340 likes | 592 Views
EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO COMBINADO CON INTERFERÓN PEGILADO ALFA 2B Y RIBAVIRINA PARA LA HEPATITIS C CRÓNICA. MªAmparo Lucena Campillo. INTRODUCCIÓN. Prevalencia . 170 millones de personas en todo el mundo son portadores crónicos del virus de la hepatitis C (VHC)
E N D
EFECTIVIDADDEL TRATAMIENTO COMBINADO CON INTERFERÓN PEGILADO ALFA 2B Y RIBAVIRINA PARA LA HEPATITIS C CRÓNICA MªAmparo Lucena Campillo
Prevalencia • 170 millones de personas en todo el mundo son portadores crónicos del virus de la hepatitis C (VHC) • 3 o 4 millones se infectan cada año • Prevalencia en España varía entre el 1 y el 2,7%
Historia natural de la hepatitis C • Virus c: un RNA virus de la familia Flaviviridae • 6 genotipos (1-6) y más de 50 subtipos (1a,1b, 2a, 2b,...) • Diferentes cuasiespecies.
Historia natural de la hepatitis C • Gran heterogeneidad genética • VHC escapa de los mecanismos de respuesta inmunológica y es resistente al tratamiento con agentes antivirales
Hepatitis aguda por vhc 15-20 % 50-85% Resolución Hepatitis crónica 2-20% Cirrosis 22% 44% Trasplante Muerte 15% Descompensación Hepatocarcinoma
Tratamiento • Interferón alfa en monoterapia: 18-20%. • Interferón alfa y ribavirina:40%. • Interferón alfa pegilado y ribavirina:54-80%.
Tratamiento • Respuesta al tratamiento cuando se normalizan los valores séricos de transaminasas y se negativiza el ARN-VHC. • Es más útil la valoración de la respuesta mediante la negativización de la viremia.
Tratamiento • Respuesta viral sostenida (RVS) definida como la ausencia en el suero del ARN-VHC a los 6 meses de finalizado el tratamiento • Respuesta viral transitoria:negativización del ARN viral que se mantiene mientras continua el tratamiento, haciéndose positivo poco tiempo después de concluirlo
Tratamiento • Factores que influyen en la respuesta: • Edad • Sexo • Grado de fibrosis • Viremia basal • Genotipo viral
Objetivo del estudio • Evaluar la efectividad del tratamiento combinado de la hepatitis C crónica con interferón pegilado alfa 2b y ribavirina en la muestra de estudio. • Analizar la posible influencia de diferentes factores que se asocian con la respuesta al tratamiento.
Material y métodos • Diseño del estudio. Estudio observacional descriptivo retrospectivo. • Hospital Severo Ochoa del área IX de la C.A.M. • Resultado principal: medida de la RVS
Material y métodos • Datos demográficos (edad, sexo) • Datos clínicos (diagnósticos, datos bioquímicos y hemograma) • Datos farmacológicos ( dosis de interferón pegilado y ribavirina, fecha de inicio y fecha fin del tratamiento, modificaciones de dosis, suspensión de tratamiento y efectos secundarios)
Material y métodos • Pacientes tratados con la terapia combinada de interferón pegilado alfa 2b más ribavirina y que ya habían finalizado dicho tratamiento. • Enero de 2002 hasta enero de 2004. • Pacientes no tratados previamente y pacientes que ya habían sido tratados.
Material y métodos • Aquellos pacientes que tuvieron respuesta al final del tratamiento pero no tenían todavía una determinación de la carga viral a los 6 meses para ver si había RVS, fueron eliminados.
Material y métodos • Tratamiento estadístico de los datos: mediante la prueba Chi-cuadrado, con el procedimiento CROSSTABS del SPSS, con el cual se analizaba la relación existente entre cada variable con dos categorías ( >=40 años/ <40; hombre/ mujer; grado F0-F2/ grados F3-4 ) y una respuesta binaria ( RVS sí/ RVS no). El estadístico utilizado fue 2 de Pearson.
Resultados • 80 pacientes incluídos • DATOS DEMOGRÁFICOS: • 66,25% hombres (53 pac) • Edad media:43,34 años ± 7,54 años • 71,25 % (57 pac) edad > 40 años
Resultados • DATOS CLÍNICOS: • 98,8% (79 pac) genotipo viral tipo 1 • Grado de fibrosis: 70,15% (47 pac) F0-F2 29,85% (20pac) F3-F4
80 pacientes comienzan el tratamiento 37 finalizan protocolo 1 finaliza protocolo sin respuesta 42 no finalizan protocolo 9 suspendidos por efectos adversos (11,25 %) 3 suspendidos por efectos adversos y falta de RV precoz (3,75 %) 30 suspendidos por falta de RV precoz (37, 5%) 11 pacientes con RV transitoria (13,75%) 26 pacientes con RV sostenida (32,5 %)
Respuesta virológica al tratamiento • RVS se alcanzó en 32,5% (26 pacientes) de los pacientes • 13,75 % (11 pac) RV transitoria
Respuesta virológica al tratamiento • Dentro del sexo masculino el porcentaje de RVS fue mayor que en el grupo femenino (37,7 % vs. 22,2%), pero esta diferencia no fue estadísticamente significativa ( p > 0,05)
Respuesta virológica al tratamiento • En el grupo de pacientes < 40 años, el % de RVS fue mayor que en el otro grupo (43,47 % vs. 28,07 %). • Diferencia no estadísticamente significativa (p >0,05).
Respuesta virológica al tratamiento • El % de RVS entre el grupo de pacientes con grados de fibrosis < 2 y el grupo de pacientes con grados >2, era muy similar (36,17% vs. 30,00%). • Diferencias no significativas.
RVS en pacientes retratados • 27 ya habían sido tratados previamente y se los podía considerar como no respondedores • Alcanzaron RVS el 33% ( 9 pacientes)
RVS • RVS se alcanzó en 32,5% de los pacientes. • En el estudio multicéntrico llevado a cabo por Manns MP y cols*, el % de RVS fue del 54%, y en concreto del 42% para pacientes con genotipo 1. *Lancet 2001; 358: 958-965.
Factores asociados a la respuesta • Influirían favorablemente en los resultados del tratamiento los siguientes factores: • Edad menor de 40 • Sexo femenino • F0-F2 frente a F3-F4 • Viremia basal <2 x 106 copias/ml • Genotipos diferentes del 1
Factores asociados a la respuesta • Ninguno de los tres factores analizados, se comportaría como factor predictor de respuesta mantenida. • E. Gento Peña y cols*, la media de edad de los pacientes con RVS tras el tratamiento con interferón era menor que la de aquellos sin RVS (diferencia estadísticamente significativa). *An Med Interna. 2001.18: 7; 351-356.
Factores asociados a la respuesta • Manns y cols., la “ausencia de fibrosis en puentes/ cirrosis” era factor predictivo de respuesta mantenida . • También observaron que la edad (más jóvenes) estaba claramente asociada con la RVS. • En menor medida influiría el sexo.
Conclusiones • Los resultados en % de RVS alcanzados en nuestro hospital son menores que los conseguidos en el ámbito de ensayos clínicos controlados. • Edad, sexo y grado de fibrosis, no mostraron ninguna influencia significativa en el resultado del tratamiento.