140 likes | 255 Views
EDALIA. Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen. Equipo de Apoyo a la Investigación acción.
E N D
EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen Equipo de Apoyo a la Investigación acción FORMACIÓN EN METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS Y SERVICIOS DE SALUDHaciendo visible nuestra inversión en I+D+iOrganización del equipo y valoración económica del proyecto Javier Segura Marquínez-Administrador de BIOEF 28-09-2010
Guión de la presentación • Qué queremos valorar • Por qué es importante • Cómo vamos a valorarlo • Dónde se reflejará esta valoración
Qué queremos valorar • La inversión que el Sistema hace en Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica. • En el año 2010 una parte de esa inversión será la inversión en: • Proyectos de Investigación acción • Y el apoyo a los Proyectos de Investigación acción • Valorar en el sentido de cuantificar económicamente los recursos dedicados a estas actividades
Por qué es importante • Aquello que no se mide, que no se cuantifica: • No es comparable con otros • No es comparable en el tiempo • No es visible • No existe • “¡Ah!, ¿pero se hace Investigación y Desarrollo en la Sanidad Vasca?”
Por qué es importante • Es importante hacer visible EXTERNAMENTE esta inversión en I+D+i en la Sanidad vasca: • Que no se infravalore el peso específico del mundo sanitario en el conjunto de la I+D+i • Si no se visualiza esta inversión de la Sanidad, parecerá que solo Industria y Educación invierten en I+D+i • ¡¡ QUE SANIDAD NO QUEDE FUERA DEL REPARTO DE FONDOS PARA I+D+i !! • Para poder compararnos con otros y confirmar si aún nos queda camino por recorrer en cuanto a dedicación de recursos a I+D sanitaria
Por qué es importante • Es importante hacer visible INTERNAMENTE esta inversión en I+D+i en la Sanidad vasca: • Que el propio sistema conozca el tiempo y los recursos dedicados a estas actividades • Sea posible la comparación, por ejemplo, entre organizaciones de servicios • Sea posible ver la evolución temporal • Se visualice la necesidad de dar pasos en el sentido de “profesionalizar” una actividad que se realiza, pero para la que muy frecuentemente no hay un tiempo de la jornada reservado
Cómo vamos a valorarlo • Gastos asociados a la dedicación de tiempo por parte del personal: • Costes de personal • Gastos indirectos de utilización de servicios e infraestructuras comunes • Gastos directos en actividades de I+D: • Subcontratación al exterior de alguna actividad, compra de algún material fungible, gastos de desplazamientos, etc
Cómo vamos a valorarlo • Desde el año 2009 BIOEF-Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias centraliza la recogida de datos para garantizar la uniformidad e intentar aflorar inversión en I+D no puestos de manifiesto en su totalidad gasta ahora
Cómo vamos a valorarlo • Desde BIOEF hemos preparado un pequeño cuestionario, muy sencillo, que adjuntamos como Anexo: • Para que tanto vosotros como el equipo de los proyectos de Investigación acción cumplimentéis • Y que os pediremos nos hagáis llegar en enero con los datos correspondientes al año anterior
Dónde se reflejará esta valoración • Se integrará con el resto de actividades de I+D desarrolladas por cada organización de servicios y se visualizará este conjunto en: • Estadísticas del EUSTAT-Instituto Vasco de Estadística • Estadísticas del INE-Instituto Nacional de Estadística • Se colaborará con el Departamento de Educación y Departamento de Industria para trasladar los datos recogidos al: • Seguimiento del Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno Vasco (PCTI) • Así como al Sistema Integral de Seguimiento y Evaluación de las actividades de I+D+i a nivel estatal
Anexo CUESTIONARIOS
Anexo: Cuestionarios • Para que tanto vosotros como el equipo de los proyectos de Investigación acción cumplimentéis
Anexo: Cuestionarios • Una vez al año: en enero con los datos del año anterior
A quién recurrir … • Ante cualquier cuestión o duda: Javier Segura Marquínez 94.453.68.92 jsegura@bioef.org