90 likes | 224 Views
COMITÉ OPERATIVO AMPLIADO NSCA Río Aconcagua. ANTECEDENES LEGALES.
E N D
ANTECEDENES LEGALES LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE (19.300)“Art. 77: El Director Ejecutivo, previa aprobación del Consejo Directivo, podrá crear y presidir Comités y Subcomités Operativos formados por representantes de los ministros, servicios y demás organismos competentes para el estudio, consulta, análisis, comunicación y coordinación en determinadas materias relativas al medio ambiente.De igual forma y con el mismo objetivo, podrá crear comités consultivos con participación de personas naturales y jurídicas ajenas a la Administración del Estado”.
ALCANCES DEL COA Tiene carácter CONSULTIVOSe espera incorporar al proceso de elaboración, aspectos técnicos, sociales, económicos y científicos que no se hayan tenido presente en el Comité Operativo y discutir también aquellos énfasis y materias puntuales que respondan a intereses específicos de los diversos sectores representados en el COA
OBJETIVOS • Enriquecer la discusión y elaboración de la Norma de Calidad Secundaria del Río Aconcagua, a través de la participación de diversos sectores de la sociedad y de la presentación y discusión de los distintos intereses presentes • Llevar esta discusión a su organización, de manera de representar los intereses corporativos y así ampliar las fuentes de aportes para contar con un mejor anteproyecto de norma
METODOLOGÍA(Propuesta) • Se propone la realización de 6 reuniones ordinarias • En cada reunión se informará acerca del estado de avance del anteproyecto, se entregarán y discutirán nuevos antecedentes que surjan al interior del COA, como también aquellos temas que sus miembros consideren importantes • La discusión temática se organizará por capítulos del borrador del anteproyecto
METODOLOGÍA(Propuesta) • De cada reunión del COA se generarán actas que con el acuerdo de sus integrantes serán remitidas formalmente al CO • Otra modalidad de trabajo relacionado con problemas o aspectos específicos, son las mesas temáticas, que buscan profundizar en temas puntuales y para las cuales es importante contar con los técnicos y expertos de manera de avanzar en la aclaración de los puntos y acuerdos si fuera necesario
METODOLOGÍA(Propuesta) • Del mismo modo, se considera la posibilidad de que algún sector representado en el COA, exponga en el CO (solicitudes mutuas) • Asimismo, el COA puede considerar su posible rol frente a la etapa de Consulta Pùblica y al tema del seguimiento de la norma una vez que esta ha sido promulgada (Previo acuerdo con CONAMA y/o organismos competentes)
14 sesiones de trabajo Comité Operativo Capítulo 6 09 Jun Capítulo 7 07 Jul Capítulo 8 04 Ago Capítulo 10 - 11 25 Ago Capítulo 14 - 15 22 Sep Rev. Final Proyecto 29 Sep. Entrega antecedentes 14 / abr. • Capítulo 1- 2 • Abr Capítulo 3 - 4 12 May Capítulo 5 26 May Capítulo 7 23 Jun Capítulo 8 21 Jul Capítulo 9 11 Ago Capítulo 12 - 13 08 Sep Fin del proceso técnico etapa I 30 Sep 300 días 16 Dic 00 días Inicio proceso Capítulo 13 - 14 27 Sep Fin trabajo C. A. 15 de mayo Día 150 Capítulo 1,2,3,4,5 02 Jun Tarea: Cap. 6 - 7 Capítulo 8 - 9 28 Jul Tarea: Cap. 10,11, 12 1ª Reunión de trabajo Comité Ampliado 12 May Tarea: Cap. 1,2,3,4,5 Capítulo 6 -7 30 Jun Tarea: Cap. 8 - 9 Capítulo 10, 11, 12 01 Sep Tarea: Cap. 13 - 14 Comité Ampliado Extensión de plazo Resolución y publicación 06 sesiones de trabajo LINEA DE TIEMPONCSA RÍO ACONCAGUAEstado de Situación