380 likes | 559 Views
Sistema de Subsidio Familiar Prestaciones Familiares para los Trabajadores y sus Familias. POBLACIÓN Datos a Marzo 2014 Preliminar SERVICIOS Datos a Diciembre 2013 Preliminar. Contenido. Contexto Población Servicios Financiación del Sistema. Contexto. 1. Subsidio Familiar
E N D
Sistema de Subsidio Familiar Prestaciones Familiares para los Trabajadores y sus Familias POBLACIÓN Datos a Marzo 2014 Preliminar SERVICIOS Datos a Diciembre 2013 Preliminar
Contenido • Contexto • Población • Servicios • Financiación del Sistema
Contexto 1
Subsidio Familiar Prestación Social de los Trabajadores • ElSistema de Subsidio Familiar hace parte integral del Sistema de Protección Social de Colombia • Desde la Ley 21 de 1982 se define como una prestación social de los trabajadoresenfocada a atender la calidad de vida del trabajador y su familia • Desarrollo de la responsabilidad social empresarial que, bajo un modelo de “tercera vía” • Institucionalidad con gobierno bipartito que nace y se desarrolla en el dialogo social • La acción del Sistema promueve y brinda soporte al bienestar familiar, factor esencial en el desarrollo de las condiciones de salud y de productividad laboral
Fuente: MinTrabajo Etapas Evolución Sistema de Subsidio Familiar Ampliación objetivos Carta del 91 Vivienda Salud CCF Participes de SSSI Definición Legal Corporaciones Sin Ánimo de lucro Subsidio en dinero Ampliación Beneficios sector público y afiliación regional Fortalecimiento Sistema SF Sistema de vigilancia y control SuperSF Fortalecimiento atención Población vulnerable no afiliada Protección del cesante Fondos atención población vulnerable no afiliada Líneas de crédito Unión voluntades Subsidio Monetario 1957 1962 - 1954 1980´s 1990´s 2000´s 2010´s
Etapas Evolución Sistema de Subsidio Familiar 1. Nacimiento. 2. Capitalización yOrientación 1954: Iniciativa Patronal. 1957: Obligatoriedad por parte del gobierno de Rojas Pinilla y junta militar. Decreto 118 1966: Ley 69 circunscripción departamental 70´s Reorientación hacia los servicios sociales 1981: Ley 25 Creación de la Superintendencia SF. 1982: Ley 21 considerada como la “Orgánica” del SF 4. Integración al Sistema de Protección Social. 3. Etapa de la solidaridad. Ley 10 1990: Universalización de los servicios. (atención a la población no beneficiaria) Ley 100 de 1993: Recursos para el Fosyga. Ley 789 de 2002: creación del FONEDE Ley 633 de 2000: creación de FONIÑEZ Fuente: MinTrabajo
Empresas y Trabajadores Afiliados FUENTE: Datos SuperSubsidio; Cálculos Asocajas
25.81% Crecimiento Anual MicroempresasAfiliadas a Marzo de 2014 * Empresas que presentan contratación estacional de trabajadores FUENTE: Datos SuperSubsidio; Cálculos Asocajas
43.7% de los Empresas Afiliadas se concentran en la Región Oriente en Marzo de 2014 Región Atlántica 11 Cajas de Compensación 63,841 Empresas Afiliadas 13.8% del total del Sistema Región Oriente 11 Cajas de Compensación 202,698 Empresas Afiliadas 43.7% del total del Sistema Región Centro 11 Cajas de Compensación 137,974 Empresas Afiliadas 29.8% del total del Sistema Región Pacífico 5 Cajas de Compensación 50,867 Empresas Afiliadas 11.0% del total del Sistema Región Orinoquía y Amazonia 5 Cajas de Compensación 8,131 Empresas Afiliadas 1.8% del total del Sistema FUENTE: Datos SuperSubsidio; Cálculos Asocajas
25.06%Crecimiento Anualizado Empresas afiliadas a Marzo de 2013-2014 PLANILLA INTEGRADA DE LIQUIDACIÓN DE APORTES FUENTE: Datos SuperSubsidio; Cálculos Asocajas
17.52% Crecimiento Anual Trabajadores de Microempresas a Marzo de 2014 FUENTE: Datos SuperSubsidio; Cálculos Asocajas
46.8%de los Trabajadores Afiliados se concentran en la Región Oriente en Marzo de 2014 Región Atlántica 11 Cajas de Compensación 904,385 Trabajadores Afiliados 13.1% del total del Sistema Región Oriente 11 Cajas de Compensación 3,220,971 Trabajadores Afiliados 46.8% del total del Sistema Región Centro 11 Cajas de Compensación 1,758,809 Trabajadores Afiliados 25.6% del total del Sistema Región Orinoquía y Amazonia 5 Cajas de Compensación 152,160 Trabajadores Afiliados 2.2% del total del Sistema Región Pacífico 5 Cajas de Compensación 843,243 Trabajadores Afiliados 12.3% del total del Sistema FUENTE: Datos SuperSubsidio; Cálculos Asocajas
