710 likes | 1.01k Views
Dr. José Subirats F. Bolivia - La Paz 26-08-03. MINISTERIO DE EDUCACION VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCOLARIZADA Y ALTERNATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA. “ CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACION DE ADULTOS ” (CONFINTEA V) BORRADOR FINAL. FOREWORD
E N D
Dr. José Subirats F.Bolivia - La Paz26-08-03 MINISTERIO DE EDUCACIONVICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCOLARIZADA Y ALTERNATIVADIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA “CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACION DE ADULTOS” (CONFINTEA V) BORRADOR FINAL
FOREWORD The aim of extending a basic level of education to all children, young people and adults around the world has captured the imagination of all nations. It was a major outcome of the World Conference on Education for All, held in Jomtien in 1990 and was reconfirmed in a series of summits throughout the following decade. The aim was re-specified as six major goals at the World Education Forum, held in Dakar in April 2000. Two of which were adopted as Millennium Development Goals in the same year. Provision of basic education was thereby properly recognized as being a central part of the word’s strategy to halve the incidence of global poverty within less than a generation. Koïchiro Matsuura Director-General of UNESCO
1. WHAT IS NOT ADULTS’ EDUCATION • 1.1. Oppositions URBAN vs. RURAL educations More than GEOGRAPHY • 1.2. Conflicts ELITISM vs.BASISTIC options More than IDEOLOGY • 1.3. Cultures ENDONGENISM vs. GLOBALIZATION More than POSITION • 1.4.Technical MANUALISM vs. COMPUTARIZED More than TECHNICS • 1.5. Formal SCHOOLINGS vs. NON FORMAL EDUCATION More than PROCESSES
2. SOURCES • 2.1.From World Bank * FORMAL EDUCATION & Schoolarized Formal Curricula * INFORMAL EDUCATION & Family Cultural Values * NON-FORMAL EDUCATION & Eventual Learning Experiences • 2.2.From Personal Experiences & Research * Social Science Analysis & Sciences * Inter Persons Relations & Empathies * Historial Everyday practices & Transformations
3. WHAT MAY MEAN ADULT EDUCATIONS? • 3.1.WHAT Construction of Human Histories • 3.2.WHY Transformation wit Ethical Options • 3.3.WHERE Cultural Roots Assumed • 3.4.HOW Political Education Strategies • 3.5.WHO Socialized Personal Learning • 3.6.WHEN Empowering Everyday Praxis
LEARNED LEARNINGS & ADULT EDUCATIONS FROM BOLIVIA TO THE WORLD
E 1ª 2ª 5ª 3ª 4ª 6ª 7ª P D Institución Fortalecer Desarrollar Empoderar Acceso Cobertura Continuidad Permanencia O U C L A Í Desarrollo Curricular Formar Acompañar C T I I Intereses Necesidades Educadores Alternativas Ó C N A MISIÓN DGEA BLOQUE IGLESIAS FORO VISIÓN E C C ECONOMÍAS SOLIDARIAS DESARROLLOS -Comunitarios -Sostenibles U O L N T DEMOCRACIA CONOCER O U EQUIDAD COMUNICAR M R Í A A CCEALB = Consejo Coordinación
RECOMENDACIONES DIAGNOSTICAR • Se requiere contara con sistemas de recopilación de datos estadísticos de nivel local, regional y nacional para la educación de adultos. Esta información es necesaria para establecer puntos de referencia, emprender análisis de necesidades, planificar, supervisar, evaluar el rendimiento y emitir informes sobre el mismos y para acometer estudios comparativos internacionales. En las estadísticas de empleo se debería incluir una sección sobre el empleo en la educación de adultos en los sectores de actividades subvencionadas por el estado, comerciales, no gubernamentales e independientes. I ACOMPAÑAR II • Creemos en la necesidad de emitir informes regulares sobre el progreso realizado hacia el logro de objetivos en materia de políticas. Lo anterior se aplica tanto al marco de referencia de la EPT como a la Agenda de la CONFINTEA V. En consecuencia, recomendamos que se elaboren informes nacionales anuales sobre el progreso dirigidos a las partes interesadas y a la UNESCO. • En la revisión a mitad de período entre la CONFINTEA V y la CONFINTEA VI debe subrayarse la necesidad de elaborar estos informes anuales. Asimismo, “El derecho a aprender durante toda la vida”, el así llamado “informe sombra” (o informe paralelo) sobre el progreso realizado hasta la fecha en cuanto a las prioridades de la CONFINTEA V, que está siendo preparado por las ONG bajo los auspicios del Consejo Internacional para la Educación de Adultos (CIEA), debería constituir un importante elemento de la revisión de 2003. EVALUAR III SOFIA’S (02)
