70 likes | 426 Views
El Pensamiento Crítico. ¿Qué es el pensamiento crítico?. El pensamiento crítico es el proceso mediante el cual se usa el conocimiento y la inteligencia para llegar, de forma efectiva, a la posición más razonable y justificada sobre un tema .
E N D
¿Qué es el pensamiento crítico? • El pensamiento crítico es el proceso mediante el cual se usa el conocimiento y la inteligencia para llegar, de forma efectiva, a la posición más razonable y justificada sobre un tema. • Tal evaluación puede basarse en la observación, en la experiencia, en los modelos cualitativos, en el modelo especial, en el razonamiento o en el método científico. El pensamiento crítico se basa en valores intelectuales que tratan de ir más allá de las impresiones y opiniones particulares, por lo que requiere claridad, exactitud, precisión, evidencia y equidad. Tiene por tanto una vertiente analítica y otra evaluativa. Aunque emplea la lógica, intenta superar el aspecto formal de esta para poder entender y evaluar los argumentos en su contexto y dotar de herramientas intelectuales para distinguir lo razonable de lo no razonable, lo verdadero de lo falso.
¿como podemos fomentar el pensamiento crítico en nuestros estudiantes? • Haga preguntas a los estudiantes durante las clases para estimular su curiosidad. • Utilice preguntas guía. • Aplique una prueba corta de cinco minutos al comienzo de cada clase. • Utilice presentaciones multimedia. • Simultáneamente con la enseñanza de la materia, enseñe principios de pensamiento crítico. • Fomente el que sus estudiantes se conozcan entre ellos. • Escriba los nombres de los estudiantes en tarjetas y pregúnteles a todos, no solamente a los voluntarios. • Fomente el pensamiento independiente. • Fomente el escuchar con atención.
¿como podemos fomentar el pensamiento crítico en nuestros estudiantes? • Hable menos para que los estudiantes piensen más. • Sea un modelo. • Fomente la colaboración. • Asigne tareas escritas que requieran pensamiento independiente. • Pida que los estudiantes evalúen los trabajos de los demás • Utilice cuadernos de aprendizaje. • Organice debates. • Solicite a sus estudiantes escribir diálogos constructivos. • Pida a los estudiantes que documenten su progreso. • Fomente la auto evaluación.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN QUE EL SEÑOR LOS BENDIGA RICAMENTE