89.74% Trabajadores en rango de subsidio en el Sistema de Subsidio Familiar en Marzo de 2014 FUENTE: Datos SuperSubsidio; Cálculos Proyectados Asocajas
10.3%Crecimiento Anual Trabajadores Dependientes a Marzo de 2013-2014 FUENTE: Datos SuperSubsidio; Cálculos Asocajas
22.2millones de Colombianos Cubiertos en Dic 2013 por la Acción del Sistema de Subsidio Familiar FUENTE: Datos SuperSubsidio, Nacional de Seguridad Social en Salud y BDUA – Comisión ; Cálculos Asocajas (1) Población estimada anual
4.8 millonesde Cuotas Monetarias fueron entregadas mensualmente en promedio durante marzo 2014 por elSistema de Subsidio Familiar FUENTE: Datos SuperSubsidio; Cálculos Asocajas (1) Recursos estimados
20.7% de la población cubierta en el Régimen Subsidiado en Salud estaba vinculada en marzo de 2014 a una EPS-S del Sistema de Subsidio Familiar 4,493,501 Afiliados Fuente: Cálculos ASOCAJAS; Fuente: 2001 – 2009 (Cupos disponibles Régimen Subsidiado) Informes anuales del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud a las comisiones séptimas de Senado de la República y Cámara de Representantes - Ministerio de la Protección Social; 2010 y 2011 (Personas Afiliadas) Base de Datos Única de Afiliados - Ministerio de Salud y Protección Social
31.9% de la población cubierta en el Régimen Contributivo en Salud estaba afiliada en marzo de 2014 a una EPS del Sistema de Subsidio Familiar 6,324,306 Afiliados Fuente: Cálculos ASOCAJAS; Fuente: 2001 – 2009 Informes anuales del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud a las comisiones séptimas de Senado de la República y Cámara de Representantes - Ministerio de la Protección Social; 2010 y 2011 (Personas Afiliadas) Base de Datos Única de Afiliados - Ministerio de Salud y Protección Social
46,675 Subsidio de Vivienda fueron asignados a los trabajadores afiliados al Sistema de Subsidio Familiar en el 2013 FUENTE: Datos SuperSubsidio; Cálculos Asocajas
74.59% de los recursos para subsidios de Vivienda se focalizaron hacia trabajadores de menos de 2 SMLVen 2013 FUENTE: Datos SuperSubsidio; Cálculos Asocajas
108,722 niños y jóvenes se educaron en colegios o universidades del Sistema de Subsidio Familiar en 2013 FUENTE: Datos SuperSubsidio; Cálculos Asocajas
688,832personas afiliadas fueron atendidas por las en programas de Educación No Formal del Sistema de Subsidio Familiar en 2013 * Efecto 6.25% de la Ley 1438 de 2011 FUENTE: Datos SuperSubsidio; Cálculos Asocajas
60,631,290 usos de instalaciones recreativasfueron atendidos por el Sistema de Subsidio Familiar en 2013 • En el 2013 el 46.43% de las veces el uso lo realizaron personas de Categoría A (menos de 2 SMLV). FUENTE: Datos SuperSubsidio; Cálculos Asocajas
25,225,615 actividades fueron atendidas en las Bibliotecas del Sistema de Subsidio Familiar en 2013 • Las CCF cuentan con 280 unidades de servicio de Bibliotecas. * Efecto 6.25% de la Ley 1438 de 2011 FUENTE: Datos SuperSubsidio; Cálculos Asocajas
4.23Billones de aportes empresariales de la nominarecaudados a en 2013fueron invertidos en lasPrestaciones Brindadas por el Sistema de Subsidio Familiar = 1 Peso Aportes Empresariales 3 Pesos Acción del Sistema del Subsidio Familiar FUENTE: Datos SuperSubsidio; Cálculos Asocajas
Distribuciónde los Aportes Empresariales (4%) Comparativo 1982 y 2013 LEY 21 DE 1982 AÑO 2013 Cambios Normativos FUENTE: Datos año 2013 Normatividad y SuperSubsidio; Cálculos Asocajas
Efectos Ajustes Normativos FUENTE: Datos Normatividad y SuperSubsidio; Cálculos Asocajas
Desarrollo del Sistema de Subsidio Familiar Gestoras Sociales y Administradoras de Procesos de la Protección Social 2009 2002 Protección Social 1990 Programas Sociales de Estado con Recursos del 4% Prestación de Servicios Sociales 1961 1954 Compensación para Alivio de Cargas Familiares
Perspectivas del Sistema de Subsidio Familiar • MAPA DE OPORTUNIDADES • El Sistema de Subsidio Familiar como parte del Sistema de Protección Social, tienen varias oportunidades de acción. • ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS • PRESTACIÓN DE SERVICIOS • SOPORTE DE PROCESOS DE LA PROTECCIÓN Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
GRACIAS www.asocajas.org.co