410 likes | 604 Views
Diagnóstico Participativo de las Ventajas Competitivas de la Pesca Artesanal – PACA ACCIONES INMEDIATAS Cantón Sucre. Subsecretaría de pesca - Inspectoría de Pesca. PMRC Programa de Manejo de Recursos Costeros. Gobierno Cantonal De Sucre. Cooperación Técnica Alemana. PUCE.
E N D
Diagnóstico Participativo de las Ventajas Competitivas de la Pesca Artesanal – PACAACCIONES INMEDIATAS Cantón Sucre Subsecretaría de pesca - Inspectoría de Pesca PMRC Programa de Manejo de Recursos Costeros Gobierno Cantonal De Sucre Cooperación Técnica Alemana PUCE Universidad Técnica de Manabí
¿Qué es el diagnóstico PACA para la Pesca Artesanal? • Rápida valoración de la economía del sector pesquero artesanal. • Un conjunto de acciones inmediatas y prácticas para: • Producir más y a menor costo. • Añadir valor al producto pesquero y de esta forma crear ventajas competitivas únicas en el sector pesquero artesanal del cantón. • Un impulso motivador para movilizar a los actores cantonales vinculados a la pesca artesanal.
¿Qué es PACA? Implementacióny seguimiento Evento depresentación Preparación Rueda de prensa Procesamientode información Trabajo de campo: Mini-talleres Entrevistas Taller deLanzamiento
¿Cómo se hizo el diagnóstico? Preparación
¿Cómo se hizo el diagnóstico? Rueda de prensa
¿Cómo se hizo el diagnóstico? Taller de lanzamiento
¿Cómo se hizo el diagnóstico? Mini talleres y entrevistas
¿Cómo se hizo el diagnóstico? Mini talleres y entrevistas
¿Cómo se hizo el diagnóstico? Procesamiento de información
Los Mitos de la Pesca Artesanal en Sucre • Los pescadores tienen buenas artes de pesca. • Los pescadores entregamos el producto bien tratado. • Los pescadores respetan las vedas para que hayan mejores producciones. • Los pescadores de costa realizan un manejo sustentable de los recursos costeros y respetan las millas de la reserva marina.
Mito 1:Los pescadores tienen buenas artes de pesca. • Son las mismas artes de pesca utilizadas durante años, no han evolucionado. • En otros lugares existen pescadores que utilizan mejores artes de pesca y consiguen así mejores producciones.
Mito 2:Los pescadores entregamos el producto bien tratado. • No existe clasificación real del producto, para poder vender lo mejor a clientes exigentes que pagan mejor precio. • No existen buenas prácticas de manejo de frío para mantener fresca la pesca durante buen tiempo. • Durante el transporte y manipuleo el producto es muy maltratado.
Mito 3:Los pescadores respetan las vedas para que hayan mejores producciones. • Solo respetan las vedas los que tienen otras alternativas de trabajo. La gran mayoría no las respeta. • Algunos comerciantes inducen a los pescadores a que pesquen en tiempos de veda.
Mito 4:Los pescadores de costa realizan un manejo sustentable de los recursos costeros y respetan las millas de la reserva marina. • No hay respeto por las millas de la reserva marina, tanto por los pescadores de costa como por los barcos industriales (camaroneros). • Se utilizan mallas de ojo pequeño, que destruyen las especies en crecimiento. • No se devuelven al mar las hembras que están ovadas (en etapa de reproducción).
Son parte de la cadena productiva de la pesca artesanal: • Los proveedores (quienes venden los insumos y servicios para la pesca). • Los pescadores (pescadores de altura, de costa, recolectores de conchas y cangrejos y pescadores de jaibas). • Los clientes (locales, provinciales y nacionales). • Las instituciones de apoyo (públicas y privadas).