CONTEXTUALIZAR • Es preciso establecer puntos de referencia e indicadores, lo mismo que procedimientos adecuados de supervisión y de presentación de informes para garantizar que los informes anuales sean exhaustivos y completos. El Instituto de la UNESCO para la Educación debería desempeñar un papel fundamental en la creación de estas herramientas y en el establecimiento y trabajo –en cooperación con el Instituto de Estadísticas de la UNESCO- de una oficina de supervisión de EPT en Europa. IV • Es menester desarrollar aun más y utilizar los instrumentos cuantitativos y cualitativos destinados a verificar que al impartirse la educación de adultos se aplique políticas sensibles con respecto al género. • Será necesario crear sistemas exhaustivos para la certificación y el reconocimiento de la educación de adultos formal, no formal e informal. Un elemento clave deberá ser un sistema para acreditar los conocimientos previos. ACREDITAR V COOPERAR VI Es necesario expandir las oportunidades de cooperación internacional y de aprendizaje intercultural, de manera de enriquecer las políticas y la práctica en el área de la educación de adultos y contribuir a la paz y la reconciliación, especialmente en las regiones del Cáucaso, de los Balcanes y del Mediterráneo. SOFIA’S (02)
BOLIVIA: ESTADÍSTICASE INDICADORES DE ANALFABETISMO POR DEPARTAMENTO(CENSO 2001) INE – CENSO 2001
BOLIVIA: N° DE MUNICIPIO EN CADA DEPARTAMENTO INE – CENSO 2001
PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACION (PFCEE) MIN.EDUC. 2003
BASES PARA RE-ESTRUCTURAR CURRICULA CARGA HORARIA DE LOS CENTROS EDUCACION ALTERNATIVA ANTECEDENTES Plan de Reforma de la Educación Alternativa, se propone en el marco de la transformación Estructural de C.I. en aplicación de: La Ley 1565 de la Reforma Educativa La Ley 1654 de Descentralización Adm. La Ley 1551 de Participación Popular La Resolución Ministerial Nº 143/03 El Art. 59 de D.S. 23950, ofrece diferentes Modalidades y estrategias de Educación Alternativa para mejorar la calidad educativa y contribuir a disminuir pobreza de 58.6% de la población y un 24.4% de ésta vive en la extrema pobreza. • Educación Alternativa: • Educación de Adultos • Educación Especial • Educación Permanente Demetrio Ramos DGEA-2003
Bolivia: ESTRUCTURA EN RECURSOS HUMANOS EN EDUCACION DE ADULTOSGESTION 2003 316 DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS 57 DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS 1151 DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS 1663 DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS 5388 294 DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS 414 DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS 343 DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS 332 DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS Demetrio Ramos DGEA-2003
INDICADORES DE COBERTURA EN EDUCACION DE ADULTOS TOTAL HORAS 354.398 PRESUPUESTO 128,314.342/AÑO Cualificación Del Profesorado TOTAL ITEMS 5,388 PARTICIPANTES 120.780/98 JOVENES - ADULTOS Enfoque Integrador Diversificado TOTAL DOCENTES 5.388 ESTRUCTURA CURRICULAR Demetrio Ramos.DGEA-2003
REGISTRO DE UNIDADES EDUCATIVAS EN EDUCACION DE ADULTOS Demetrio Ramos DGEA-2003
FACILITADORES POR MODALIDADES Y DEPARTAMENTOS EN EDUCACION DE ADULTOS Demetrio Ramos DGEA-2003
RECURSOS HUMANOS POR CATEGORIAS EN EDUCACION ALTERNATIVA GESTION 2003 22 % DOCENTES SON INTERINOS 2003 Demetrio Ramos DGEA-2003
PROPOSICIONES EN CONTROL DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN ALTERNATIVA Seguimiento y evaluación de la CENTROS DE EDUCACION ALTERNATIVA • Primer Reporte de Seguimiento a CONTROL DE CALIDAD Políticas Sociales y Económicas UDAPE Conformación Agenda de Resp. Compartidas (Juntas escolares y la comunidad Seguimiento y evaluación de los Centros de Educación Alternataiva Viceministerio de Educación Escolarizada y Alternativa Proveer informaciónrequerida de censos y encuestas ESTADISTICAS DE LA DGEA. Centros de Educación Alternativa DGEA-Demetrio Ramos. 2003
PROPOSICIÓN ESTRUCTURAL TÉCNICOS DEL SERVICIO DE EDUCACION Educación de Adultos Educación Permanente Educación Especial Coordinador de Educación Alternativa Departamental DGEA Tec. Evaluación y Control de Calidad Educativa POR AREAS CURRICULARES: EPA, ESA, ETA, EJA Análisis de Información Estadística Nacional Departamental Municipal Demetrio Ramos DGEA-2003
MUNICIPIOS CON MAS ANALFABETOSPOBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE NO SABE LEER NI ESCRIBIR POR SEXO SEGÚN MUNICIPIO, CENSO 2001. INE - CENSO 2001
ADOLESCENTES MUNICIPIOS FAMILIAS ADULTOS CURRIC JOVENES RECNICA PERMANENT ESPECIAL SISTEMAT. FACILITA. ALFAB. EDUCACIONES ALTERNATIVASBINAS PREVISTAS LIDERES POPULARES POTENCIALES PERSONAS EMPODERADAS DEMOCRATAS I II III IV VALORES CULTURALES ASUMIDOS PROYECTOS PRODUCTIVOS LOCALES DGEA
OBRAS con EMPLEOS GOBIERNOS POLITICOS OPORTUNISTAS COYUNTURALES OEG POC 1 2 4 3 SCB IAC IDENTIDAD de ALTERNATIVA CENICIENTOS SOCIEDAD CIVIL BOLIVIANA PERSPECTIVAS EN D.G.E.A. OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS DEBILIDADES DIRECCION GENERAL DE EDUCACION ALTERNATIVA
