110 likes | 319 Views
Historia ambiental de América Latina: Una perspectiva para el estudio del desarrollo sustentable. CHEN Hao Departamento de Español Instituto de Lenguas Extranjeras Universidad Normal de la Capital Beijing amistadhao @sohu.com Septiembre de 2011.
E N D
Historia ambiental de América Latina: Una perspectiva para el estudio del desarrollo sustentable CHEN Hao Departamento de Español Instituto de Lenguas Extranjeras Universidad Normal de la Capital Beijing amistadhao@sohu.com Septiembre de 2011
1. Definición y connotación de la historia ambiental 1.1 Definición Enfoques diferentes de los geógrafos, antropólogos, arqueólogos, ecólogos. Donald Worster: “La historia ambiental intenta profundizar nuestro entendimiento de cómo los humanos han sido afectados por el medio ambiente a través del tiempo, y a la vez, cómo ellos han afectado al medio ambiente y con qué resultados.”
1.2 Connotación - El materialismo - La ecología humana - La historia ecológica - La antropología - La historia urbana Sin embargo, apenas la enfilan bajo una única definición de “historia ambiental”.
2. Publicaciones de la historia ambiental de América Latina 2.1 Sobre la teoría e historia general 2.2 Sobre problemas ambientales 2.2.1 Animal, vegetación, forestación y ganadería 2.2.2 Recursos acuáticos y el suelo 2.2.3 Recursos minerales 2.2.4 Catástrofe climático y enfermedades 2.3 Obras literarias
3. Las fuentes y la metodología de la historia ambiental de América Latina - Prensa - Archivos de la administración gubernamental - Archivos criminales y policiales - Archivos de multinacionales - Viajeros - Fuentes legislativas - Literatura técnica y científica - Material gráfico y fuentes visuales - Historia oral - Evidencia de campo
- En cuanto a la metodología, hay que prestar mucha atención a las relaciones entre la geografía y la historia ambiental. - Es evidente observar que la historia ambiental tiene su potencial en la transdisciplinariedad y en el trabajo de equipo.
4. Las tareas pendientes y el futuro de la historia ambiental de América Latina ¿Por qué estudiar y hacer historia ambiental en y de América Latina? Lo que no ha cambiado, e incluso se ha fortalecido, es la presentación de lo ambiental como un “problema” del presente, que por lo tanto requiere “soluciones” nuevas o por proponer.
- El desarrollo de las economías de agroexportación a partir de la segunda mitad del siglo XIX - La difusión del concepto progresista y le desarrollismo, la industrialización latinoamericana durante los años cincuenta y setenta del siglo XX - La función educativa de la historia ambiental
5. Conclusión - Habrá que revisar la historia, valorar el peso que ha jugado el ambiente. - Los historiadores latinoamericanos tienen una visión amplia y de largo alcance. - A través de comunicación y colaboración entre las ciencias naturales y humanas, tendrá un futuro muy fructífero.
FIN ¡MUCHAS GRACIAS!