Los proveedores: puntos fuertes • Buen stock de repuestos para motores. • Otorgan crédito en la compra de motores. • Dan recomendaciones al pescador sobre los mejores productos. • Provisión de carnada genera actividad empresarial para algunos pescadores. • En Bahía hay varios proveedores lo que permite escoger los mejores precios y mayor surtido. • Hay subsidio para el combustible de los pescadores.
Los proveedores: puntos débiles • El combustible se encuentra muy lejos. • Explotan al pescador artesanal (son los propios intermediarios). • Insuficiente cantidad y calidad de hielo. • Precios elevados de los motores.
Los pescadores: puntos fuertes • El cantón Sucre cuenta con áreas de reproducción y crecimiento de larvas de especies aunque no han sido plenamente utilizadas para este fin. (Estuario del KM 14 al 20, sector de la boca de San Jacinto). • Con una sola embarcación trabajan varias familias. • La jaiba es un producto de gran demanda y con potencial cultivable. • Muchos pescadores elaboran algunos insumos en la propia casa.
Los pescadores: puntos débiles • Los pescadores no son organizados. • Falta de apoyo de las instituciones relacionadas con el sector. • El uso de pantallas reduce los recursos del mar. • Existe poco combustible subsidiado. • Constantes robos por parte de los piratas. • No existe zonificación de áreas de pesca. • Pescadores carecen de tecnología y capacitación.
Los clientes: puntos fuertes • Intermediarios compran volúmenes significativos de pescado. • Son puntuales a la hora de recibir el producto de la pesca de altura. • No hay controles de las romanas. • Sacan ganancia del pescador tanto en los insumos como en los productos. • Son pocos intermediarios grandes, por lo que pueden fijar el precio (Oligopolio). • Tienen transporte propio.
Los clientes: puntos débiles • No existe un centro de acopio. • Carecen de estrategias sostenibles de venta. • No tienen apoyo de los bancos, dependen de los chulqueros. • Algunos compran producto durante las vedas. • Algunos explotan a los turistas.
Las instituciones de apoyo: puntos fuertes • Las universidades han apoyado al sector con capacitación e investigaciones sobre los recursos pesqueros. • Facilidad Pesquera de Leonidas Plaza. • Transferencia de tecnología. • Poseen espacio físico. • Dan infraestructura como caminos y vías de acceso. • Créditos de la Cooperativa de la Cámara de de Comercio de Quito.
Las instituciones de apoyo : puntos débiles • Falta de recursos económicos. • Las instituciones no cumplen con sus ofrecimientos y por lo tanto tienen poca credibilidad. • No se realizan patrullajes en el mar pues no tienen los medios suficientes para hacerlo. • No existe comunicación entre las instituciones de apoyo y con los pescadores.
Acción 1 Como hacer: Reunión con actores involucrados; revisión de antecedentes técnicos, jurídicos y administrativos; formulación de la propuesta; presentación, aprobación y ejecución de la propuesta. Responsables: Rodolfo Cedeño y Julio Loor. Colaboración: Capitanía del puerto, subsecretaría de pesca, Instituto nacional de pesca, PMRC, Municipalidad de Sucre. Resultado: Algunas de las principales áreas de pesca del cantón Sucre se encuentran zonificadas. Título: Zonificación de áreas de pesca
Acción 2 Título: Hacer brigadas de vigilancia para mejorar la seguridad de los pescadores. Como hacer: Identificar a los actores involucrados; establecer las necesidades logísticas en base a lo existente; estructurar las brigadas, hacer un cronograma de recorridos y ponerlo en marcha. Responsables: Rodolfo Cedeño y Richard Rodríguez. Colaboración: Capitanía del puerto, subsecretaría de pesca, Instituto nacional de pesca, PMRC, Municipalidad de Sucre. Resultado: Se ha mejorado la seguridad de los pescadores.
