70 likes | 598 Views
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN. PLAN ESTRATÉGICO PARA MEJORAR LA EVALUACIÓN INTEGRAL EN EL NIVEL DE EDUCACION MEDIA. Autora: Msc. Mireya C. Solano. C.I. 8.627.501 Venezuela, Diciembre 2012. INTRODUCCION.
E N D
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN PLAN ESTRATÉGICO PARA MEJORAR LA EVALUACIÓN INTEGRAL EN EL NIVEL DE EDUCACION MEDIA Autora: Msc. Mireya C. Solano. C.I. 8.627.501 Venezuela, Diciembre 2012
INTRODUCCION La siguiente propuesta está dirigida a los docentes de Educación Media que laboran en las entidades Educativas Nacionales y Estadales en el área de Educación para el Trabajo para la aplicación de los proyectos socioproductivos.
Además podría ser utilizada por docentes en la aplicación de nuevas estrategias evaluativas y estén preocupados por transformar, innovar y reflexionar en el proceso educativo. Asimismo es una de guía y orientación para mejorar el proceso evaluativo integral y contribuyendo asi de esta forma al desarrollo de los adolescentes y jóvenes tomando en consideración la educación centrada en la didáctica de los procesos.
ESTRATEGÍAS. • Incentivar a los docentes del área Educación para el Trabajo que laboran en los Liceos Bolivarianos para que empleen este plan estratégico innovador. • Promover en las y los docentes, que utilicen en el proceso de evaluación integral las estrategias de evaluación que permitan orientar a las y los estudiantes dando seguimiento, estableciendo aspectos y así mejorar la calidad de vida del mismo. • Formar a los docentes para la selección de estrategias evaluativas integrales dentro de la nueva concepción de “Liceos Bolivarianos”.
Fundamentos Teóricos del Proceso Curricular y su Abordaje en la Evaluación Integral. TRANSDISCIPLINARIDAD • Integración Curricular. • Complejidad. • Contextualización • Sistematización.
Aspectos a incorporar en la evaluación • Currículo Comprehensivo. • Erradicar discrepancias entre el discurso y la acción • Contextualizar las acciones para la construcción • Currículo descentralizado. • La contextualización y el consenso.
CONCLUSIONES • Es necesario resaltar que una de las estrategias para lograr una educación integral es realizar proyectos integrales comunitarios para contribuir al desarrollo integral de las y los actores del proceso educativo tomando en consideración los valores elementales para el desenvolvimiento en la vida y la convivencia en democracia.