1° Línea.- ACCESO/COBERTURA/ CONTINUIDAD/PERMANENCIA Problemas Objetivos específicos Líneas estratégicas Baja cobertura (indicadores matriculados , abandono escolar) 13 % Analfabetismo 10 % de la población con necesidades de educación especial Escasa oferta del sistema por carencia de recursos Poca valoración del Estado y de la sociedad sobre los alcances de la educación alternativa. Falta de voluntad política para jerarquizar la educación alternativa. Crisis económica que provoca el incremento de los marginados de la educación. Modelo económico mercantilista que entraba la generación de riqueza y recursos para la educación. Ampliar la cobertura de la alternativa y promover la de las personas que acceden a este servicio para lograr que la población mejore la calidad de vida. Crear oportunidades de educación alternativa vinculadas a las necesidades comunales , municipales, regionales y nacionales. Promover alternativas para superar la insolvencia estatal para apoyar a la educación alternativa. Metodologías innovadoras con el uso de medios de comunicación social. Programas de educación a distancia para la población menos favorecida. Promoción de proyectos de educación alternativa municipales Campañas de posicionamiento de la educación alternativa, mostrando sus ventajas y posibilidades. Concienciar sobre los prejuicios y la discriminación en la sociedad[1] Luchar por la superación de la crisis económica Luchar por el cambio del modelo económico mercantilista por otro productivo. [1]Compromisos suscritos de los gobiernos en la V Conferencia de Educación de Adultos.Agenda para el futuro de la educación de adultos. Acción retomada del primer eje temático: Educación de adultos y democracia: los desafíos del siglo XXI.
2° Línea.- FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL Objetivos Específicos Problemas Líneas estratégicas Desjerarquización de la educación alternativa (convertida en Dirección, habiendo sido Viceministerio) Falta de voluntad política para considerar la importancia y proyecciones del área. Escasa prioridad en asignación de recursos. Discontinuidad en la ejecución de planes y programas. Dependencia del sistema formal (curricular y de gestión) Insuficiencia de normatividad en los aspectos operativos. Ausencia de una real participación popular en la definición de las políticas de Educación Popular. Abrir otros espacios y universidades especializadas en Educación Alternativa. Asignación presupuestaria suficiente Construir infraestructura adecuada Reposición del Viceministerio de Educación alternativa Fortalecimiento de estructuras descentralizadas en los departamentos y municipios Establecer convenios de cooperación interinstitucional[1] Fortalecimiento de capacidades de gestión Acreditación y homologación Participación plena de las organizaciones populares Participación del magisterios organizado. Reconstruir y construir políticas públicas en Educación Alternativa a través de una transformación generalizada, legitimadas a partir de la participación social la recuperación de experiencias y la articulación con demandas de la comunidad, municipios y del país. [1] Construyendo participativamente Políticas y Estrategias de Educación Alternativa. VEA. Mayo 2002. Pág. 19
3° Línea.- DESARROLLO CURRICULAR Objetivos específicos Líneas estratégicas Problemáticas Impertinencia, desactualización, dispersión de la oferta Indefinición de la modalidad de educación permanente Insuficiente desarrollo pedagógico y rigor académico en diversas experiencias Limitados sistemas de evaluación e Investigación Falta de abordaje de las competencias laborales Ausencia de una concepción clara y una definición de la temática de la orientación social. Desarrollar una estructura curricular que responda a los principios de calidad, equidad, flexibilidad, integralidad, interculturalidad, productividad, pertinencia para un sistema educativo abierto y diverso, que responda a las necesidades laborales y de transformación de la sociedad. Transformación con especial énfasis en procesos de equidad e igualdad de oportunidades. Promover la construcción de propuestas regionales y locales. Recuperar y sistematizar experiencias Diseños adecuados a las necesidades basadas en investigaciones y estudios. Estimular proyectos de investigación y propuestas curriculares innovadoras partir de competencias laborales, vinculados a las necesidades municipales y regionales. Emprender metodologías que permitan trabajar las temáticas transversales. Crear sistemas de evaluación, monitoreo e investigación. Estimular un currículo flexible para la acreditación con la educación formal. Fortalecer el currículo destinado a elevar la conciencia social.