Acción 3 Título:Realizar controles de pesas utilizadas tanto por proveedores como por distribuidores. Como hacer: Reunión con los involucrados, realizar un cronograma de visitas, ejecutar los controles. Responsables: Graciela Moreno y Julio Loor.Colaboración: Gobernación, Jefatura Política, Municipalidad, Jefatura de Policía, Inspectoría de Pesca, Capitanía del Puerto. Resultado: Se ha incrementado la transparencia en la comercialización de la pesca artesanal.
Acción 4 Título: Reducir los costos de legalización de la actividad pesquera y de los cursos OMI y facilitar la inscripción realizándola en las mismas caletas de los pescadores. Como hacer: Reunión con directivas de las cooperativas y asociaciones pesqueras del cantón; hacer listados de beneficiarios de este proceso; establecer cronograma de actividades de regularización; presentación, aprobación y aplicación de la propuesta. Responsables: Graciela Moreno y Richard Rodríguez.Colaboración: Capitanía del Puerto, Subsecretaría de pesca, Municipalidad de Sucre. Resultado: Pescadores artesanales han iniciado la legalización la actividad pesquera.
Acción 5 Título: Establecimiento de cajas de ahorro y bancos comunitarios en las caletas de pescadores. Como hacer: Solicitar al Ministerio de Bienestar Social la intervención; reunión con líderes de los pescadores para coordinar acciones; capacitación; implementación. Responsables: Graciela Moreno, Roberto Retamales. Colaboración: Subsecretaría de Bienestar Social, PRODEIN, Municipalidad de Sucre, Rotary Club. Resultado: Se han establecido unas primeras cajas de ahorro en comunidades de pescadores de Sucre.
Acción 6 Título: Conseguir una mayor frecuencia del transporte para mejor comercialización de la jaiba. Como hacer: Averiguar los propietarios de la empacadora de Guayaquil que recoge el producto; que el alcalde realice las gestiones respectivas para añadir nuevas frecuencias. Responsables: Rodolfo Cedeño, Julio Loor, Roberto Retamales. Colaboración: Municipalidad de Sucre. Resultado: Existe una mayor frecuencia de transporte y se puede comercializar la jaiba de manera más fluida.
Acción 7 Título: Establecer la cadena productiva del sector, con reuniones periódicas para coordinar acciones Como hacer: Establecer las personas que deben ser convocadas; realizar una primera reunión para establecer los objetivos y productos de la cadena; constituir mediante convenio la cadena; elaborar un cronograma de reuniones de coordinación y aplicarlo. Responsables: Graciela Moreno, Richard Rodríguez, Fátima Santana. Colaboración: Municipalidad de Sucre, Cámara de Comercio, Universidad Técnica de Manabí. Resultado: Se han establecido reuniones periódicas de coordinación entre los integrantes de la cadena productiva de la pesca artesanal.
Acción 8 Título: Establecer una organización de las esposas de los pescadores con miras a la capacitación en artesanías y preparación de comidas típicas. Como hacer: Reunión con dirigentes y esposas de las distintas caletas de pescadores para planificación; convocar a reunión para conformar organización y elección de directiva; Identificar posibles talleres e instituciones que pueden colaborar; desarrollar primeros talleres. Responsables: Rodolfo Cedeño, Julio Loor, Fátima Santana. Colaboración: Municipalidad de Sucre, Patronato municipal, Rotary Club. Resultado: Esposas de pescadores se han organizado y se están capacitando para iniciar pequeñas empresas.
Acción 9 Título: Realizar estudio para conocer mejor el problema de las pantallas de los barcos chinchorreros y posibles soluciones. Como hacer: Analizar las regulaciones vigentes respecto al tema; analizar posibles soluciones dentro del marco regulatorio vigente; poner en marcha primeras acciones de solución. Responsables: Graciela Moreno, Julio Loor y Richard Rodríguez. Colaboración: Subsecretaría de Pesca, Instituto Nacional de Pesca, DIGMER. Resultado: Se han puesto en marcha unas primera acciones para solucionar el problema de la disminución de la producción pesquera producido por las pantallas de los barcos chinchorreros.
