo de 15 m2 por persona para que puedan acceder al Registro ETXEBIDE.

  14. 3. COLABORACIÓN EN LA • EXCLUSIÓN RESIDENCIAL • EXTREMA

  15. ¿Con quién? • Administraciones públicas • Asociaciones sin ánimo de lucro de interés público conveniadas con la Viceconsejería de Políticas Sociales • Asociaciones dentro del Plan de Inclusión Activa gestionado por la Viceconsejería de Empleo • ¿Cómo? • Cesiones temporales • Onerosas • Viviendas olocales • Conveniosde colaboración

  16. Eskerrikaskoguztoi m-saratxaga@ej-gv.es

More Related