4° Línea.- FORMACIÓN DE EDUCADORES/AS ALTERNATIVOS Objetivos Específicos Problemáticas Líneas estratégicas Coordinación y articulación con Institutos Normales Superiores Formales, para el área de especialización en Educación Alternativa. Convenios con Universidades para la realización de postgrados en Educación Alternativa, Incorporación en la malla curricular de la formación docente regular, la educación alternativa. Fortalecer Programas de Cualificación para educadores alternativos en ejercicio. Fortalecimiento del Instituto de Villa Serrano y promover apertura de INSEAs en ámbitos de valle, altiplano, llano y amazonía Carencia de personal especializado y cualificado Imposibilidad de incorporar recursos formados por reglamentos docentes y del sistema. Educadores/as insuficientes y poco cualificados. Formación docente homogeneizada, etnocéntrica, academicista, sin tomar en cuenta las diversidades socio culturales. Garantizar la formación inicial y permanente de educadores /as de educación alternativa para sostener la calidad y pertinencia del servicio. Conseguir la participación del magisterios regular
5° Línea.- ECONOMÍA SOLIDARIA: DESARROLLO COMUNITARIO Y SOSTENIBLE Problemas Programas educativos alternativos poco pertinentes a las necesidades de las regiones y el país. Ausencia de políticas públicas educativas orientadas a la dinamización de la economía. Escaso financiamiento para la Formación Técnica Alternativa. Desarticulación entre propuestas educativas y sectores productivos y empresariales. Explica, parte, como un factor lo siguiente: La baja productividad de varios sectores productivos, como la agricultura en pequeña escala. El deterioro de las condiciones de vida. El crecimiento de la pobreza. La baja competitividad en el mercado. Modelo económico desarticulador de la producción Objetivos Específicos Contribuir al mejoramiento de la capacidad productiva, sus condiciones de vida, la seguridad alimentaría y las oportunidades de empleo de la población, en el marco de la economía solidaria, en base a un modelo de desarrollo productivo y el Desarrollo Humano Sostenible Apoyar a las mujeres indígenas y originarias para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales provenientes de la biodiversidad, generando capacidades para su acceso, gestión y administración, como impulsora de la gestión comunitaria de los recursos naturales de sus TCOs y emprendedora de iniciativas productivas sostenibles en los Planes de Gestión Territorial Indígena. Promover a través de prácticas de capacitación integral y emprendimientos para la producción, un cambio en las condiciones de participación de las mujeres en las cadenas productivas Contribuir a procesos de empoderamiento económico y organizacional de mujeres indígenas / originarias, en el marco de los planes de gestión territorial indígena y municipal
Líneas estratégicas Construcción de un sistema de acreditación por competencias laborales. Fortalecimiento de programas de Cualificación para educadores técnicos en ejercicio. Creación de un sistema de contratación adecuado de educadores de acuerdo a las múltiples necesidades de los procesos de capacitación. Articulación de programas de formación técnica – agropecuaria a las vocaciones productivas de los municipios. Programas de formación técnica en función a sectores vulnerables (pueblos indígenas, mujer rural, sectores urbano populares, niños trabajadores, etc.) en el marco del “desarrollo con identidad”. Implementación de nuevos programas de formación técnica vinculados a sectores estratégicos de desarrollo local y nacional, como la pequeña empresa. Renovar la oferta actual de formación técnica tomando en cuenta tres aspectos: Gestión productiva – tecnológica. Gestión económica – administrativa. Gestión social – política. Reactivación económica que permita optimizar el uso de los recursos humanos capacitados. Introducir una concepción integral de la "capacitación" con contenidos adecuados y pertinentes a la productividad y/o “mercado” a través de la vinculación a las cadenas productivas, lo cual daría más consistencia al resultado final del proceso. Paralelamente se define la participación activa de las mujeres desde un inicio, no limitándolas solamente a un papel de participación en las acciones por intermedio de ejecutores de capacitación, sino desarrollando nuevas capacidades de negociación y participación en la gestión de las acciones de capacitación. Incorporar una modalidad de intervención que rescate los saberes previos de las participantes y relacionar las potencialidades naturales y capacidades del sector con las nuevas tendencias de producción y mercado, en este caso cadenas productivas identificadas (manufactura y camélidos). Desarrollar un proceso de capacitación integral incorporando los enfoques de genero, ciudadanía, tecnología en el proceso productivo y de gestión; acceso y uso de la información. Integrar al modelo de intervención una orientación pedagógica de educación-producción. Tender a la continuidad del proceso productivo con la transferencia de la responsabilidad al mismo grupo y generar una experiencia capaz de replicarlos con otros grupos de mujeres, todo ello pensando en una economía comunitaria. Desarrollar un mercado de capacitación laboral con énfasis en la demanda y/o tendencias potenciales que vienen implementando en el país, ej. Cadenas productivas, Unidades Productivas y Municipios Productivos. Sistematizar y presentar los resultados del proceso y de componente a instancias públicas y privadas, de modo que la experiencia sirva como base a futuras experiencias o intervenciones a favor de los pueblos indígenas
6° Línea.- SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO/ COMUNICACIÓN EDUCATIVA PROBLEMAS La globalización es al mismo tiempo una posibilidad de homogeneización en un pensamiento único, así como una oportunidad para construir una ciudadanía mundo desde las diversidades Las estructuras de producción de conocimiento a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación tienen acceso restringido para la mayor parte de la población Los medios de comunicación social, guiados por criterios empresariales de lucro, priorizan el entretenimiento, el rating y el sensacionalismo, desligándose de sus funciones de orientación y educación La familia y la sociedad tienden a segmentarse e individualizarse, despojándose de sus lazos de solidaridad. Grandes peligros que se ciernen sobre el futuro del país, como la salida del gas por Chile o al ingreso de Bolivia al ALCA La educación alternativa contribuye a incorporar a la sociedad civil en los procesos de acceso y construcción del conocimiento, desarrollando sistemas de comunicación educativa por medios masivos, TICS y medios grupales fundados en valores comunitarios y de solidaridad. Defender nuestra identidad nacional y nuestra diversidad, enfrentando las políticas transnacionales de homogeneización cultural OBJETIVOS ESPECIFICOS