Acción 10 Título: Control para que no se utilicen las redes de ojo de malla pequeño en el estuario. Como hacer: Reunión con las autoridades locales competentes para determinar acciones necesarias; establecer cronograma de trabajo; poner en marcha acciones determinadas. Responsables: Rodolfo Cedeño, Fátima Santana, Roberto Retamales. Colaboración: Capitanía del puerto, inspectoría de pesca. Resultado: Ha disminuido significativamente el uso de la malla de ojo pequeño en el estuario.
Acción 11 Título: Identificar y asignar zonas para repoblación de moluscos y cangrejos. Como hacer: Reunión de coordinación con las instancias involucradas; identificación de las zonas respectivas; asignación de las zonas respectivas; inicio de actividades en dichas zonas. Responsables: Roberto Retamales, Fátima Santana, Rodolfo Cedeño. Colaboración: PMRC, Instituto Nacional de Pesca, UTM, Universidad Católica. Resultado: Se ha iniciado actividades en zonas de repoblación de moluscos y cangrejos.
Acción 12 Título: Establecer cursos para los pescadores sobre legislación básica relacionada con la pesca. Como hacer: Reunión de coordinación entre actores involucrados; determinar contenidos precisos de capacitación; establecer un cronograma de capacitaciones; ejecutar las capacitaciones. Responsables: Rodolfo Cedeño, Julio Loor. Colaboración: Capitanía del puerto, inspectoría de pesca, PMRC. Resultado: Importantes grupos de pescadores se han familiarizado con la legislación básica relacionada con la pesca artesanal.
Acción 13 Como hacer: Coordinar visita de director de GTZ a Bahía; preparación del evento (convocatorias, logística, etc.); preparación de propuesta para llevar a evento; realización del evento. Responsables: Graciela Moreno, Julio Loor. Colaboración: Municipalidad de Sucre, GTZ. Resultado: Se han presentado propuestas concretas a potenciales donantes en Quito. Título:Hacer reunión de donantes potenciales en Quito
Acción 14 Título: Realizar primeras acciones para establecer una organización cantonal de pescadores. Como hacer: Reuniones entre líderes de cooperativas y asociaciones; determinar primeras acciones para establecer la organización; elección de representantes; establecimiento de objetivos y funcionamiento de la organización. Responsables: Julio Loor, Richard Rodríguez, Fátima Santana, Rodolfo Cedeño. Colaboración: Municipalidad de Sucre, cooperativas y asociaciones de pescadores del cantón Resultado: Se ha puesto en marcha la conformación de una organización cantonal de pescadores.
Implementación y seguimiento de las acciones identificadas • El Municipal y/o los miembros del equipo PACA convocarán en la próxima semana a talleres de trabajo para poner en marcha las acciones aquí descritas. • Por cada acción se elaborarán actividades concretas de acuerdo al cronograma operativo. • Implementación de dichas actividades concretas. • Luego de tres meses se realizará un taller de evaluación de las actividades en marcha con el apoyo de la GTZ.
El Equipo PACA: INSTITUCIONES DE APOYO Graciela Moreno Municipalidad Sucre Rodolfo Cedeño Municipalidad Sucre José Vélez Municipalidad Sucre María Laura García UTM Roberto Retamales UTM Gerardo Cuenca PUCE Manabí Javier Palma Inspector de Pesca Javier Alvarado PMRC SECTOR PRODUCTIVO Gabriel Santana Coop. 20 Noviembre Julio Loor Coop. 20 Noviembre Fátima Santana Coop. 20 Noviembre Ismael Cobeña Coop. Ases del Mar David Bermúdez Pescador independiente Richard Rodríguez Pescador independiente Gandhi Zambrano Reparador mecánico Raquel Zambrano Independiente APOYO EXTERNO Jorge Proaño, Juan Pablo Chauvin, Ricardo Pazmiño (GTZ)