150 likes | 285 Views
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS. Introducción: Proyectos en Organizaciones Contemporáneas. ¿Qué es un proyecto? ¿Por qué AP? Ciclo de Vida de un Proyecto (CVP). Introducción: Motivación de la AP. Expansión del conocimiento Demanda por nuevos productos Mercados Globales Competencia
E N D
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS INTRODUCCIÓN
Introducción: Proyectos en Organizaciones Contemporáneas • ¿Qué es un proyecto? • ¿Por qué AP? • Ciclo de Vida de un Proyecto (CVP) INTRODUCCIÓN
Introducción:Motivación de la AP • Expansión del conocimiento • Demanda por nuevos productos • Mercados Globales • Competencia • Aumento en el tamaño de los proyectos. INTRODUCCIÓN
Tres Objetivos del Proyecto • Desempeño • Costo • Tiempo INTRODUCCIÓN
Miembresía del PMI • 1990: 7,500 miembros • 2001: 86,000 miembros INTRODUCCIÓN
Cambios Recientes en la Admón. • Menor jerarquía y mayor admon consensuada. • Enfoque en “Ingeniería de Sistemas” • Orientada hacia proyectos para lograr metas y objetivos organizacionales INTRODUCCIÓN
Definición de Proyecto Definición del PMI: INTRODUCCIÓN
Terminología • Programa (grupo de proyectos) • Proyecto • Tarea • Paquete de trabajo • Unidad de trabajo INTRODUCCIÓN
Atributos de un Proyecto • Propósito • Ciclo de Vida (CVP) • Interdependencia • único • Conflicto INTRODUCCIÓN
¿Por qué APs? Relación entre AP y productividad!!! INTRODUCCIÓN
Responsiva hacia cliente y medio ambiente Rápida solución de problemas Toma de decisiones rápida No hay suboptimización Complejidad organizacional Violación de políticas Menor utilización del personal ¿Por qué organizaciones orientadas a Ps? Ventajas Desventajas INTRODUCCIÓN
Ciclo de Vida (CVP):(% Terminación) Vs. (Tiempo) • Inicio lento • Desarrollo rápido • Terminación lenta INTRODUCCIÓN
CVP:Distribución del tiempo de Esfuerzo en el Proyecto • Concepción • Selección • Planeación, programación, monitoreo, control • Evolución y terminación INTRODUCCIÓN
CVP:Otro tipo de CVP • ¿Cómo se compara esta curva CVP con la anterior? INTRODUCCIÓN
CVP:Riesgo durante el CVP Figure 1.6 INTRODUCCIÓN