LÍNEAS ESTRATÉGICAS Promoción de espacios educativos en medios de comunicación sujetos a políticas y estrategias de comunicación educativa para el desarrollo Incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICS) en los procesos de Educación Alternativa Desarrollo de espacios culturales (teatro, ferias, bibliotecas comunitarias) Desarrollo de sistemas de educación a distancia por diversos medios Promoción de la democratización de la comunicación posibilitando la creación de medios pertinentes a las diversidades culturales del país Crear sistemas de comunicación educativa que faciliten redes nacionales y de intercambio con otros países Convenios con Universidades e Institutos para la formación de comunicadores educativos para el desarrollo Promoción de la producción de materiales y programas de comunicación educativa por diversos medios. Crear espacios a e instrumentos para cambia el rumbo de los mensajes comunicacionales, de la periferia hacia el centro
7° Línea.- DEMOCRACIA, CIUDADANÍA Y DERECHOS / EQUIDAD DE GÉNERO Problemas Democracia formal no posibilita plena participación ciudadana Enfoque exclusivamente pedagogista Reproduce antivalores de autoritarismo, machismo. No existen referencia claras para orientar una real elevación de la conciencia social. Las Mujeres rurales, sufren una triple opresión: Por el sistema económico, por la sociedad colonial y por las inequidades de género; vulnerabilidad por ser pobres, por ser mujeres y por ser indígenas. Existe relaciones de poder entrecruzados por mecanismos de dominación coloniales, sociales como económicos y de género. No obstante los avances en materia de género en el país, la situación de la mujer indígena, originaria y campesina de las áreas rurales no ha mejorado, su situación de postergación, discriminación y exclusión. Las mujeres indígenas y originarias no ejercen sus derechos políticos ni ciudadanos. Las mujeres indígenas y originarias, ausentes de los espacios democráticos municipales Objetivos Específicos Desarrollar las temáticas transversales a partir de la construcción de una cultura democrática, participativa, equitativa, respetuosa de las diferencias, vigencia de la tolerancia , actitud al diálogo y la Concertación. Plantear actividades y acciones que posibiliten la aplicación práctica de la democracia participativa. Desarrollar competencias y capacidades en las mujeres de los pueblos indígenas y originarios para el liderazgo y ejercicio de sus derechos. humanos, políticos, ciudadanos, económicos sociales y culturales hacia el empoderamiento y ciudadanía plena de las mujeres. Contribuir al empoderamiento político de mujeres líderes para que desde su participación incidan en políticas publicas y en procesos de construcción de cultura democrática. en los espacios políticos e institucionales en los que ejercen su liderazgo
Líneas estratégicas Incorporar al nuevo currículo la construcción de ciudadanía. Promover acciones de ejercicio democrático en los centros y en las prácticas educativas cotidianas Diseñar programas y actividades de discriminación positiva para promover la participación de mujeres. Involucrar a las diversas organizaciones y los municipios en las actividades de EA Diseñar programas de. Formación ciudadana, orientación social, reflexión cultural que involucre temas como: identidad, equidad, derechos, salud, medio ambiente, problemas de actualidad. Apoyar demandas indígenas, con propuestas educativas alternativas con enfoque de género indígena desde las cosmovisiones indígenas y originarios Apoyar el fortalecimiento organizativo de las estructuras orgánicas de las mujeres indígenas, originarias y de barrios suburbanos a través de la formación de mujeres lideres que cuenten con el desarrollo de competencias procedímentales y capacidades cognitivas sobre Gestión Organizativa y Liderazgo. Apoyar un proceso de información, y conocimiento del marco legal en favor de las mujeres bolivianas; desarrollando la capacidad de aplicación de normas y leyes que protejan a las mujeres en general y a las mujeres indígenas en particular, a partir del marco normativo de nuestro país y de los pactos y convenios internacionales suscritos en favor de las mujeres. Apoyar el empoderamiento de las mujeres indígenas y originarias, promoviendo su acceso y participación informada y calificada a través del desarrollo de capacidades en gestión municipal y derechos ciudadanos, viabilizando los niveles democráticas y municipales ampliando su ciudadanía y participación en la toma de decisiones locales y regionales como sujetas de desarrollo en sus territorios y municipios. Apoyar un proceso de información, formación y conocimiento de mujeres y hombres indígenas y originarios sobre el cuerpo de leyes de las reformas estructurales y sus efectos e impactos positivos y negativos en la población meta. Desarrollar procesos de capacitación/ formación política de mujeres lideres locales desarrollando competencias necesarias para la gestión municipal con visión de equidad y que responda a criterios de calidad y a requerimientos pedagógicos para su acreditación. Desarrollar procesos de formación y de fortalecimiento a iniciativas organizadas para la incidencia política promovidas por mujeres lideres de organizaciones de la sociedad civil
CONTEXTOS ECONÓMICOS El empleo permanente es cada vez menos común Las MyPES generan mayores fuentes de empleo Conviven pocas empresas modernas e innovativas con microempresas de producción artesanal. Mayor exigencia a los/as trabajadores para que desarrollen competencias personales y profesionales en el nuevo contexto. El conocimiento pasa a ser el factor principal de la producción La educación pasa a ser concebida como un proceso continuo de aprendizaje a lo largo de la vida. Globalización económica social y cultural. Intensificación de la competencia internacional Introducción acelerada de nuevas tecnologías Variaciones en la composición de la demanda de trabajo FFTT-Jimena Rojas.
CONTEXTOS SOCIETALES Escasa coordinación intra e interministerial Compleja institucionalidad pública Múltiples actores con responsabilidades y roles escasamente definidos. Dispersión y baja efectividad de la nomrativa del sector Mecanismos débiles o inexistentes para articular la oferta de formación técnica con la demanda laboral Mecanismos de financiamiento y gestión poco eficiente y sostenibles FFTT-Jimena Rojas.
Educación de calidad que responda a las necesidades básicas de aprendizaje de los niñosas y adolescentes Educación y formación profesional que responda al desarrollod e capacidades productivas y competitivas de jóvenes y adultos. Gestión participativa y eficiente que responda con calidad y equidad a la educación y formación profesional. Mejorar la calidad, pertinencia, acceso y permanencia a una educación equitativa, que mejore las condiciones de vida y las capacidades productivas y competitivas de los/las bolivianos/as. CONTEXTOS EDUCATIVOS FFTT-Jimena Rojas.
DESARROLLOS HUMANOS SUSTENTABLES Desarrollo Económico – Social Persona Empresa Equidad Productividad Competitividad País Incidencia del Programa Diálogo Social Participación Trabajo Educación Sistema Sistema Formación Productivo Profesional (Bienes y Técnica y Servicios). Tecnológica Personas Diálogo Social Participación FFTT-Jimena Rojas.
OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA DE LA EDUCACION BOLIVIANA 1° Alcanzar la CALIDAD en las unidades educativas para responder a las Necesidades Básicas Aprendizaje (NBA). (Más para escuelas de inicial y primaria). 2° Formación PROFESIONAL para el Desarrollo. (Se incluyen también los institutos técnicos y las universidades). 3° Gestión Educativa EFICIENTE para Educación con EQUIDAD. Esta EEB se entregará en primer borrador el 5 de mayo, por el Ministro de Educación, Hugo Carvajal, para la consulta popular en todas las instancias de la sociedad boliviana). ME-DGEA.
INDICADORES DOCTORES LICENCIADOS BACHILLERES II PLANES CIVILES OFICIALES ALTERNATIVAS INDICADORES III VI LETRADOS NIÑOS R ESTRATEGIAS MILITARES ORDENES JERARQUICAS HOMOGENEAS IMPONER I ADULTOS @ JOVENES II PERMANEN LABORALES IV V EMPLEOS EDUCACION EDUCACION ALTERNATIVA BASES CONCEPTUALES INTELECTUALES IMPERIALISTA INTELECTUALES POPULARES V IV GERENTE INGENIERO OBRERO TECNOLÓGICOS CONSENSUAR I HUMANISTICOS R CATEDRA DOCENTE ANIMADOR PROYECTOS EDUCATIVOS LOCALES ME-DGEA VI III
OBJETIVOS ESPECÍFICOS RESULTADOS Resultado 1.1 Principios, Políticas y Estrategias de Educación Alternativa, sobre los que existen consensos, quedan oficializados e incorporados en marco legal y normativo del Ministerio de Educación Objetivo Específico 1 Fortalecer institucional-mente la Dirección General de Educación Alternativa ubicada dentro del Viceministerio de Educación Escolarizada y Alternativa, de modo que al finalizar la ejecución de este Plan tengan un carácter oficial los principios, políticas y estrategias ya consensuados, disponga de normas, procedimientos y estructura para su funcionamiento, y de recursos humanos capacitados para el ejercicio de sus responsabilidades. Resultado 1.2 El Ministerio de Educación define y adopta una estructura, normas y procedimientos de la Dirección General de Educación Alternativa dentro del Viceministerio de Educación Escolarizada y Alternativa. Resultado 1.3 Los recursos humanos han mejorado su capacidad para desempeñarse con eficiencia y eficacia en sus funciones al adquirir nuevos conocimientos, destrezas y actitudes consecuentes con las características específicas de la Educación Alternativa.
Resultado 2.1 Se habrá experimentado y generalizado la Transformación Curricular de la Educación Primaria de Adultos en todos los centros del país, a través de los Planes Departamentales de Transformación Curricular. Objetivo Específico 2 Generalizar el proceso de transformación curricular de la Educación Primaria de Adultos e iniciar y generalizar el proceso de transformación curricular de la Educación Secundaria y Técnica de Adultos, de modo que al final de la Etapa de Transición (2005) la educación de adultos disponga de un currículo que, tomando en consideración sus diferentes ciclos, niveles y modalidades, sea flexible, pertinente y generalizado. Resultado 2.2 Se habrá iniciado la fase de experimentación de la transformación curricular de la Educación Secundaria y Educación Técnica de Adultos en 40 centros pilotos y se habrá concluido su generalización durante el año 2005 en todos los centros del país, en coordinación con otros agentes e instituciones involucrados. Resultado 2.3 Se habrá concluido el proceso de reorganización administrativa de los centros de Educación Primaria, Secundaria y Técnica de Adultos, mediante el cual os distintos centros y modalidades de educación de adultos habrán sido reorganizados en torno a Centros Integrados (CI) a través de los instrumentos normativos correspondientes y la participación de las instancias involucradas.
Resultado 3.1 Formación docente inicial fortalecida para proveer a la Educación Alternativa de docentes especializados en esta área de la educación, por medio del establecimiento de una mención en Educación Alternativa en Institutos Normales Superiores seleccionados. Objetivo Específico 3 Mejorar el desempeño de los docentes de la educación alternativa, tanto formal como no formal, y de otros profesionales que colaboran con las tareas educativas, por medio de un programa de formación inicial y permanente destinado a lograr la actualización de su enfoque pedagógico, de sus habilidades para el diseño didáctico, el desarrollo de su capacidad para manejar el enfoque de la Formación Basada en Competencias y su capacidad para el manejo de una metodología participativa y de técnicas didácticas adecuadas para el tipo de participantes en la Educación Alternativa. Resultado 3.2 Se habrá diseñado y puesto en práctica un Plan de Formación Docente Continua, tomando como referencia las necesidades de capacitación docente surgidas de la transformación curricular de la educación de adultos y de los nuevos enfoques educativos adoptados. Resultado 3.3 Se dispondrá del concurso de un equipo calificado de recursos humanos que, sin ser docentes, ejercen actividades educativas y de asistencia técnica trabajando con grupos comunitarios. Resultado 3.4 Se habrán producido materiales didácticos pertinentes y de calidad que se vinculen con los currículos transformados y que garanticen los usos comunicativos de la lengua o lenguas de aprendizaje.
Objetivo Específico 4 Poner en funcionamiento, en coordinación con Municipios, con agentes educativos locales, y, donde ello sea posible, en forma asociada con centros de educación de adultos existentes (EPA, ESA, ETA), experiencias innovadoras de educación alternativa no formal que permitan la participación de personas jóvenes y adultas marginadas del estudio y el trabajo, bajo la forma de iniciativas educativas que combinen simultáneamente educación instrumental (alfabetización y postalfabetización) y ocupacional y que desplacen, dentro de lo posible, hacia las propias comunidades las tareas educativas, sin mover a las personas de sus responsabilidades y actividades cotidianas. Resultado 4.1 Se habrá capacitado a un equipo de recursos humanos, responsables de llevar adelante estas experiencias innovadoras, a fin de familiarizarles con la metodología de educación para el trabajo y con los procesos involucrados en la aplicación de la misma. Resultado 4.2 Se habrán seleccionado un número aproximado de 25 municipios, utilizando los criterios de selección previamente definidos, en los cuales se desarrollarán otras tantas experiencias innovadoras de educación y trabajo productivo con jóvenes y adultos marginados de la educación formal, con especial énfasis en la participación de mujeres Resultado 4.3 Se habrán puesto en ejecución aproximadamente unas 25 experiencias innovadoras de educación y trabajo en comunidades ubicadas en los municipios seleccionados, que tengan características afines al perfil socioeconómico y cultural del municipio y que tengan altos índices de población joven y adulta, especialmente femenina, desempleada y marginada de la educación formal
Objetivo Específico 5 Definir y establecer conceptos, estrategias y mecanismos de acreditación y convalidación para las diferentes modalidades, niveles y ciclos de la Educación Alternativa formal y no formal, facilitando de esta forma las diferentes posibilidades de salida y conexión dentro del sistema educativo nacional. Para ello se promoverá la adopción del sistema de Formación Basada en Competencias y el establecimiento de un sistema de información educativa que provea de datos que faciliten la homologación y acreditación de las competencias desarrolladas en cada programa Resultado 5.1 Se habrán establecido las estrategias y mecanismos de acreditación y convalidación para las modalidades, ciclos y niveles de la Educación Alternativa para ser aplicados, en una primera fase experimental dentro de los 25 Municipios en que se realizan experiencias innovadoras de educación no formal de adultos. Resultado 5.2 Se habrá adoptado y puesto en funcionamiento el sistema de Formación Basada en Competencias como elemento común para la certificación y convalidación de la educación alternativa. Resultado 5.3 Se habrá establecido un subsistema o base de datos, articulado con el Sistema de Información Educativa, SIE, que provea la información necesaria para los efectos de la acreditación y convalidación dentro del área de la Educación Alternativa
Objetivo Específico 6 Diseñar y aplicar experimentalmente un sistema de monitoreo de las experiencias y procesos que realice la Dirección General de Educación Alternativa durante la Etapa de Transición (2003-2005), dentro del marco del presente Plan de Acción, y desarrollar en su última fase un intenso esfuerzo de medición del impacto logrado con las acciones del Plan, todo ello con el propósito de alimentar las decisiones para la Etapa de Transformación (2006-2015) y sistematizar las experiencias realizadas. Resultado 6.1 Se habrá establecido y puesto en funcionamiento un sistema de monitoreo y control de las acciones de la Dirección General de Educación Alternativa, en el marco del presente Plan de Acción y se habrá ejecutado una evaluación del impacto de esas acciones.
CEE 2003 MODALIDADES AREAS AMBITOS NIVELES FORMAL EXTRA-FORMAL Post. Grado (Cuarto nivel) 2 Post-grado Licenciad@ Terciaria (Superior) (Tercer nivel) 6,2 Técnic@ Superior DISCAPACIDADES (Adicciones) TALENTOS Grupos en desventaja social Educación Comunitaria Educación Infanitl Extraescolar (o Alternativa) Educación a distancia (tele-educación) (autodidaxias parciales) a:23 Educación Familiar ESA Servicios Educativos Complementarios (Apoyo) Educación Comunicacional (Abierta) Secundaria ETA EPA Primaria & Inicial (Pre-Escolar) 1, 2, 7 2 2 (2)1 7,3,2 7,2 2,1 2,1 2,1 Humanística Técnica EDJA Cualificación de Recursos Humanos Especial a: 27 Permanente Sub áreas “FORMAL” (Regular) ALTERNATIVA SISTEMA EDUCATIVO Iglesia Católica
ESTRATEGIA ESQUEMATICA Transformación curricular. • ESPACIOS DE INTERVEN-CION: • ESTADO • SOCIEDAD CIVIL • INSTITUCIONALIZADA. • ORGANIZA-CIONES SOCIALES • AMBITOS DE INTERVEN-CION: • EDUCACION DE JOVENES Y ADULTOS. • EDUCACION ESPECIAL. • EDUCACION PERMANENTE • PROCESO: • DIAGNOS-TICO. • POLITICAS Y ESTRA-TEGIAS. • INSTITU-CIONALIZA-CION. • REINGE-NIERIA. • TRANFOR-MACION. Transformación Institucional Formación de recursos humanos. Sistema de medición de la calidad, acreditación, certificación y convalidación. Sistema de información y monitoreo. FORO
DESARROLLO DE LOS COMPONENTES COMPONENTES Educación Instrumental Educación Instrumental Educación Ocupacional Formación socio-política Educación Ocupacional • Formación ciudadana • Orientación social • Reflexión cultural Elevación de la conciencia social. Alfabetización Integral Educación Primaria de Adultos Educación Secundaria de Adultos CIDEA – PLAN DE TRANSFORMACION DE EDUCACION ALTERNATIVA Conocimientos Instrumentales: Lecto-escritura (bilingüe) Iniciativas Productivas: Capacitación Inicial Orientación social. Conocimientos Instrumentales: Lenguaje y comunicación, matemáticas, Ciencias para la vida. Capacitación laboral: A nivel de auxiliar práctico Orientación social. • Formación Humanística • Formación Técnica • Formación Socio-política Identidad, equidad, derechos, medio ambiente, salud, problemas sociales, creatividad y recreación Bloque Popular
MARCO CONCEPTUAL PARA LA ACCION El esquema que se presenta resume los espacios de incidencia del Sistema de Educación Alternativa Boliviana CULTURA Sociedad del conocimiento Cultura Valores TICS DEMOCRACIA Democracia Ciudadanía Especie humana Derechos POSICIONAMIENTO Posicionamiento institucional de la EA COBERTURA Acceso Permanencia DESARROLLO Economía solidaria Economía comunitaria Desarrollo de la comunidad Medio Ambiente Desarrollo Humano Sostenible EDUCACION ALTERNATIVA BOLIVIANA ÁMBITO: Rural Urbano y periurbanos Comunidades originarias. SUJETOS: Niños/as Jóvenes-Adultos/as Tercera edad Familia Comunidades Con necesidades diferentes-diversas (especiales) PRINCIPIOS: Calidad y permanencia Equidad social, económica, cultural, género y política. Pertinencia, interculturalidades, permanente e integral.
CONSEJO COORDINACIÓN EDUCACION ALTERNATIVA BOLIVIANA • CCEALB • CONSTITUCIÓN DEL CCEALB. • En el marco de la Comisión Interinstitucional para la definición de la ESTRATEGIA DE LA EDUCACION BOLIVIANA 2004-2015, (EEB) con la Participación de Ministerio de Educación, del Bloque Popular, La Iglesia Católica y El Foro Educativo Boliviano participantes en el Área de Educación Alternativa, para consensuar la estrategia especifica a la Educación Alternativa, sostuvieron varias reuniones hasta conformar el • CONSEJO COORDINACIÓN EDUCACION ALTERNATIVA BOLIVIANA CCEALB • Que se organiza como: • Una instancia de proposición, consenso, seguimiento y ajuste, evaluación de cumplimiento y coordinación en torno a políticas de Educación Alternativa Boliviana. • Una representación ante otras organizaciones relacionadas con Educación Alternativa. • Conformado por representaciones institucionales de: • La Dirección General de Educación Alternativa, del Ministerio de Educación. • El Bloque Popular, por las organizaciones sociales y de base nacional. • La comisión de Educación Alternativa por el Foro Educativo Boliviano. • La Iglesia Católica y otras Iglesias en Bolivia. • Está constituido en: • Un equipo coordinador con representación institucional conformada en la actualidad por: • José Subirats DGEA • Fernando Salas FORO CEA • José Quiroga BLOQUE • Adolfo Zuazo CEE – IGLESIAS • El equipo coordinador esta encargado de preparar un Reglamento Interno de funcionamiento y de la circulación oportuna de documentos. • Se institucionalizará una Asamblea cumpliendo las funciones con carácter deliberativo y de aprobación de propuestas.